Quantcast
Channel: La Aventura de Pablo y Elena
Viewing all 132 articles
Browse latest View live

Filadelfia, Boston y las cataratas del Niagara... adios NY!!!!

$
0
0
Estos últimos 15 días han sido muyyy moviditos, nos los hemos pasado de aquí para allá viendo cosas, vamos, que volvemos a ser viajeros. Queríamos conocer varias ciudades de la costa Oeste además de NY y Washington, así que nos buscamos un couchsurfing que nos alojara en su casa por 3 días para ir a ver Filadelfia. Y nuestro anfitrión fue Joshua, un chico encantador que nos cedió un cuarto en su casa. Se pasó los días entre el trabajo en un sindicato y los amigos, así que prácticamente no lo vimos, nos dio la llave y tuvimos la casa para nosotros solitos. Aunque los ratos que coincidimos con el nos contó muchas cosas y fue muy amable. Desde luego es que la gente es increíble, sin conocernos de nada nos recogió en el metro, nos llevó a su casa, nos dio una copia de la llave y nos dio total libertad para usar la cocina y todo. En fin, hay gente buena por todas partes.
CON JOSHUA EN EL SALÓN DE LA CASA
Filadelfia nos gustó mucho, es una ciudad llena de historia y con una arquitectura roja y blanca muy particular.
En esta ciudad se reunieron los representantes de las 13 colonias británicas en tierra americana y declararon la independencia de Inglaterra el 4 de julio de 1776, De ahí la fiesta del 4 de julio y de ahí que la bandera de los EEUU tenga 13 barras rojas y blancas (si si, yo tampoco lo sabía antes de venir). Luego el territorio fue creciendo hasta ocupar hasta la costa oeste y se formaron nuevos estados hasta los 50 que son hoy. Esta fue la primera capital del país hasta que, en 1800, fue trasladada a Washington, y en ella se dio forma a un nuevo país que, con sólo 235 años de vida, se cree el dueño del mundo. La ciudad ha sabido conservar muy bien sus monumentos, los puedes visitar con un guía que te lo explica todo de forma gratuita, las instalaciones son muy buenas, hay personajes vestidos de la época por toda la ciudad y cuentacuentos que cuentan los principales episodios de su historia, es una absoluta pasada. Además es pequeña, se recorre fácilmente andando y posee una buena red de metro. Y lo mejor... en ella se puede comer un autentico y típico Phily-cheese-steak, un bocata con carne cortadita, quesito, champiñones, y cebollita pochada...
EN ESTE EDIFICIO SE REUNIERON LOS REPRESENTANTES Y FIRMARON LA DECLARACION DE INDEPENDENCIA
Y MAS CONCRETO EN ESTA SALA, ES UNA PASADA VERLO NO?
ESTE ES EL PRIMER BANCO QUE SE ABRIO EN LOS EEUU
LA CALLE MAS ANTIGUA DE LA CIUDAD QUE SE CONSERVA PERFECTAMENTE
LA TUMBA DE BENJAMIN FRANKLIN
PERSONAJES VESTIDOS DE LA EPOCA DELANTE DE LA HISTORIA DE UN TIPO IMPORTANTE QUE YA NO RECUERDO EL NOMBRE
HAY 13 CUENTA CUENTOS REPARTIDOS POR LA CIUDAD, SENTADOS EN BANCOS COMO ESTE ESPERANDO QUE LLEGUES PARA CONTARTE UNA HISTORIA
UMMM EL AUTENTICO Y GENUINO PHYLI-CHEESE-STEAK!
De vuelta a NY sólo nos quedaron unos días para despedidas. Con lo poco que me gustan a mi las despedidas. Y con lo que me gusta a mi NY, si es que yo ya soy mas de aquí que de allí... como dice Pablo, que él es de NY lo que pasa es que vive en Sevilla. Pues eso mismo, que irnos nos costó sangre, que ha sido tan genial estar en esta ciudad que ofrece tantas cosas, de recursos inagotables, con tanta gente que hemos conocido, con tantos rincones... y que en dos meses uno se siente ya como de aquí, con mi super, mi parada de metro, mi sofá... a mi esto me va a costar superarlo eh? No os creáis que no, que es verdad que como buena andaluza soy muy exageradita pero en este caso no estoy exagerando, hemos pasado un calvario para irnos, nunca nos habíamos sentido tan unidos a una ciudad como con esta. También la circunstancia ha sido muy favorable: el curso de inglés, la gente que hemos conocido, nuestra amiga Carmen, un barrio maravilloso.. ay madre, si me voy a poner a llorar y todo solo con escribir el post! Bueno pues nada, paso página que me pongo melancólica, lo dicho, que nos ha dado mucha pena.
DESPEDIDA CON LA GENTE DEL CURSO DE INGLÉS
CELEBRANDO EL CUMPLEAÑOS DE IRENE, UNA DE LAS CHICAS DEL CURSO, EN LA AZOTEA DE SU BLOQUE
DESPEDIDA CON CARMEN Y LIZZY EN UNA DE LAS MEJORES HAMBURGUESERÍAS DE BROOKLYN, DE NY, Y DEL MUNDO DIRIAMOS, NO CARMEN?
POR CIERTO, UN DETALLE, AQUÍ EN NY PUEDES COMPRAR TORTAS DE INES ROSALES EN LOS SUPERMERCADOS, DIRECTAMENTE IMPORTADAS DESDE SEVILLA, DE LA FABRICA DE CASTILLEJA DE LA CUESTA...
El día antes de marcharnos pudimos comprobar lo exagerados que son los yankis con todas las cosas. A la 1,30 del medio día estaba yo en el salón y Pablo en el dormitorio. De pronto noto que toooooda la casa se mueve pero mogollón y empiezo a llamar a Pablo como una loca. Se vino corriendo para donde yo estaba pero cuando llegó se paró todo y el muy pavo me pregunta: que pasa? Por qué gritas como una loca? Y le digo: porque había un terremoto, que se estaba moviendo todo! Menos mal que las lámparas se seguían moviendo que si no, segurito que no me cree. El caso es que a la media hora dice Pablo: voy a poner la tele que igual dicen algo del terremoto. Y cuando ponemos la tele vemos que hay una liada pero gigantesca: había sido un terremoto de 6 grados con epicentro en Washington, donde había tenido consecuencias un poco más graves en los edificios. Se había notado con menos fuerza en Nueva York y muy debilitado en Boston, donde el presidente Obama estaba veraneando con su familia. Las televisiones estaban centradas en Nueva York, era increíble, no podías ver otra cosa porque canal tras canal todos hablaban del terremoto. Pero el caso es que en NY no había pasado nada más que que las cosas se habían movido! Pero los reporteros daban la noticia desde distintos puntos de la ciudad, un helicóptero daba vueltas sobre Manhattan buscando imágenes. Pero era un poco patético porque como no había pasado nada las imágenes eran normales, la gente andando, en coche, comprando... pero las noticias eran de lo más alarmistas. Es increíble ver el sensacionalismo de las noticias, y verlo así tan claro, en primera persona. El caso es que el helicóptero encontró un murito que se había caído en una azotea y ya el resto del día todas las televisiones sacaban una y otra vez el murito caído porque no había nada más que sacar. Nada más ver todo eso montado en la tele me dice Pablo: escríbele un mail a tu madre que como vea esto en las noticias piensa que se te ha caído el Empire State encima. Y como sé que es verdad cogí el ordenador para escribirle y ¡sorpresa!!!! media hora más tarde de que ocurriera el terremoto tenía un mail de mi madre diciendo: Helen, escríbeme por dios, he visto en la tele que ha habido un terremoto muy fuerte en NY y estoy asustadísima, escribeme en cuanto leas esto. Es que yo flipo, primero con cómo corre la información a lo largo y ancho del mundo y manipulada todo lo que quieren los medios. Y segundo porque yo de verdad pienso que mi madre me puso un microchip antes de que me fuera de España, desde el que puede ver todo lo que hago, estoy convencida, se entera de las cosas antes de que me pasen, es que tiene una habilidad que lo flipas. En fin, cosas de madres, es que mi madre es la mejón, que le vamos a hacer.
Y después de todo lo vivido nos fuimos, cogimos la maleta, cerramos la puerta y nos fuimos de allí en un autobús rumbo a Boston. Allí nos habíamos buscado otro couchsurfing, porque el presupuesto a estas alturas se ha mermado bastante y hay que buscarse la vida. Matt es un medico residente de último año en la universidad de Harvard, un máquina el muchacho. Y también un encanto, un absoluto encanto. El pobre tenía guardia los 3 días que estuvimos allí así que prácticamente lo vimos por las mañanas, cuando nosotros nos levantábamos y el volvía del trabajo. Pero tuvimos tiempo de cocinarle comidita española y charlar sobre la medicina en EEUU, que los médicos aquí cobran una pasta que estamos pensando quedarnos aquí para siempre: alguien le ofrece un trabajito en los united a mi maridito? Sabe un montón, os lo aseguro...
EL COMEDOR DE MATT CON NUESTRO COLCHÓN HINCHABLE
CENANDO CON MATT
Boston es una ciudad muy bonita, paseable porque nada está lejos, con un gran río cruzado por grandes puentes, parques en las orillas, un gran puerto lleno de yates impresionantes y el océano pacífico bañando toda la ciudad. Además es luminosa y muy alegre, con mucha vida, nos ha gustado pasar unos días allí. Tiene muchos contrastes porque está llena de edificios del siglo XIX junto a grandes rascacielos. Y con la impresionante universidad de Harvard que estaba en pleno movimiento inaugurando el nuevo curso y despidiendo a los cursos de verano.
UN EDIFICIO ANTIGUO CONVERTIDO HOY EN ESTACION DE METRO ENTRE GRANDES RASCACIELOS
LO QUE ALLÍ SERÍA ALGO ASÍ COMO LA DIPUTACION PROVINCIAL DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS
EL ESTADIO DE BASEBALL DE LOS RED SOCKS
EL CAMPUS MÁS ANTIGUO DE HARVARD, LLENO DE SILLAS PARA SENTARSE, ERA DE LO MAS AGRADABLE
UNO DE LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD, EN EL DEL FONDO, QUE PARECE UNA IGLESIA, HABÍA UNA CEREMONIA ESPECTACULAR DE DESPEDIDA A LOS ALUMNOS DE LOS CURSOS DE VERANO
EL CAMPUS LLENO DE MUEBLES Y COSAS DE CASA, LOS ALUMNOS QUE SE VAN VENDEN A LOS QUE LLEGAN TODAS LAS COSAS!!
En Boston vivimos un episodio bastante desagradable. Yendo por la calle nos cruzamos con un grupo de turistas que iban visitando la ciudad en segway (los patinetes estos que están de moda ahora con dos ruedas a los lados). El caso es que al entrar en una cuesta empinada una señora mayor y gordita cogió velocidad y se cayó, o mas bien voló. La señora se quedó en el suelo completamente muerta y pablo tiró el bolso al suelo y salió corriendo para ayudarla. Estaba con el conocimiento perdido y los ojos abiertos, era impresionante. La señora iba sola con su nieta de 10 años que se puso la pobre a llorar como una loca. Llamaron a una ambulancia y Pablo puso a la señora de lado y le mantuvo la boca abierta para que respirara hasta que llegó, que según Pablo fueron como 5 minutos y os juro que a mi me pareció al menos media hora. Fue horrible ver a la señora allí, que después de como tres minutos empezó a mover los ojos pero no hablaba, y ya luego empezó a hablar y a ir recordando cosas poco a poco a medida que Pablo le preguntaba, y ya se la llevó la ambulancia al hospital, pero pasamos un rato muy malo, yo que me aflato con esas cosas casi que me desmayo o vomito, que horror! Pero afortunadamente la señora se mejoró, así que no creo que tardara en ponerse bien, a la que no se le va a olvidar seguro es a la nieta, que con esa edad pasó un mal rato que para ella se queda...
Y una vez visto Boston nos alquilamos un cochecito por una semana para ir y volver hasta las cataratas del Niágara. Con lo que nos gusta a nosotros un coche y un pueblecito perdido, estábamos como niños con zapatos nuevos, disfrutando al máximo. Por cierto que tengo que decir que he pasado un calor de la muerte en el coche porque aquí el señorito Pablo no quiere abrir la ventana porque se despeina, si si, como lo oís, se despeina y tiene que cerrar. Y yo le digo que entonces tengo que abrir yo y lo mio es peor con el melenón, pero según él yo lo tengo más fácil, me paso las manos y me lo vuelvo a poner todo el pelo para abajo pero él, el no tiene manera de manejarse el pelo. Yo es que me meo vamos, que me da la risa floja pero el caso es que lo dice de verdad y me lleva asfixiadita de calor.
Y nos fuimos de Boston justo el día que llegaba el famoso huracán Irene. Toda la ciudad se preparaba para recibirlo y vimos en la predicción que por el oeste del estado no pasaría, así que decidimos alejarnos ese primer día todo lo que pudiéramos para buscar el buen tiempo. El primer día nos diluvió, nos cayó literalmente el diluvio universal por la carretera durante al menos 6 horas. Nos encontramos ríos desbordados, calles cortadas, desvíos, sitios por donde era imposible pasar por el agua... pero poco a poco nos fuimos alejando hasta que vimos en el horizonte claramente cómo se acababan las nubes y salía el sol.
NUESTRO COCHECITO Y LA IGLESIA DE UN PUEBLECITO DETRÁS
Y así conseguimos escaparnos, y así llegamos a Niagara Falls en un día soleado. Respecto al pueblo tengo que decir que es lo peor, tanto la parte americana como la canadiense se han convertido en un inmenso parque temático lleno de tiendas de souvenirs, casas del terror, sitios de comida rápida y casinos. Pero todo eso pierde importancia cuando ves las cataratas. Son, sencillamente, espectaculares. Llevan tanta fuerza, son tan grandes y levantan tanta agua que te dejan con la boca abierta. Hablo en plural porque, aunque caen del mismo río, hay dos cataratas inmensas separadas por una gran isla. Una es un semicirculo gigante y trae tanta fuerza que levanta mucha bruma y es complicado fotografiarla. La otra es un poco mas pequeña y salpica menos por lo que le puedes mirar más tranquilamente. Las puedes ver tanto desde el lado estadounidense como desde el canadiense, y aunque el canadiense es mas espectacular ambos merecen la pena. Aquí os pongo algunas fotos:
EL PUEBLO DE NIAGARA FALLS, ESTO ES SOLO PARA QUE OS HAGAIS UNA IDEA DE CÓMO ES EL TODO
ESTAS SON LAS CATARATAS DE NOCHE...
Y POR ALGUNA EXTRAÑA RAZON ALGUIEN HA DECIDIDO QUE ESTÁN MAS BONITAS ILUMINADAS CON LOS COLORES DEL ARCOIRIS, SON DE UN HORTERA IMPRESIONANTE, YO ES QUE FLIPO CON LOS CANADIENSES, ES QUE ESTO DEBERÍA SER CONSIDERADO DELITO...
AQUÍ SE VEN LAS DOS CATARATAS, LA MÁS PEQUEÑA JUSTO DETRÁS Y AL FONDO LA INMENSA SEMICIRCULAR
LA PEQUEÑA A NUESTRA ESPALDA
YO DELANTE DE LA GRANDE Y EL BARCO QUE LLEVA A LOS TURISTAS HASTA CASI DEBAJO DEL AGUA
CON EL AGUA QUE LEVANTA Y EL SOL SE PUEDE VER UN ARCOIRIS COMPLETO Y LAS DOS CATARATAS
NUESTRO MOTEL, A 5 MINUTOS ANDANDO DE LAS CATARATAS, EL FAIRWAY MOTOR INN A 35 EUROS LA NOCHE, ESTABA GENIAL!
Si remontas el río Niágara hacia el norte por el lado canadiense, en una media hora llegas a un pueblo llamado Niagara on the Lake, a orillas del lago Ontario. Nos habían recomendado que fuéramos a verlo y no nos decepcionó, de verdad, un pueblo con unas casas y unas decoraciones florales que parecen de mentira, increíble, paseamos por la calle principal alucinando con el pueblo tannnnn bonito.
UN HOTEL EN EL CENTRO DEL PUEBLO
SENTADOS EN EL CÉSPED A LA ORILLA DEL LAGO ONTARIO QUE ES TAN GIGANTE QUE NO VES LA ORILLA, PARECE QUE ESTÁS EN EL MAR!
Y la vuelta desde Niágara a Boston la hicimos despacito, parando en muchos pueblos, descansando en todos los lagos, flipando con todas las casas y durmiendo en los famosos moteles de carretera, que están más que genial y son bastante baratos. La verdad es que nos hemos quedado flipados con las casas. Aquí, salvo en las grandes ciudades, todo el mundo vive en una casa. Pero en una casa inmensa, preciosa, de madera y rodeada de jardín. Incluso las casas que están en el centro del pueblo, junto al ayuntamiento son así, es increíble, son preciosas. Sorprende ver un país en el que lo que sobra es la tierra, todo el mundo tiene espacio para una casa, los cementerios son grandes prados con cruces dispersas muy separadas entre si, hay espacio libre por todas partes, es increíble. Y bosques, muuuuuchos bosques, y nos hemos cruzado con vacas, ciervos, mapaches, ardillas, conejos... vamos, que ir por carreteritas secundarias pequeñas ha sido una gozada, nos ha encantado. Un día cogimos a un hombre que estaba haciendo autostop y fue de lo más interesante porque tenía casi 80 años e iba con la mochila y la guitarra, nos contó que llevaba 7 años recorriendo el país en autostop, no es increíble? Por cierto que a la vuelta hemos podido comprobar los daños causados por el huracán Irene: casas con barro hasta un metro de altura, campos destrozados, ríos desbordados... un horror.
NOS HEMOS ENCONTRADO SEÑALES DE TRÁFICO DE ESTE TIPO
EN WOODSTOCK,DONDE SE CELEBRÓ EL FAMOSO CONCIERTO MULTITUDINARIO POR LA PAZ EN 1969. ALGUNOS HIPPIES DE ENTONCES SIGUEN ALLÍ, BASTANTE VIEJOS YA PERO IGUAL CON SUS RASTAS Y SUS SÍMBOLOS DE LA PAZ AL CUELLO. AUNQUE HOY EN DIA ES MAS UN SITIO TURISTICO QUE OTRA COSA
PARAMOS EN UN PUEBLITO Y PABLO SE PIDIO UN HELADO DEL MONSTRUO DE LAS GALLETAS, AUNQUE ERA AZUL ESTABA RIQUISIMO Y TENÍA TROZOS GIGANTES DE GALLETAS
UNA PARADA EN UN LAGO...
...Y EN OTRO
COMIMOS EN UN RESTAURANTE ITALIANO CON TEMÁTICA RELIGIOSA, FOTOS CURIOSAS DE CURAS Y MONJAS POR LAS PAREDES (PILLADOS INFRAGANTIS HACIENDO COSAS CURIOSAS) Y HASTA EL PAPA PRESIDIENDO UNA MESA


CASAS, PARA QUE VEAIS LO PRECIOSAS QUE SON

EL ULTIMO DIA VISITAMOS SALEM, UN PUEBLO FAMOSO POR LAS BRUJAS Y TIENEN TIENDAS DE SOUVENIRS DE BRUJAS, MUSEO DE LAS BRUJAS, REPRESENTACIONES NOCTURNAS, CASAS DEL TERROR, TODO GIRA EN TORNO A LAS BRUJAS. AQUÍ EN LA PUERTA DE UNO DE LOS MUSEOS DE BRUJERIAS
Y EL PUERTO DE SALEM, QUE CONSERVA EDIFICIOS ORIGINALES DEL S XVII COMO LOS QUE SALEN AL FONDO Y LA REPRODUCCIÓN DE UN BARCO DE LA ÉPOCA EN EL MUELLE
Y con esto terminamos nuestra visita a los EEUU. Mañana cogemos un autobús que nos llevará a nuestro siguiente destino: Canadá. Nos vamos del país del foam, en el que toneladas de utensilios de foam y plástico son tirados a diario en las papeleras de todos los supermercados, restaurantes, lugares de comida rápida, cafeterías... Y para mi lo más indignante es ver cómo en el supermercado te ponen cada bolsa doble, es decir, una dentro de otra, así que cada vez que vas al súper sales con 10 bolsas de plástico. Y eso es norma en todos los supermercado, a mi me pone enferma. Ahora entiendo por qué es uno de los países más contaminantes del mundo. Pero, eso si, reconocemos que NY nos ha cautivado, nos vamos absolutamente enamorados de la ciudad y pensando que algún día encontraremos un trabajo que nos traiga de vuelta a esta ciudad. Nos vemos en el próximo post, besos a todos!!!

En Canadá disfrutando de Quebec

$
0
0
Una vez, hace unos años, recibí un PDF por correo. No estoy segura pero creo que me lo envió la tita Mercedes. Era un PDF de fotografías de la ciudad de Quebec en invierno, con todo nevado, y realmente me pareció un cuento de hadas. En aquel momento pensé: tengo que ir a ese sitio, algún día estaré allí. Y aquí estoy, cumpliendo otro sueño de los muchos que cumplo casi cada día. Vaya suerte la mía. Realmente pensábamos quedarnos en Nueva York 3 meses pero encontramos un intercambio sólo para dos. Así que ese tercer mes buscamos un plan alternativo y decidimos venirnos a Canadá. Desde Boston, donde devolvimos el coche que habíamos alquilado para ir a las cataratas, vinimos en un autobús que tardó 7 horas hasta Montreal y luego 3 horas hasta Quebec. Desde hacía muchos meses teníamos donde alojarnos. No habíamos encontrado un intercambio simultáneo pero una pareja de nuestra edad se ofreció a que estuviéramos en su casa con ellos y que otro año vendrían ellos a Sevilla a quedarse con nosotros.
Nos escribimos muchos correos durante meses y nos hicimos amigos. Pero una semana antes de llegar nos escribieron contándonos un terrible problema de salud y que a ella la tenían que operar de urgencia en esa semana, así que no nos podríamos quedar con ellos. A una semana de llegar a la ciudad había que solucionar el problema porque los alojamientos aquí son carísimos, por lo que había que buscar una alternativa. Escribimos un email contando nuestro problema y lo mandamos a TODAS las casas que hacen intercambios en Quebec, y cuando digo todas no exagero, casi 200. El problema es que con una semana de antelación poca gente puede decidirse a hacer un intercambio de casas así que muchos de ellos nos respondieron diciendo que no estaban disponibles. Pero otros muchos nos escribieron diciéndonos que, aunque no podían intercambiar, tenían habitaciones libres y podríamos alojarnos en su casa. Gente sin habitaciones libres se ofreció a preguntar a sus amigos e incluso una persona se ofreció a dejarnos su coche de forma gratuita durante el tiempo que estuviéramos aquí para que pudiéramos movernos por la ciudad. Estábamos los dos alucinando con los canadienses, ya la primera vez que escribimos hace meses la acogida fue similar, increíble, yo es que alucino con la gente, pura bondad no?. Bueno pues uno de esos que no podían nos dijo que un amigo suyo que vivía justo en el centro, a la entrada de la ciudad amurallada, en una casa de dos plantas, tenía en la planta baja un apartamento completo vacío y que le había preguntado y había dicho que nos lo prestaba sin problemas. Para mi fue una sorpresa, primero que este hombre se tomara la molestia de preguntar a su amigo, y luego que su amigo aceptara sin conocernos de nada. Bueno pues el caso es que después de tantos avatares llegamos a casa de André y Ginette... y alucinamos. Tal y como nos habían dicho la casa estaba en el mejor lugar de la ciudad, lo que para nosotros, que no tenemos coche, era perfecto. Y el matrimonio era súper encantador. Nos enseñaron la casa y nos invitaron a tomar algo en el jardín trasero. Sacaron vino que habían comprado expresamente para nosotros según nos dijeron, salmón ahumado, patés, aceitunas, cebollitas confitadas... muchísima comida con la que nos estaban esperando para recibirnos! Encima de todo!!!! Charlamos mucho rato y nos contaron que él es abogado y que trabaja para el ministro de justicia, además da clases en la universidad y escribe, junto a su esposa, que es profesora de filosofía en un instituto y abogada, libros de texto de filosofía para los colegios. Nos estuvieron hablando sobre política y otras muchas cosas. Al rato llegaron su hijo y la novia, de nuestra edad, ambos trabajando en asuntos de relaciones internacionales, y una alemana de 22 años que acababa de llegar a la ciudad para estudiar en la universidad de Quebec por este curso y había alquilado una habitación en la casa de la novia. Así que los 7 estuvimos más de 4 horas sentados en el patio charlando de todo. Y sin parar de comer, fue una bestialidad. Pero acabamos encantados, una familia muy amable, que nos recibía de esa forma, es que no se puede tener mas suerte!
 
EN EL PATIO CENANDO CON LA FAMILIA
A las 8 nos pusimos todos en marcha porque esa misma noche era la última en la que el Circo del Sol representaba un espectáculo alucinante en un escenario debajo de una autopista en la ciudad, de forma gratuita. Así que aprovechamos para verlo y alucinamos porque, aunque estaba a reventar de gente y no se veía del todo bien, era tan increíble como siempre y en España pagamos una pasta para verlo! Así que verlo gratis y en su ciudad de origen fue todo un placer!
Y ya instalados en Quebec pasamos una semana viendo la ciudad. Efectivamente era como en el PDF que yo había visto, pero sin la nieve. Con la nieve debe ser preciosa, pero ahora tiene otro encanto, por un lado por el radiante sol, y por otro porque todo está lleno de flores por todas partes, y eso la hace aún más bonita. Es una ciudad muy francesa, de pronto fue sentirnos como en Europa, y además con un poco de frío, así que fue un cambio radical, de sudamérica y luego ciudades tan americanas como las de la costa este de EEUU y de pronto aparecer en un lugar como Francia... fue una delicia.
EL SIMBOLO DE LA CIUDAD, LO MAS CONOCIDO, QUE TODOS CREEMOS QUE ES UN CASTILLO PERO YA FUE CONSTRUIDO COMO UN HOTEL A FINALES DEL SIGLO XIX
UN PARQUE, CON EL RÍO AL FONDO Y CASAS DE ESTILO TÍPICO
EL CAMBIO DE GUARDIA EN LA CIUDADELA
OTRA CALLE
UNA IGLESIA CONVERTIDA EN BIBLIOTECA. HEMOS VISTO MUCHAS IGLESIAS RECONVERTIDAS POR NORTEAMÉRICA, EN FILADELFIA VIMOS UNA CONVERTIDA EN LA CASA PRIVADA DE UN ARQUITECTO, OTRA EN SALON DE CELEBRACIONES Y ESTA EN BIBLIOTECA...

OTRO RINCONCITO
 
ME SORPRENDE QUE AQUÍ LAS AGUJAS DE CASI TODAS LAS IGLESIAS ESTÁN ENTERAS PINTADAS DE PLATEADO.
OTRA CALLE CON EL CASTILLO-HOTEL AL FONDO
Pero Quebec nos tenía preparada otra sorpresa: Robert y su familia. Cuando escribimos los mails pidiendo alojamiento, Robert nos contestó de los primero para decirnos que muy gustosamente nos acogía en su casa, donde tenía una habitación libre, pero que vivía muy lejos del centro de Quebec y con poco transporte público para movernos. Finalmente tuvimos suerte y encontramos una en el centro y el nos dijo que perfecto, pero que al menos tendríamos que compartir una cena juntos. Y así lo hicimos. Quedamos en que nos recogería en nuestra casa a las 4 (el nos dijo a las 3, pero claro, como buenos españoles a esa hora estamos almorzando y lo retrasamos hasta las 4) y allí estaba clavado como un reloj. Y para nosotros fue la mas grande de las suertes que el destino nos uniera con esta persona tan tremendamente encantadora y generosa que se portó tan bien con nosotros.
ESTE ES ROBERT, CON SU PERMANENTE SONRISA
En el largo camino hacia su casa nos contó que era abogado pero que ahora está retirado y se dedica a escribir novelas. Es un lector incansable de poesía en castellano así que habla algo de español. Perdió a un hijo con 13 años debido a una enfermedad de nacimiento y decidió escribir un libro sobre su historia. El libro se convirtió en un best seller que ahora es de lectura obligatoria en los institutos de aquí y la gente hasta visita los principales lugares que aparecen en la novela y la tumba de su hijo, en la que de vez en cuando encuentra flores puestas por no se sabe quién. No es una historia conmovedora? Es que Robert es una persona muy especial, y lo puedes ver desde que lo conoces. Nos llevó a su casa, una casa preciosa de arquitectura típica quebecuense (¿¿¿como se dirá esto???), muy antigua y restaurada por el mismo.
LA CASA DE ROBERT, QUE DETRÁS TIENE UN TERRENO INMENSO CON UN HUERTO CON EL CALABACÍN MÁS GRANDE QUE YO HAYA VISTO EN MI VIDA, Y VARIOS MANZANOS CUAJADOS DE MANZANAS DONDE, DE VERDAD, NOS COMIMOS LAS MANZANAS MAS DULCES QUE HAYAMOS PROBADO NUNCA.
Allí nos esperaba su familia, su esposa Genoveva y su hija de 4 años Laura María. Genoveva es toda dulzura y se le ve muy alegre, psicóloga de profesión y madre de vocación de una niña muy graciosa y extrovertida que nos enseñó su violín que está aprendiendo a tocar, su disfraz de princesa y todos sus animales de juguete. Robert preparó una cena para morirse de rica: solomillo de ternera con una salsa de cebollitas y sirope de arce al horno... uffffff la cena perfecta para estar en Canadá! Con las ganas que tenía yo de probar el sirope de arce, y mira tu por donde lo probé en toda regla! La cena estaba muy rica y Robert nos estuvo contando cosas de su vida: heredó a los 17 años un dinero de su abuelo a condición de gastarlo en ir a Francia en barco, estaba en Francia estudiando en la universidad en mayo del 69, en la España de Franco... nos habló sobre los deseos independentistas del la región de Quebec, tan diferente del resto del país en todos los sentidos, de su condición de presidente de una ONG internacional, de su hijo Alexandre y de muchas cosas más. Desde las 4 de la tarde hasta las 12 de la noche cuando nos devolvió a casa! Y con un libro en francés de regalo para mi hermana Paloma y una lata de sirope de arce puro. Y llegamos a casa pensando ambos en la inmensa suerte que tenemos con la gente que nos vamos encontrando por el camino. Yo no sé por qué es, igual porque tenemos una flor en el culo, o todo un ramo, pero lo cierto es que continuamente nos encontramos con gente interesante y amable que nos hace vivir ratos inolvidables. En verdad os digo que para mi es lo mejor de los viajes, la gente que conocemos, tan diferente, tantos puntos de vista, tantos idiomas diferentes, tantas historias... cada día algo te sorprende, cada día es mejor que el anterior. Pero esa no sería la última vez que veríamos a la familia de Robert, por suerte, volveríamos a encontrarnos.
CENANDO EN EL SALÓN CON ROBERTO Y GENOVEVA
Al día siguiente una nueva sorpresa: Ginette, la esposa de André, había cocinado para nosotros un guiso típico de otoño en Quebec llamado algo así como “bulli”, y nos lo había dejado en nuestra nevera para que almorzaramos. Si es que es verdad cuando digo que en el viaje cada día te espera una sorpresa! Y la mejor de todas: cuando destapamos la olla era lo más parecido a un puchero que yo he visto en los últimos 8 meses!! casi que le cantamos el ALELUYA y le hacemos una reverencia y todo al puchero. Tenía diferentes verduras y no tenía tocino pero con su pringaita y todo... nos pusimos tan a reventar que no pudimos ni cenar aquella noche...
LA COCINA DEL APARTAMENTO EN QUEBEC Y YO LISTA PARA COMER PUCHERO-BULLI
Acabada nuestra etapa en Quebec nos alquilamos un cochecito para ir hacia el norte. Nos habían dicho que lo más bonito de la zona estaba al Norte, donde hay un río que nace en un gigantesco lago y desemboca en el mar. La idea era subir todo el río por una orilla, dar la vuelta al lago, y bajar por la otra orilla. Y aprovechar en la desembocadura para ir a ver ballenas, que nos dijeron que esa zona se llena de ballenas en esta época. Así que cogimos nuestro coche y rumbo al norte... Hay que felicidad, con lo que me gusta a mi lo de un coche y mi gordito y yo comiéndonos bocatas en las áreas de picnic mirando a un lago...

 
NUESTRO COCHE
 
NUESTRO PRIMER ALMUERZO
 
UNA PARADITA PARA QUERERSE UN POCO, ES QUE ES TODO TAN BONITO...
 
OTRA PARADITA EN UN LAGO
El primer día llegamos hasta la desembocadura del río al anochecer. Íbamos a ver las ballenas al día siguiente pero como nos habían dicho que había tantas que se podían ver desde la orilla, pues nos fuimos hasta un mirador de rocas y allí nos sentamos a ver anochecer y a probar suerte. Pero es que aquí no hay que tener suerte, simplemente con que mires ya ves ballenas. Había muchísimas belugas, ballenas de esas que no son muy grandes y son completamente blancas. Esas estaban por todas partes y se veían muy bien. Era más difícil ver las ballenas grandes y negras (rorcuales creo que se llaman), pero salían todo el rato a respirar así que podías verlas salir, soltar el chorro de agua y volver a sumergirse. El sitio era precioso y flipamos con las ballenas, no pensábamos que fuera tan fácil verlas allí, pero por lo visto el río al salir al mar levanta mucho placton y van todas allí a comer, que por lo visto el placton está de lo más rico, casi como el puchero que nos comimos nosotros el día anterior. Así que hubo suerte, una vez más.
 
PABLO EN EL LUGAR EN EL QUE NOS COLOCAMOS PARA VER LAS BALLENAS AL ANOCHECER
 
ASÍ SALÍAN Y SE VEÍAN RESPIRAR
Y nos fuimos a nuestro Bed and Breakfast, porque esta vez nos apetecía ir a dormir a este tipo de sitios, ni hostels ni moteles, así que estos cuatro días dormimos en B&B, que los que hemos buscado, de los más baratitos, cuestan todos 50 € la noche con desayuno. Era una casa preciosa regentada por dos señoras que lo tenían precioso. Nos dieron mucha información sobre las ballenas y nos fuimos a dormir. A la mañana siguiente nos tenían preparado un desayuno delicioso con zumo, chocolate, muchos tipos de panes, de mermeladas caseras, tortitas, fruta, y sirope de arce. Nos pusimos púos y de nuevo a la carretera.
 
UMM TRIUNFO DE DESAYUNO!
Hay varios puntos en la desembocadura desde el que salen barcos, cada uno con unos precios. El más barato costaba como 35 euros por persona pero eran sólo 2 horas, el resto eran 3. Y entre que a mi no me gustan mucho los barcos porque me mareo y que era el más barato nos decidimos por ese. Era una zodiac para 12 personas y una chica que la zona que trabajaba para el centro de investigación ballenil o ballenáceo. Y allí que nos fuimos, con un frío de la muerte, a buscar las ballenas. El tiempo daba 16 de máxima ese día y yo llevaba la camiseta, el chaleco, el forrito, el cortaviento, el abrigo inmenso que te dan los del barco y mis guantes, y aún así iba congeladita de frío. Y si, ya se que yo soy muy friolera, pero todo el mundo iba igual, es que hacía mucha rasca. Y después de un buen rato buscándolas y viéndolas de lejos salir a respirar de pronto llegó hasta nosotros, pero justo hasta un metro del barco, un grupo de 5 ballenas gigantescas que salieron a respirar justo ahí al ladito! Nos dieron un susto de muerte y todo el mundo soltó un grito, y se quedaron un buen rato al rededor del barco! Hasta la investigadora estaba flipando porque decía que siempre se veían, pero que no era normal que se acercaran tanto. Así que fue una suerte infinita, si, ya lo se, que ya es que parece broma pero es que realmente tenemos mucha suerte, yo no se por qué, pero es así. Ya al montarnos en el barco dijo Pablo: lo que no sabe toda esta gente es que se van a hartar de ver ballenas porque van con nosotros que tenemos una flor en el culo. Y así fue jeje. Luego durante un buen rato estuvimos detrás del grupo de 5, pero también había un par de ellas con un bebe y una ballena jorobada que de vez en cuando salía por algún lugar y se metía dejando que vieramos sólo la cola. Uffff fue flipante de verdad, es que son inmensas, gigantes, como auténticos dinosaurios. Y para que me creáis, aquí os dejo las fotos y un video, que Pablo estaba como un loquito: (VER VIDEO)
 
EN EL BARCO PABLO ESTABA HACIENDO UNA FOTO JUSTO CUANDO SALIO LA PRIMERA CABEZA DEL GRUPO DE LAS 5 QUE LUEGO SE ACERCO
 
AQUÍ YA LAS TENÍAMOS MUY CERQUITA
El resto del día volvimos a dedicarlo a recorrer la rivera del río, llenito de vegetación hasta la mismísima orilla, lleno de verdes, es que esta zona es preciosa:
 
EN UN MERENDERO JUSTO EN LA ORILLA DEL RIO
Y por la noche al siguiente B&B, regentado por un matrimonio jubilado que en verano atiende a sus huéspedes y en invierno, para no aguantar los 30 bajo cero, cierran el chiringuito y se largan a Mexico... puede haber un plan mejor para la jubilación? Esa va a ser mi meta desde ahora.
EN LA CAMITA, MIRANDO MIS EMAILS

El resto de los dÍas lo dedicamos a lo mismo, buscar carreteras de tierra, lagos perdidos y pequeños pueblos. Por cierto, que tengo que decir que los pueblo de aquí son muy bonitos, pero están muertos! Madre mia, no hay ni un alma por la calle, yo no se donde se meten, pero si te pierdes ponte a rezar porque no vas a encontrar ni un alma para preguntarle. Y yo me acordaba de los pueblos españoles, que siempre tienen el centro lleno de bares y de gente... y esto tan aburrido, uffff yo creo que me moriría aquí. Pero eso sí, son preciosos. Y las casas son alucinantes. El nivel de vida debe ser muy alto porque no hay pisos, todo el mundo vive en casas con su jardincito, y muchos viven justo a la orilla del lago y tienen su barco amarrado o su hidroavión, porque como aquí hay zonas a las que no llegan las carreteras pues pueden llegar en el hidroavión hasta lagos bien perdidos, no es maravilloso?
 
POR ESTE TIPO DE CAMINOS NOS HEMOS METIDO
PABLO ME DICE QUE PONGA QUE AQUI TENIA LOS PELOS ASI PORQUE LO OBLIGUE A BAJAR LA VENTANILLA DEL COCHE... SIN COMENTARIOS




Y HEMOS DESCUBIERTO UN MONTON DE RIOS Y LAGOS

Y CASAS A LA ORILLA DE LOS LAGOS QUE ESTÁN POBLADOS...
Y AUNQUE HEMOS IDO MUY ATENTOS NO HEMOS CONSEGUIDO VER NINGUN ALCE, QUE PENA, CON LA ILUSION QUE NOS HACIA! PERO NADA, NO SE HAN DEJADO VER, QUE NO TODO VA A SER SUERTE.
Después de los 4 días volvimos a Quebec y nos estaban esperando para una cena. Recordareis que os dije que un matrimonio al que le escribimos para el intercambio nos buscó la casa en la que nos quedamos. Pues esa noche nos estaban esperando para cenar tanto el matrimonio de la casa como el matrimonio que nos la busco, que son sus mejores amigos. Y aunque aquí cenen a las 5 de la tarde, nos esperaron religiosamente hasta las 9 para cenar un primer plato de salmón, un segundo de carne con verduras, un tercero de quesos que yo no comí, y una tarta de frutos secos que fue mi perdición. Nos pusimos hasta arriba y eran tan agradables que charlamos un montón y nos reímos mucho. La verdad es que fueron muy amables preparando esa cena para nosotros, la gente de aquí es tan hospitalaria...
CENANDO CON LA FAMILA DE HOMEEXCHAGE Y CON LA FAMILIA QUE NOS ACOGIA
 
Al día siguiente habíamos quedado con Robert, el escritor que nos ofreció a quedarnos en su casa y como no nos quedamos nos invitó a cenar. La cena fue tan bien, tan divertido y nos sentimos tan cómodos juntos, que decidimos ir a pasar con ellos un par de días a cocinarles comida española. Así que de nuevo vino a recogernos a nuestra casa y nos llevó con su familia, que es encantadora. Así que hemos pasado un par de días con ellos en su casa, cocinando, descansando, comiendo y jugando a las cartas, ha sido un auténtico relax y una gozada. Y nos han prometido venir a vernos a casa, aunque mucha gente nos dice que vendrá a vernos y luego no lo cumplen, no se si esta vez será verdad pero realmente esperamos que cumplan su promesa, estaremos esperándolos. De nuevo tenemos la suerte de poder vivir una experiencia genial con gente local que te acoge por pura bondad y con la que puedes intercambiar ideas, intentar entender algo más de su cultura, es una experiencia maravillosa para mi, poder llegar a la gente, que es lo más difícil cuando uno viaja y lo más enriquecedor.
JUGANDO A LAS CARTAS CON LA FAMILIA
ROBERT NOS LLEVO A COMPRAR INGREDIENTES A UN SITIO DE VERDURAS ECOLOGICAS VENDIDAS POR LOS PRODUCTORES
Y así han pasado los últimos 15 días, descubriendo un país nuevo para nosotros con una gente que, en general, nos parece mucho más amable que los estadounidenses. Y donde en invierno hace menos 30 grados!!! madre mía... que habíamos pensado ir a buscar un buen abrigo para Pablo porque como aquí hace tanto frío pensamos que podríamos encontrar uno bueno. Pero el día que fuimos nos llevamos la sorpresa de que los abrigos en las tiendas normales cuestan entre 300 y 700 dólares!!! claro que aquí es cuestión de supervivencia. Pero creo que nosotros nos vamos a conformar con algún abrigo de a 70 € de HyM o algo así... Hasta pronto!

Montreal, una ciudad con mucha vida

$
0
0
Y como mi Elenita está muy cansada hoy, me toca a mi escribir el post, espero estar a la altura, jejeje. Dejamos la casa de Robert con toda nuestra pena para dirigirnos a la última ciudad que visitaríamos de Canadá: Montreal. Aquí teníamos otro intercambio de casa con Patricia y Mike, un matrimonio en el que él esta jubilado y a ella le queda muy poco, y que esos días se iban a Berlín porque Patricia, que es médico, tenía un congreso de salud pública allí (pero que bien viven los médicos, joé!). Ellos tienen otra casa en el campo a una hora de Montreal, donde cultivan verduras ecológicamente y donde tienen hasta un invernadero con plantas tropicales. El día que llegamos nos habían dejado verduras de su huerta en la casa, tomates, pimientos, calabacines, zanahorias, pepinos... Ummmmm, que gran sorpresa!! El pedazo de salmorejo que nos preparamos con los tomates no se lo salta un galgo!!
El piso era pequeñito, un estudio de unos 30 ó 40 metros cuadrados, pero super cómodo, con la TVE internacional y al ladito al ladito del mismísimo centro de la ciudad, vamos, puerta con puerta con el Ayuntamiento, se puede tener mas suerte??
EL APARTAMENTO VISTO DESDE EL “DORMITORIO”
Y DESDE EL OTRO LADO SE VE COMO SE SEPARAN LAS ZONAS, JEJE.
ESTOS SON PATRICIA Y MIKE
Montreal es una ciudad con mucha vida, mucho turismo y mucha gente joven, y ahora en el verano, con miles de eventos en las calles. Es un lugar en el que se mezclan las casas del siglo 19 con edificios horrorosos pero “mu modennos”. Y también es una ciudad que te la ves en 2-3 días, y nosotros hemos estado 11. ¿Y que hemos hecho entonces? Pues lo que más nos gusta en el mundo: pasear y sentarnos en los banquitos de las calles para ver pasar a la gente. Y además como el buen tiempo nos ha acompañado todo el rato pues mejor que mejor, que nosotros creíamos que íbamos a estar helados, pero la mayoría de los días hemos ido en manguita corta y con un rebequita pa por la noche. Hemos paseado por la rue Saint-Paul, que es una de las más antiguas de la ciudad, muy cerquita del puerto, y que ahora está llena de restaurantes, bares y tiendas, y siempre está muy animada. Ahí estuvimos un día en un barecito al que llamabamos “los tres braseros”, porque en francés se llama “les trois braseires” o algo así, pero que luego entendimos que son los tres cerveceros, porque fabrican su propia cerveza, algunas de las cuales han ganado premios internacionales y todo. Y allí también comimos algo muy típico “quebecoise”, el famoso Poutine, que no es ni más ni menos que unas patatas fritas con un tipo de queso fresco típico de aquí y con una salsa a base de carne de ternera, que estaba muy bueno, la verdad, aunque nos habían hablado tanto y tan bien que nos desilusionó un pelín.
EL AYUNTAMIENTO Y, JUSTO AL LADO, NUESTRO EDIFICIO, EL DE LA BANDERITA ARRIBA
UN JARDIN DEL SIGLO 19 PERO CON SUS VERDURAS Y TODO, Y LA GENTE NO SE LAS LLEVA, FLIPALO!
LA CALLE SAINT-PAUL
TOMANDONOS NUESTRO POUTINE Y NUESTRA CERVECITA EL LOS TRES BRASEROS
Otro día cogimos un tour en ferry que te lleva a ver la ciudad desde el río y en donde te explican los edificios y los sitios más interesantes de la ciudad. Nosotros no echamos mucha cuenta a lo que decían porque íbamos con el solito en la cara tela de a gusto, y más que escuchar, mirábamos e interpretábamos con nuestro propio criterio, jejeje.
VISTA DE LA CIUDAD DESDE EL BARCO ANTES DE SALIR DEL PUERTO
HABÍA UNA EXHIBICIÓN DE BARCOS ANTIGUOS DE VELA
OTRA VISTA DE LA CIUDAD DESDE EL RÍO
Y bueno, hemos visto lo típico y más turístico de la ciudad, como la iglesia de Notre Dame, la plaza de armas, el puerto, el quartier latin, que es otra zona de bares y restaurantes con mucha marcha, el plateau du Mont Royal, otro barrio un poco más alternativo y lleno de estudiantes fumando canutos, el jardín botánico, la villa olímpica, etc. En uno de nuestro muuuuuchos paseos nos metimos sin querer en una manifestación que todavía no sabemos muy bien de que era, pero en la que la gente iba con pancartas con gatos y perros y gritaban cosas. Y yo no se por qué fue, pero entre que nos metimos en to el cojollo, que íbamos por el barrio chino y que la gente gritaba desenfrenada, nosotros nos pusimos a gritar como locos lo que parecía que decían ellos en francés, que era algo así como “NO COMA PERRO MÁ”!!, y claro, como estábamos en el barrio chino pensábamos que era eso lo que gritaban, y nosotros venga y venga con el “no coma perro má, no coma perro má!”. Yo no creo que fuera eso lo que decían, pero venía como anillo al dedo.
BASILICA DE NUESTRA SEÑORA MARIA REINA DEL MUNDO, QUE BARBARIDAD, QUE NOMBRE MÁS LARGO!
DE PICNIC EN EL MONT ROYAL, UN PARQUE MUY BONITO QUE TIENE UN MIRADOR PRECIOSO DESDE DONDE SE VE TODA LA CIUDAD
POR SUPUESTO, TIEMPO PARA HACER EL TONTO TUVIMOS BASTANTE, Y SI NO, FIJARSE EN LA SEÑORITA...
ADEMÁS ELENA SALIÓ EN LA TELE EN DIRECTO, LA VEIS AHI ATRÁS?

Y otra de las cosas que nos han pasado estos días (porque sí, amigos, cuando uno viaja, todos los días te pasan cosas) es que Patricia, la señora de la casa, nos escribió un mail diciéndonos que su hermano Harold hablaba perfecto español y que daba clases en un instituto privado de Español, por si queríamos contactar con él para conocerlo. Y así lo hicimos, lo llamamos para quedar con él, y nos propuso que por qué no íbamos a su instituto a dar una charla en español sobre nuestro viaje, para que sus alumnos escucharan gente de España con acento de allí, jeje, y tan de allí, vamos, andalú andalú! Claro que nos pidió que no fueramos en vaqueros, pero a estas alturas del viaje sólo nos alumbra un pantalón a cada uno y da la casualidad de que es vaquero, no había opciones, o con vaqueros, o en ropa interior. Con vaqueros, con vaqueros mejor. Así que el viernes nos fuimos en metro y autobús hasta Terrebone, un pueblo a media hora de Montreal donde está el instituto y que tiene un parque y unas casas antiguas muy, pero que muy bonitas. Allí nos recogió Harold en la estación de bus y nos llevó hasta el instituto para que lo viéramos antes de empezar la clase, que era a las 3 y media, por lo que estuvimos paseando por allí y por el pueblo, y fuimos a almorzar antes de la clase. Ya metidos en materia, les explicamos (bueno, sobre todo Elena, que para eso es una máquina y se enrolla con los niños que no veas, como una profesional) nuestro viaje desde que empezamos en Ushuaia hasta su instituto, hablando un poco despacito (aunque para los que conocéis a Elena, sabéis que eso es difícil), y la verdad es que los niños quedaron encantados, nos dieron un aplauso final de los de fin de ópera, jejeje. Y luego nos fuimos con Harold a comer a su casa con su hija de 12 años a la que le encanta el fútbol, pero que como buena niña de esa edad, habla menos que el rubio de los hermanos Marx. Y como no, nos ofrecimos a prepararle a Harold, que es un enamorado de Sevilla, una autentica y genuina tortilla de patatas con su cebollita, que a mi Elena le quedó pa chuparse los dedos, ummmmmmm!!!! Que delicia deliciosa!!!! Y Harold preparó unas mazorcas de maíz con mantequilla y sal que estaban también de muerte, y una ensalada griega con queso feta (que a Elena no le gusta) y con aceitunas (que no me gustan a mi), así que nos intercambiábamos las aceitunas por el queso y todo listo! Allí estuvimos hablando con él hasta tarde, porque sentimos que conectamos superbien, ya que nos hablaba de lo que piensa de Sevilla con toda la sinceridad del mundo, con lo bueno y con lo malo, y eso es difícil de encontrar normalmente. La gente te suele hablar de lo bueno, y está bien que alguien de fuera te de su punto de vista sincero de lo que piensa de la ciudad y sus gentes, aunque la verdad, lo bueno ganaba por goleada. Al acabar la cena nos llevó a la estación de metro más cercana con la promesa de venir a Sevilla a visitarnos pronto, ya que en su colegio se organizan anualmente viajes a Sevilla con los estudiantes para que practiquen el idioma, así que seguro que lo veremos pronto por allí!!
 
EL PARQUE QUE HAY DELANTE DEL INSTITUTO DE HAROLD
ESTA ES LA ENTRADA PRINCIPAL, BONITA, ¿NO?
ESTOS SON HAROLD Y SU COMPAÑERA DE CLASES QUE ES ARGENTINA Y NO ME ACUERDO COMO SE LLAMABA
CON HAROLD COMPRANDO INGREDIENTES PARA LA CENA
LA CENA HISPANOQUEBEQUENSE EN CASA DE HAROLD
Y nos vamos de Canadá con muy buen sabor de boca, con ganas de seguir conociéndola y dejando esa asignatura pendiente para otra ocasión. De este país nos han sorprendido varias cosas, como los horarios, casi opuestos a los que tenemos allí: el desayuno es muy fuerte y se hace antes de ir a trabajar, a las 7 de la mañana. El almuerzo es a las 12 del medio día, algo ligerito. Y la cena, de nuevo muy fuerte pero a unas horas muy raras, entre las 5 y las 6, que nosotros cuando pasábamos por un restaurante y veíamos a esa hora a la gente con los platos de carnaca por delante no sabíamos si se les había hecho tarde para almorzar o si estaban merendando... pues no, estaban cenando. Y también es llamativo ver un país con un nivel de vida tan alto, el % de paro es muy pequeño, dicen que no notan la crisis, al contrario, siguen creciendo, y todo el mundo tiene trabajo y buenas casas. Que si no fuera por los 30 grados bajo cero que hace en invierno y que a mi a esas temperaturas se me quedan los deitos de los pies congelados, me venía a vivir aquí pero ya. Además es un sitio muy seguro, la gente deja las casas abiertas!!!! las cosas en la calle, en el coche, incluso con el coche abierto!!! y no te roban, o al menos es algo muy extraño que pase, es un sitio super seguro. A mi eso me parece maravilloso. Nos contaban que si te dejas el bolso en cualquier sitio vuelves a las 3 horas y está allí mismo, que si dejas la bici sin amarrar en la puerta de tu casa está allí por la mañana, y el coche abierto lleno de Cds y nadie los coge... es que yo flipo, me parece increíble vamos. Y por último la amabilidad de la gente, de verdad, es que es gente de lo más amable, encantadora, todo el mundo muy abierto y que nos han hecho sentir realmente bien. Así que nos vamos con esa sensación.
Ayer vinimos en un tren desde Montreal hasta Nueva York. Casi 12 horas de trayecto en un tren de lujo con un paisaje de otoño espectacular. Hemos dormido en nuestra casa, bueno, en casa de Monika y Coy, que para nosotros es nuestra solo que ellos piensan que es suya. Volver ha sido reavivar el sentimiento de que nos queremos quedar, queremos quedarnos en NY. Y hoy mismo dejamos el continente americano y cogemos un avión que nos devolverá a Europa. Londres, mi hermano y su familia nos esperan allí, así que nos vemos!!! besos a todos.
 

Una semanita en Londres y... vuelta a casa

$
0
0
Bueno, pues ya estamos aquí otra vez, después de una semanita por Inglaterra. El caso es que Carlos, el hermano de Pablo, Reme, la cuñá, y los sobrinitos Carlitos y Carmen, viven en Marlow, un pueblecito a unos 3 cuartos de hora en tren desde el centro de Londres. Pensamos que hacer una escala en Londres y aprovechar para visitarlos sería una gran oportunidad y así lo hicimos: 300 euros de vuelo desde Nueva York hasta Londres.

LOS CUÑAOS CON LOS SOBRINOS
La semana que hemos pasado allí ha sido genial por varios motivos. El primero es que los cuñaditos nos han mimado mucho, sobre todo la cuñá Reme, que nos ha cebado, creo que he recuperado los dos kilos que había perdido durante el viaje, y ha estado todo el tiempo pendiente de nosotros. Por otro lado nos ha hecho un tiempo maravilloso, todo el día soleado y un calor de manga corta y chanclas, y eso que ya estamos en octubre. La otra vez que fuimos juntos a Londres nos hizo el mismo tiempo, así que empiezo a pensar que lo de la niebla y el mal tiempo en Londres es una leyenda urbana jeje, que no, que se me van a revelar todos los que viven allí para decirme que hace muy mal tiempo casi todo el año, que yo se que es verdad, lo que pasa es que como mi Pablito tiene una flor en el culo, pues así de bien nos va.
Los días que hemos pasado en Londres han sido tranquilos. No hemos entrado a ver nada, porque la otra vez que vinimos ya entramos a verlo y porque es super caro, y con el viaje terminando la economía pide austeridad, así que ya hace tiempo que sólo hacemos actividades al aire libre o pasear. Y a eso nos hemos dedicado. Hemos paseado pues por los sitios más típicos, aquí tenéis una representación:
EL FAMOSO PASO DE PEATONES DE ABBEY ROAD, POR EL QUE PASARON LOS BEATLES HACE 60 AÑOS Y AL QUE SIGUE YENDO LA GENTE PARA HACERLE FOTOS
Y LOS ESTUDIOS DE MUSICA ABBEY ROAD AL QUE SE DIRIGIAN PARA GRABAR CUANDO CRUZARON EL PASO DE PEATONES
UNA VISTA NOCTURNA DE LA CIUDAD CON EL BIG BEN Y EL LONDON EYE DE FONDO




También hemos tenido tiempo de aprender cosas nuevas, porque mis cuñados vivieron en Japón durante 6 años, así que, además de ser frikis (jejej es broma cuñaito) y hablar japonés, Reme cocina cocina japonesa como los ángeles. Un día nos preparó una tempura que, según ella le había salido más parecido a las pavías que a la tempura, pero que a nosotros nos supo a gloria. Y ha enseñado a Pablo a liar los rollos de maki. Pablo siempre quiere preparar maki en casa, y alguna vez lo ha intentado, pero aunque parezca fácil, tiene su técnica, así que hemos aprovechado y Pablo ya sabe liar los makis perfectamente: YUJUJUUUU

El fin de semana aprovechamos para ir con ellos a visitar el castillo de Windsor, donde la Reina de Inglaterra pasa la mayoría de los fines de semana. Está muy cerca de Marlow, como a media hora, y el pueblo de Windsor es casi tan bonito como su castillo. Todo son construcciones típicas pegadas a las murallas, calles peatonales adornadas con flores y banderas y, sobre todo, turistas por todas partes. Pero alucinamos con el castillo. Cuesta entrar unos 20 euros por persona pero la visita dura unas 3 horas y merece la pena, a la altura de los mejores castillos del mundo, te deja con la boca abierta. Así que el día fue muy bonito y lo pasamos bien, además de pegarnos un gran atracón de comida basura en un pizza hut.




El domingo Carlos y reme se fueron a la piscina con los niños, y nosotros cogimos el tren para ir hasta Oxford. Y de verdad os digo que, junto a Brujas en Bélgica, y Rothemburg Ob der tauber en Alemania, es de las ciudades que más nos ha gustado, es sencillamente impresionante porque prácticamente todos los edificios son antiguos y una casa si y otra no es un impresionante colegio universitario del siglo XIII, es una maravilla. Además al día siguiente comenzaba la universidad, por lo que ese día estaban llegando todos los padres con sus hijos y los coches cargados hasta arriba para quedarse en esos carísimos y prestigiosos colegios durante todo el año, era un hervidero de gente y se veía a los universitarios recién llegados asomándose a las ventanas de sus nuevos dormitorios en esos edificios maravillosos. De verdad que Oxford hay que visitarlo, y está muy cerca de Londres, es una maravilla.





Y llegó el día tan temido por nosotros: el día de la vuelta. Desde que compramos los billetes temíamos que llegara el día de volver a casa. Pero todo se acaba irremediablemente, en nuestro caso el dinero, así que tocaba volver a nuestra casita. Llegamos por la noche y mi padre vino a recogernos y nos dejó en nuestra puerta. Como ya están acostumbrados a que nos vayamos, no hay grandes recibimientos, pero no nos importa. Ahora toca visitar a todo el mundo, comer con nuestros padres, redescubrir nuestra casa, que a pesar de haber tenido inquilinos de los intercambios de casa por casi 3 meses nos la hemos encontrado impecable y con la camita oliendo a limpio gracias a mi mami.
Y la eterna pregunta que nos hacen todos: ya lo habéis visto todo no? Que os queda por ver? Y es verdad que hemos visto mucho, pero el mundo es tan grande, que podríamos estar toda la vida a este ritmo y no acabar nunca. Hemos hecho un mapa por internet en el que pones los países visitados y te dice el porcentaje del mundo que has visto. Claro que esto es engañoso, porque si yo pongo que he visitado la India, ya cuenta ese país pero claro, nosotros sólo visitamos el norte y es un país inmenso, así que podríamos volver varias veces más y no terminaríamos de verla. Así que creo que es imposible visitar en una vida todos los rincones de este planeta. Aunque creo que conocemos bastante bien Asia, América y Oceanía, no al 100% pero si para hacernos una idea de cómo son. África nos es completamente desconocida, salvo Marruecos y Egipto, y de Oriente Medio sólo conocemos Jordania. Así que el mapa nos dice que hemos visitado juntos 41 países y que eso representa el 18,2% del mundo. Son países en los que hemos estado realmente, no en los que hemos parado en escalas ni cosas así. Pero ya veis que poco, sólo un 22% de los países! Y nos gustaría visitarlos todos, así que nuestra tarea es ardua. Eso implica que no podemos dejar de viajar, sólo un pequeño parón ahora, para recuperar fuerzas y la economía, y volver a la carga. Pero tenemos muchos planes, muchísimos, y esperamos poder escribiros pronto para poder contaros que ponemos en marcha alguno de ellos, os tendremos informados sin duda. Por el momento: Feliz otoño! Y gracias por estar siempre ahí detrás. 


Donde dije digo digo diego, cambio de planes!

$
0
0
Que si, que si, que ya lo se, que hace sólo una semana que escribimos un blog diciendo que el viaje se paraba por un tiempo para descansar y hacer dinero de nuevo, que el plan era quedarnos unos meses aquí trabajando para ahorrar, pero es que las cosas pueden cambiar en un sólo día, y eso es lo que nos ha pasado a nosotros. Y yo como siempre, ando histérica de la muerte.
El caso es que llegados a este punto teníamos dos opciones: quedarnos en España unos meses trabajando, volver a ahorrar e irnos de nuevo, o irnos antes pero porque nos hubiera salido un trabajo en algún sitio, es decir, irnos pero cobrando. Y he aquí que la flor en el culo de mi gordo ha vuelto a ponerse de manifiesto y yo, como siempre, me veo arrastrada por ella.
Desde hace semanas andamos echando currículums en todas partes: ONGs y hospitales donde necesiten médicos. Yo me meto en internet y me pongo como las locas, a mandar cv a todas partes, aunque no cumplamos el perfil, aunque sea en el otro extremo del mundo. Pues vi una oferta de trabajo para un médico y mandé el cv de Pablo, como tantas otras veces. Pero en esta ocasión no le dije nada, porque no cumplía el requisito más importante exigido: experiencia en coordinación y salud pública, así que vi casi imposible que lo llamaran y ni le avisé. El día antes de volver a España, en Londres, le suena el teléfono: buenas tardes, le llamamos de tal sitio por un currículum que ha mandado y queríamos hacerle unas preguntas. Me mira con los ojos como huevos y le hago señas para que le siga el rollo. El pobre no sabía de dónde venía aquella llamada y casi no le salía responder a las preguntas que la mujer le hacía. Le dijo que estaba en Londres, que le volviera a llamar en un par de días y que hablarían con más calma. Casi me mata el pobre y yo tuve que enseñarle la convocatoria con detalle para que, si la mujer volvía a llamar, no estuviera perdido. Y volvió a llamar. Llegamos a Sevilla el lunes por la noche, y el miércoles le llamó para decirle que el jueves le haría una entrevista por Skype. Y así lo hicieron. Estuvieron charlando largo y tendido, ella le contó sobre el puesto y Pablo preguntó de todo. Ella insistió mucho en que fuera a Madrid a hacer una entrevista personal y a nosotros nos pareció un rollo. Total, pensábamos que tenía pocas posibilidades de hacerse con el puesto y encajarse en Madrid con el coche y volverse con las mismas es una paliza y un dineral. Pero claro, no quedaba otra así que esa misma tarde cogimos el coche, nos quedamos a dormir en Madrid en casa de nuestro amigo Javi y a las 10 de la mañana estábamos en la puerta de la sede. Yo me quedé fuera, en un banquito al sol esperándolo, y calculé que tardaría media o una hora como mucho. Pero pasó media hora, una, una y media, dos...que yo ya pensaba que, o lo habían raptado, o le había gustado la directora y se había fugado por la puerta de atrás. Pero no, más de dos horas después me llama por el móvil y me dice: andas por aquí cerca? Sube anda que aquí te quieren conocer. Y cuando llego a la oficina está la directora de pie en el pasillo y me dice: Tu eres Elena? Encantada... que? Que os vais a trabajar a Guinea Ecuatorial no?... Y yo, aunque mi mente decía: qué? Como? Que qué? Lo qué? El como?... por mi boca dije: ah si? Bueno, pues si Pablo dice que nos vamos, nos vamos. Y allí estuvimos más de media hora en la que nos explicaron todo: los papeles a arreglar, el visado, la nómina, el contrato... Y nos fuimos de allí con un cambio de 180 grados en nuestras vidas. Claro que salimos por la puerta muy dignos, muy derechitos y calladitos, pero en cuanto cogimos la curva empezamos a pegar saltos y a abrazarnos como locos, a gritar, estábamos con la boca abierta sin creernos lo que había pasado! Que fuerte...
Y ya Pablo me contó más tranquilamente que habían decidido darle una oportunidad porque les gustaba contratar gente joven sin mucha experiencia y darle una oportunidad. Y Pablo les dio buen feeling, yo creo que ella le vio asomando por el pantalón el ramillete de flores y dijo: este es mi hombre. Y el contrato es genial, un sueldo que nos da para vivir y mantener la hipoteca de aquí con 14 pagas, cotizando en España, 45 días de vacaciones, nos dan la casa para vivir, pagan su billete de ida y vuelta y otro para venir a España en vacaciones... en fin, que no podíamos pedir más en una época de crisis como esta. Y además en Guinea Ecuatorial, un país al que siempre he querido ir, que pinta bastante bien, y para vivir en Bata, que con lo babucha que yo soy el nombre de la ciudad me viene que ni pintado, la verdad. Con playita, un centro cultural español... en fin, que estamos muy felices.
Las peguitas: por un lado que es una ONG religiosa y nosotros no lo somos. Así que Pablo, para que no hubiera malos entendidos le dijo que nosotros no somos católicos, ni practicantes ni nada, que si buscaban a alguien creyente no era la persona adecuada. Pero le dijeron que no, que buscaban un trabajador, que no tenía nada que ver, que muchos de los trabajadores de allí no eran creyentes... en fin, que era mejor que lo supieran y así nos quedamos más tranquilos. Y luego la urgencia: la disponibilidad tenía que ser inmediata porque el anterior coordinador sanitario se marchaba del país el 30 de octubre y Pablo debe coincidir con él unos días para que le haga el traspaso. Nosotros habíamos llegado 3 días antes, aún no habíamos visto a la familia y había que comprometerse a irse menos de dos semanas después!!! que locura!!! pero dijimos que si, el tren está pasando ahora mismo por nuestra puerta y hay que montarse, si ha venido así de rápido por algo será, pero queremos aprovechar esta nueva oportunidad que nos da la vida.
Así que volvemos a marcharnos la semana que viene, probablemente el domingo, si es que los visados están a tiempo. Esta semana ha sido una locura. Las comidas familiares que teníamos de bienvenida se han convertido en comidas de despedida, y para nosotros es una sensación muy extraña, casi no hemos aterrizado y estamos preparando las maletas!! es una locura: pasamos el día arreglando papeles, visitando gente, organizándolo todo para volver a dejar aquí nuestra casa, liquidar mi empresa... en fin, que no tenemos ni un minuto de tiempo y pensamos que no nos dará casi tiempo de tenerlo todo listo para la semana que viene, pero no vamos a tener más remedio. Pablo ha tenido que sacarse un nuevo pasaporte porque no tenía ni un solo hueco libre en el suyo para más sellos, lo tenía lleno! Así que ya tiene uno limpito preparado para África.
Estamos nerviosos porque, como dije en el anterior post, África es nuestra asignatura pendiente, el continente desconocido. Y claro, lo desconocido siempre da un poco de miedito. Pero aunque estemos de los nervios estamos muyyy felices y con mucha ilusión, este es un gran nuevo reto para nosotros, y nos encantan los retos. Creemos que nos adaptaremos bien pero tambien tenemos claro que si, por lo que sea, no estamos contentos, nos volvemos y punto. En fin, que todo es una incertidumbre, pero no os preocupéis, os tendré informados de todo para que compartáis con nosotros esta aventura. Mucha gente nos había escrito para decirnos que, aunque nunca escriben, nos siguen, y que quería que volviéramos ya a estar en marcha. Pues nada, que en vuestro honor lo hacemos, para no defraudaros jejeje. Si es que no lo podemos dejar, si es que esto de los viajes nos corre por las venas. Bueno, voy a hacer cosas para no quedarme en tierra. Besos y ya os seguiré contando!!!

Estamos en África!!!!

$
0
0
Estamos en África. No se si decir por fin, o demasiado pronto, o no se, pero estos días han sido algo tan raro como el sentimiento que tenemos ahora. Llegamos a casa con ilusión de una nueva aventura pero nunca pensamos que todo saliera tan rápido. De verdad os digo que ha sido una absoluta locura para dejar mi empresa liquidada, los papeles preparados, los visados, las despedidas... tanto trabajo que no hemos tenido tiempo casi de sentarnos en nuestro sofá, con las ganas que tenía yo de un diíta de relax en mi sofá con la postura que tengo yo ya cogida, que el sofá parece que tiene nuestro hueco hecho. Pero nada, no ha habido tiempo, ni de siestas, ni de paseos por Sevilla, ni de cenar en mi restaurante favorito, no ha dado tiempo de nada.


Después de mucho movernos, los visados estuvieron el miércoles pasado, así que ese mismo día, sobre la marcha, compramos los billetes de ave para el sábado y el avión para el domingo, más al límite imposible. Menos mal que a nosotros nos va ese rollo de coger el avión en el último minuto, pero no por eso hemos estado menos estresados. Que tengo yo la sensación de no haber comido todas las cosas que yo tenía antojaditas de mi madre, y mira que nos ha mimado estos días. Pero se ve que tres semanas no son suficientes cuando se trata de comidita de tu madre, y de tu suegra, que también nos ha preparado algún que otro plato delicioso.

El caso es que después de tanto estrés el sábado a las 9 de la noche cogimos el ave. Y fue desastroso porque como el avión salía a las 6 de la mañana pues nos tocó dormir en el aeropuerto porque no daba tiempo de mucho más. Y allí estábamos los dos, que dábamos una penita, a la 1 de la madrugada tirados en el suelo helado, muertos de sueño, esperando que a las 4 abrieran los mostradores para facturar el equipaje. Porque llevábamos equipaje para llenar dos contenedores. Claro que no es lo mismo andar viajando de un sitio para otro, que con dos pantalones y 4 camisetas te las apañas, a irte para estar permanente en un sitio, no se sabe muy bien si para dos meses o un año, y teniendo que trabajar, con lo que ello conlleva. Así que nos liamos a meter cosas en la maleta que yo ni sabia que tenía tanta ropa. Como 20 kilos de equipaje, que algunas pensarán que no es tanto pero que para mi es una barbaridad absoluta.

El viaje se hace largo, porque aunque de Madrid a Malabo, la capital, no llega a 6 horas en vuelo directo, el vuelo más barato que encontramos (aun así carísimo, casi 1200 euros el mío, que a Pablo se lo han pagado) pasaba por Frankfurt, una escala de 3 horas, y luego 8 horas de vuelo hasta Malabo con parada técnica en Abuja, la capital de Nigeria. Todo un lío para desembarcar a las 7 de la tarde en la capital Guineana.

La llegada fue de lo más caótica, porque una vez pasado el control de pasaportes tienes que pasar las maletas por un scaner y luego abrirlas para que las revisen por dentro. Dos portamaletas se apoderaron de las nuestras y no había opción a quitárselas. Cuando nos toca abrirlas pablito se da cuenta de que todas las cremalleras las cerró con candados antes de salir de casa pero que ha olvidado las llaves de todos, no tiene ni idea de dónde las metió o si se las dejó allí encima de cualquier mueble. Claro, el hombre nos decía que las abriéramos, y nosotros que no, que habíamos olvidado las llaves. Vamos que eso no me lo creía ni yo, porque la verdad es que era bastante sospechoso. Y el portamaletas presionando por detrás: las rompemos? Podemos romper las cremalleras, o rajar la maleta por encima... y yo: pero tu estás loco? Como voy a romper la maleta? Y luego que me llevo las cosas en una bolsa de plástico o que? Y después de un rato de tira y afloja que no se sabía por dónde iba a acabar la cosa, el tipo de la aduana dijo: Anda, marcharos, pero las llaves las tenéis que llevar encima siempre. Y entonces el portamaletas se pone a pedirnos dinero porque gracias a él no nos las han abierto, y nosotros sin dinero de allí. Y el tipo dice: no importa, dame 5 o 10 euros... y yo le grito muy girocha: si claro, o 20 euros, tu te crees que yo soy tonta. Al final Pablo, en plan conciliador porque yo ya estaba histérica, le dio una moneda de 50 céntimos que llevaba en el bolsillo y el chico se fue quejándose de que con eso no tenía ni para una fanta.

En el aeropuerto nos estaba esperando Federico, un negrito de unos 20 años, que FRS había mandando a que nos recogiera y nos llevara a la casa. Con cara de amable y sonriente nos condujo a través de toda la ciudad hasta que llevamos a un portalón. Lo abrió, metió el coche, bajamos el equipaje y nos llevó dentro. Estaba diluviando, totalmente de noche y no había luz. Iluminando con el móvil nos llevó a la segunda planta a un cuarto con una mosquitera y nos dijo: este es vuestro cuarto, y ese es el cuarto de baño que no tiene agua corriente, tenéis que ducharos con ese cubito que hay ahí en el barreño, yo me voy. Pero cómo que te vas? Y estamos solos? No hay nadie en la casa?. Nosotros sin luz, sin dinero, sin nada de nada!!!! Y nos dice que si, que hay una señora y que vendrá en un rato. Apareció la señora, nos dio un quinqué de aceite y una linterna y hasta mañana. Y allí estábamos los dos, cenándonos los dos bocadillitos que nos habían dado en el avión y que, por suerte, habíamos guardado en la maleta. En esa casa sin luz, en ese sitio tan desconocido, duchándonos con ese cacito... Un poco de crisis la verdad, que nos reíamos los dos por no llorar. Así que nos zampamos dos dormidinas y a la cama sin saber muy bien qué pasaría a la mañana siguiente.

Dormimos 12 horas seguidas sin abrir los ojos para nada. Después de la paliza y con la dormidina caímos más muertos que vivos. La señora nos dijo al vernos que ya estaba hasta preocupada. En la cocina había leche en polvo y magdalenas, así que ese fue nuestro desayuno. Preguntamos a qué hora vendría Carmen, la Coordinadora a la que va a sustituir Pablo, que se supondría que vendría para presentarnos a la gente de la ciudad. Y Carmen no llegó hasta la 1, lo que no nos vino del todo mal para descansar como es debido y ubicarnos, que no era fácil.

Carmen nos trajo dinero, porque una peculiaridad de Guinea es que no hay cajeros automáticos. Nosotros traíamos euros, pero sólo los cambian en algunos puntos de la ciudad, no muchos. Así que no sabíamos cómo hacerlo. Ella nos traía, al cambio, 200 € que debíamos darle nosotros luego al contable. Pero algo para empezar. Casi los dos días los hemos pasado en el Ministerio de Salud. FRS tiene un despacho en el Ministerio porque es una Fundación de mucho prestigio en el país y Pablo debía conocer a toda la gente que trabaja aquí, incluido su Excelentísimo señor Ministro. Y para esta labor tuvo que colocarse su traje de chaqueta, camisa y corbata, que a el le cuesta vestirse así hasta para las bodas, así que iba que no se hallaba el pobre. Un poco rollo, presentaciones y más presentaciones, explicaciones de organigramas, de programas de salud... uf que cosa más complicada. La verdad es que es una labor muy compleja la que va a llevar a cabo Pablo.

Os explico un poco por encima a qué se va a dedicar aquí: FRS gestiona casi el 80 % de los centros de salud del País, tanto públicos como privados. La labor que están haciendo ahora es formar gente y contratar sanitarios para ir dotando de autonomía a estos centros y poder ir retirándose ellos poco a poco. Pero esta labor es muyyy lenta: es tarea del ministerio contratar a la gente, hace falta mucha formación porque no hay profesionales sanitarios suficientes, enseñar a gestionar... y esa es la labor de pablo, coordinar toda esa tarea. Así se contratan consultores españoles que vienen a dar cursos en los centros de salud para enseñar a los trabajadores cómo actuar ante determinadas situaciones, se intenta dotar de un sistema de gestión unificado... en fin, que a mi me parece una tarea de titanes. Teóricamente la transferencia se debería haber finalizado al terminar este convenio en diciembre de 2011, pero no se ha conseguido, así que luchan por otro nuevo convenio para poder alcanzar los objetivos. La coordinadora se va el sábado y a partir de entonces, toda la labor recae sobre Pablo. Es una locura pero yo confío en que poco a poco se irá haciendo con todo, sólo que poco a poco, es imposible aprenderlo todo de golpe.

Y esta tarde volamos a Bata, la ciudad en la que vamos a quedarnos. La capital, Malabo, está en una isla, pero Bata es la principal ciudad del continente y donde FRS tiene su sede. Aún no sabemos dónde vamos a vivir ni nada de nada, eso os lo contaremos en el siguiente post, cuando tengamos algo más claro. De momento lo que hemos visto es lo caro que es todo: billete de avión de Malabo a Bata: 75 euros, desayuno para dos esta mañana: 8 euros, almuerzo para dos ayer: 25 euros. Vamos, que este país es una ruina, no me imaginaba que sería tan caro. Pero seguro que nos las apañamos bien.

Ah, y como todo el mundo nos pregunta: que tal por Guinea Bisssau?, o por Guinea, o por Nueva Guinea... vamos que pocos son los que se han enterado que estamos en Guinea Ecuatorial. Así que os vuelvo a poner el mapita, para que sepais dónde estamos: es ese país pequeñito celeste. Besos a todos!

Sobre nuestra nueva vida en Guinea Ecuatorial

$
0
0
Aquí estamos con un poco más de información que la otra vez, instalados y con las cosas un poco más claras. Estos días no han sido fáciles, muy al contrario, han sido duros, días de adaptación a todo. Llegamos a Bata de nuevo de noche y lloviendo. Nos recogieron otras dos españolas que están trabajando aquí en la fundación: Alicia, la administradora de la Fundación aquí en Guinea, y Maria, de 22 añitos y llegada hace sólo una semana. Es enfermera y dentro de un par de semanas, cuando conozca mejor la organización, se va a meter durante meses en un poblado del interior del país, a trabajar en un puesto de salud. Nos trajeron a donde hemos dormido hasta ahora: la sede de la fundación, ya que hasta que no se fuera Carmen, la antecesora de Pablo, no podríamos ocupar su cuarto en la casa de expatriados. Mientras, debíamos dormir en uno de los 3 dormitorios que hay en la sede, la casa en la que se encuentran las oficinas y en la que Pablo, y espero que yo, vamos a trabajar.
La sede es fría, porque todas las habitaciones están convertidas en oficinas. Tiene una cocina en la que se desayuna a media mañana y que tiene hormigas y cucarachas por millones, incluso dentro del frigorífico. Y nuestro cuarto: una habitación inmensa con un gran cuarto de baño sin agua corriente. Todo un poco destartalado y poco acogedor. Y el agua del cubo con la que debíamos lavarnos estaba completamente verde, pero completamente verde.
 
NUESTRA HABITACIÓN EN LA SEDE
EL CUARTO DE BAÑO
LAS VISTAS DESDE UNA VENTANA 
LAS VISTAS DESDE OTRA VENTANA
La sede está blindada. Aquí hay muchos robos y la sede es muy golosa por todo lo que hay en su interior, así que es como una cárcel, tiene rejas y más rejas, candados, cerrojos internos, palos atrancados por dentro... y un último cerrojo que se cierra desde fuera y de cuya llave se encarga uno de los dos guardias de seguridad que 24 horas al día custodian la puerta. Así que nos dejaron dentro, cerraron los cien mil cerrojos y a dormir.

A la mañana siguiente, ya de día, se veía todo de otra forma. A las 8 llegó todo el personal a la oficina. Hay varios guineanos e inmigrates de otros países de los alrededores, Antonio, el contable, que es italiano, y el resto españoles. El horario de oficina es de 8 a 3 y a media mañana se puede tomar galletas y zumo en la cocina. La primera mañana yo me sentí bastante desubicada. Pablo andaba de reuniones de aquí para allá, muy liado, y yo sin encontrar mi sitio. Aunque no estoy contratada pretendo aprender de coordinación, así que me estoy leyendo los mismos documentos que Pablo, el convenio entre el Ministerio de Salud y FRS, los objetivos, los cursos... todo absolutamente, para enterarme, antes que nada, de cómo funciona el sistema. Pero claro, al principio es duro porque no conoces a nadie, realmente no tienes nada “oficial” que hacer... es complicado. Pero tengo que decir que me he empezado a sentir bien bastante pronto, mucho antes de lo que yo pensaba. La habitación la vi distinta a la luz del día, llena de ventanas, con mucho sol... y la gente es encantadora y están pendiente de mi todo el rato: que les acompañe a hacer algo, que les ayude con algo, que si Pablo está en reuniones que me vaya con ellas por la tarde... en fin, que me han hecho sentir muy bien la verdad, muy arropada. Y como a la vez hemos llegado varios nuevos, pues también hemos hecho piña, y eso ha servido para que me sienta mejor. Así que después de unos primeros días de nervios y sentimientos encontrados, ahora me siento a gusto e ilusionada.
LA CASA DE LA SEDE DESDE FUERA
NADA MAS ENTRAR, EN LO QUE ERA EL SALON, YA HAY VARIAS MESAS DE TRABAJADORES
UNA DE LAS HABITACIONES CON VARIAS MESAS: LA SALA DE LA MUCHEDUMBRE
EL DESPACHO DE PABLO Y CARMEN Y EL HISTERICOS CON EL TRASPASO
Me encanta el equipo, me encanta el trabajo. Después de la jefa, que no la conocemos porque está de vacaciones, somos los mayores de los expatriados, así que vamos desde 34 a 22 que es la más jovencita. Y me encanta ver a un grupo de gente de esa edad trabajando tan duro, tan profesionales, intentando levantar el sistema de salud de todo un país, es algo mágico, en serio, a mi me resulta sorprendente.
El fin de semana fue de despedidas: el viernes en la sede se hizo una despedida para Carmen, la coordinadora sanitaria, que ya se marchaba para España. Aquí estuvimos todos almorzando, y hasta se presentó uno con un “pangolín”, que es como un armadillo que se hace bola pero más pequeño. Aquí se lo comen frecuentemente. Por la noche cenamos en un sitio de pescado a la brasa y nos juntamos más de 20 españoles, el sábado almorzamos en un italiano y fuimos al aeropuerto a despedir a Carmen, por la noche de nuevo cena en la calle... menos mal que si vas a sitios locales a comer pagas como 7-8 euros por persona. Si vas a un italiano, o al centro cultural francés o español, pagas unos 15 euros por persona.
TODOS COMIENDO EN LA SEDE
EL PANGOLIN
TAMBIEN ALMORZAMOS EN UN SENEGALES. BUENO, NO ERA UN RESTAURANTE COMO TAL PORQUE DE ESOS HAY DOS EN LA CIUDAD, MAS BIEN ERA COMO UN CHIRINGO DE MADERA. PERO COMIMOS CARNE DE CEBÚ, QUE ES COMO UNA VACA CON CUERNOS LARGOS, Y PESCADO, QUE POR AQUÍ HAY MUCHO Y MUY FRESCO.
El domingo nos fuimos todos de excursión a pasar el día al punto más al sur del país, a la frontera con Gabón, de la que nos separa un gran río. El interior del país es increíble, todo pura vegetación, sonidos de animales, ríos con mucha fuerza, y caminos de tierra roja cruzando por pequeños pueblos. Fue un día muy movidito porque paramos a hacer una foto en una iglesia y salió a recibirnos el agente de salud de ese poblado. Aquí el sistema de salud del país está dividido jerárquicamente en hospital, del que dependen varios centros de salud, de los que dependen puestos de salud en los pueblos más perdidos. Así un centro de salud cubre todo un área por el que hay puestos de salud en los pueblitos pequeños. Además el Centro de salud dispone de un equipo móvil con profesionales que visitan los puestos de salud (sólo les da tiempo a hacerlo como una vez cada tres meses) ya que en el puesto de salud sólo hay una persona a la que se le han dado un par de semanas de formación para que sepan detectar malaria, cortar diarreas... con algunos medicamentos básicos. Pero no sabe mucho más así que si es algo más grave o la gente del poblado espera a que venga el equipo móvil cada 3 meses o tienen que ir al centro de salud, cosa que nunca hacen porque no tienen cómo. Hay zonas tan alejadas que no tienen ni puesto de salud y sólo disponen de la visita del equipo móvil una vez cada tantos meses. Así es cómo funciona la salud del país.
Bueno todo esto para explicar que nos paramos en un pueblo a hacer una foto de una iglesia y nos salió el agente de salud del poblado y ya nos enseñó el pueblo, su puesto, las letrinas, la iglesia... fue muy interesante porque nos explicó muchas cosas y para Pablo y para mi fue una buena introducción en el país.
EL EXTERIOR DE LA IGLESIA
EL INTERIOR, IBA A EMPEZAR LA MISA Y HABÍA ALGUNAS SEÑORAS DENTRO
ESTUVIMOS TOCANDO LOS INSTRUCMENTOS DE MÚSICA Y LAS SEÑORAS HASTA NOS CANTARON ALGUNAS CANCIONES
EL PUESTO DE SALUD POR FUERA
EL INTERIOR, CON UN PESO PARA ADULTOS, OTRO PARA BEBÉS COLGADO DEL TECHO, ALGUNOS MEDICAMENTOS Y UN ROTAFOLIOS CON IMÁGENES CON LAS QUE LE EXPLICA A LAS MAMÁS QUÉ HACER CUANDO SU HIJO ESTÁ ENFERMO. MUY ILUSTRATIVO.
Una vez terminada la visita seguimos nuestro camino hacia la frontera. Hay que pasar muchos puestos de control de militares, uno cada 5 kilómetros. Tienes que decir a dónde vas, para qué... algunos preguntan menos y otros son más saboríos y preguntan más, pero la verdad es que el coche de Cooperación Internacional te abre puertas y hace que te pregunten menos. Pero pasamos un río muy chulo y muchos pueblos. La mala suerte es que escuchamos un ruido muy fuerte como de aire y vimos que habíamos pinchado una rueda. La suerte es que nos cogió justo pasando un pueblito. Pronto salió un montón de gente para ver qué había pasado. Nosotros llevábamos rueda de repuesto pero no llevábamos ni gato, ni la herramienta para quitar las tuercas, así que mal íbamos. En el pueblo nos dijeron que había una persona que quizás tuviera un gato, pero que estaba en la reunión del consejo del pueblo y que hasta que no acabara no nos podría ayudar. Empezamos a parar a los coches que pasaban, que no eran muchos, es más, era como mucho uno cada 10 minutos. Pero ninguno tenía para quitar tuercas tan grandes, todos eran más pequeños así que allí estuvimos un montón de tiempo, hasta que pasó un coche con un gato potente para levantar ese coche y lo de las tuercas. Mientras, estuvimos charlando con todos los del pueblo. Pasamos dos horas allí hasta que pudimos poner la rueda nueva y seguir nuestro camino.
AQUÍ EL GRUPO QUE ÍBAMOS: JUAN EL PSIQUIATRA, MABEL LA ENFERMERA, NACHO QUE HA VENIDO UN MES A DAR UN CURSO DE REDACCIÓN DE PROYECTOS SOCIALES, MERCHE, UNA PEDIATRA QUE TAMBIÉN ESTÁ POR UN MES, Y YO
EN EL RÍO, BASTANTE POTENTE.
CAMBIANDO LA RUEDA, AHÍ PARADOS AL SOL NOS ACHICHARRAMOS TODOS
Y pudimos llegar a nuestro destino pero tan tarde que sólo dio para asomarnos al delta, comer antílope en un restaurante del último pueblo y volvernos para casa antes de que se hiciera de noche a las 6 de la tarde.
LA DESEMBOCADURA DEL RÍO MUNI
COMIENDO ANTÍLOPE
EL PRIMER ASENTAMIENTO ESPAÑOL EN GUINEA SE HIZO AQUÍ, EN ESTE SITIO TAN REMOTO, Y ESTA PRECIOSIDAD FUE LA PRIMERA IGLESIA
Y hemos comenzado una nueva semana sin puente, porque aquí no se hace fiesta. Hoy hacemos 10 días en el país y la verdad es que me siento mucho mejor, tengo la sensación de que poco a poco nos haremos un hueco y que vamos a pasarlo bien aquí y, sobre todo, a aprender mucho. En principio el convenio acaba en marzo, así que se supone en en marzo volvemos a España. Se firmó un convenio de 4 años con el ministerio para llevar a cabo el programa de puesta en marcha del sistema sanitario para que los centro se autogestionaran. Pero los 4 años acaban en diciembre. Se ha conseguido una moratoria de unos 2-3 meses, el tiempo hasta que se les acabe el dinero. A la mayoría de los expatriados se les acaba el contrato en diciembre, así que casi todos se van a mediados del mes que viene. Hasta febrero-marzo sólo quedaremos unos pocos, muy poquitos, y ya en marzo se supone que nos vamos todos porque se acaba el proyecto. Se está intentando firmar un nuevo convenio pero hay que poner de acuerdo a dos partes: la AECID española que es la que pone el dinero y el Ministerio de Guinea, que pone dinero, gestión y profesionales. Así que, mientras se llega o no a un nuevo acuerdo, de momento esto se acaba en marzo y todo el mundo a su casa. Nosotros vamos a aprovechar al máximo estos meses, a sacarle el máximo provecho y ya está. Como recursos nos sobran, ya nos buscaremos algo para marzo.

Os voy a contar algunas peculiaridades de este país, que es bastante especial: es una dictadura y hay mucho control y hay prohibiciones tan graciosas y absurdas como caminar por la calle con un mapa, de hecho no hay ningún mapa de las ciudades, hacer copias de llaves o hacer fotografías en lugares públicos. Además no se puede entrar al país como turista, sólo con un contrato de trabajo y aún así cuesta muchísimo entrar. A nosotros nos lo hicieron rápido porque teníamos carta de la AECID pero ahora, por ejemplo, quiere venir el antiguo coordinador de FRS, que pasó aquí dos años, que se conoce a todo el Ministerio de Salud, que hizo muchísimo por este país y lo quieren todos aquí un montón. Pues intenta venir a impartir una jornadas a los sanitarios y a los del Ministerio y no le conceden el visado para entrar, y son ellos mismos!!! no es para flipar? Pues a día de hoy no hay visado para este chico y para el curso están convocados todos los peces gordos y representantes de todos los hospitales y centros de salud del país el lunes que viene. A ver cómo se resuelve, Pablo, de momento, se está comiendo el marrón. Y no os preocupéis por lo de prohibido hacer fotos, yo llevo mi cámara a todas partes y hago fotos cuando no hay militares, siempre pidiendo permiso a la gente, así que seguiré ilustrando mis post.
Por cierto, para los quenos preguntan, aquí hace un calor terrible, una humedad de la muerte y estamos comidos por los mosquitos. Bueno, el calor no es tan insoportable para los sevillanos, dicen que en la época seca hace más calor, pero la humedad hace que se lleve peor. Y debo tener a estas alturas como 50 ronchas en mi cuerpo. Y aunque intentamos cuidarnos porque aquí es muy fácil pillar paludismo, es inevitable que te piquen, están por todas partes.
Y recién mudados desde anoche a nuestra nueva casa, pero eso os lo cuento en el siguiente post porque es muy largo. De momento os doy las gracias a todos los que nos habéis escrito por el blog o por el facebook para darnos ánimos, nos hace mucha ilusión cada vez que alguien escribe algo, aunque algunas veces aparece como anónimo y no sabemos quién es. Pero gracias, de verdad, gracias por animarnos a seguir, que algunas veces cuesta un poco. Pero estamos bien, veo a Pablo más animado, controlando un poquito y con muchas ganas de aprender. Y yo también, así que seguimos luchando!!!! besitos mil a todos.

De cómo es pasar el día en Bata

$
0
0
Cuanto tiempo sin escribir! Es que aquí internet lo mismo va muy bien diez días seguidos que te tiras una semana entera sin conexión! Y es que la conexión es mala, pero bueno, a mi me da que tambien ha influido que este domingo se celebraba un referéndum en el país. Que no debo yo decir estas cosas por aquí que cuando estuve en China me pasé y desde entonces a mi el correo no me funciona del todo bien, que creo yo que los chinos me hicieron el boicot y todavía no levanto cabeza. Pero bueno, ya no digo nada más de nada porque aquí está totalmente prohibido hablar de política y no seré yo la que diga que... ups, que está prohibido. Por cierto, hablando de cosas prohibidas, os acordáis de que aquí no se pueden hacer fotos o caminar con un mapa? Pues me he enterado de otra prohibición bastante graciosa: está prohibido hacer copias de llaves. Si, en serio, como lo leeis, suena ridículo pero es así, así que si pierdes las llaves cambias la puerta entera, se siente!!!! en fin, esto es Guinea Ecuatorial: Bienvenidos!!!!!


El caso es que en las tres semanas que llevamos aquí hemos conseguido hacernos bastante bien a todo esto y estamos felices. Poco a poco nos adaptamos al trabajo, a los compañeros, y a nuestra nueva habitación, también llamada por todos: La cueva. Por qué? Porque no tiene casi luz natural y sale moho hasta en los zapatos. Con lo pronto que cojo yo hongos tengo que tener un cuidado... Ya nos hemos mudado a nuestra nueva casa, la casa de los cooperantes. Recodad que está la sede con 3 dormitorios, la casa de los cooperantes con 4 dormitorios, otra casa de cooperantes en el centro con dos mas y la casa de la jefa. A esto lo llaman el triángulo de las bermudas, porque están las 3 casas juntas y esto te absorbe, es difícil salir de aquí entre la casa y el trabajo. Vivimos, en este momento, con Mabel, enfermera, Miriam, farmacéutica y Juan, psiquiatra. Ellos 3 comparten el baño y luego está nuestro cuarto con un baño dentro y una habitación más que no tiene cama, así que, como en toda casa que se precie, la tenemos de leonera. Os voy a poner unas fotos que mi madre se muere de ganas de ver donde vivimos ahora:
NUESTRA CALLE
NUESTRA FACHADA, MIRA QUE COSA MAS BONITA Y MAS ACOGEDORA. TENEMOS COMO SISTEMA DE SEGURIDAD ESAS PLANCHAS DE CINC Y UN “GUACHI”, COMO LOS LLAMAN AQUÍ, 24 HORAS.
CUANDO ENTRAS HAY COMO UN PORCHE EN EL QUE ESTÁ EL GUARDA Y LA VENTANA DE MI HABITACIÓN, QUE ES ESTA PRIMERA DE LA DERECHA. LA CORTINA DEBE ESTAR PERMANENTEMENTE CERRADA PORQUE SI NO EL TIPO, QUE ES EL QUE SALE EN LA FOTO, MIRA SIN EL MAS MINIMO PUDOR HACIA ADENTRO.
CUANDO SE ENTRA POR LA PUERTA DEL FONDO SE LLEGA AL SALON
LA COCINA. LA LAVADORA ES COMUNITARIA, ES DECIR, LA USAN TODOS LOS QUE VIVEN EN LAS OTRAS CASAS TAMBIEN PORQUE ES LA UNICA, ASÍ QUE SIEMPRE ESTÁ DANDO VUELTAS.
UN DETALLITO QUE SE QUE OS GUSTA: EN LA COCINA HAY UNA BANDEJA CON TODOS ESTOS BOTES DE ESPECIAS. NOTESE LA MIERDA ADHERIDA A LOS BOTES, ERA DIGNO DE FOTOGRAFIAR
EL PASILLO, AHÍ TENGO EL SALON A LA DERECHA, LA COCINA A LA ESPALDA Y EL PASILLO DELANTE, LA PUERTA DEL FONDO ES LA DEL BAÑO Y LA ÚLTIMA A LA DERECHA ES NUESTRO CUARTO


TRES FOTOS DEL DORMITORIO PARA QUE LO VEAIS DESDE TODOS LOS ANGULOS JEJEJE
La verdad es que la casa está muy bien, aunque la luz se va y viene, y con ella el agua: si se va la luz se corta inmediatamente, así que mas te vale que no te pille en la ducha porque la has cagado. Menos mal que tenemos un gran cubo en el que estamos recogiendo el agua que cae del aire acondicionado para ducharnos cuando no hay luz. Que si uno va andando por la calle y le cae una gota de un aire acondicionado se muere del asco y dice mierda diez veces, pero si la recoges en un cubo y la usas para la ducha como que se ve de otra forma, que dicen que es agua destilada y está más limpia que la del grifo. Bueno, pues nada, a ducharse con aguita del aire acondicionado, que yo siempre pensé que era sudor reconcentrao. Pues eso, que la casa está bastante bien. Y lo de compartirla pues tiene cosas buenas y cosas malas. Entre las buenas está que es muy divertido, porque siempre está llena de gente, las sobremesas son eternas, se juega a juegos, siempre hay alguien para darte charla... Lo negativo: os aseguro que esto es lo más parecido a vivir en un Gran Hermano: estás casi 24 horas rodeado de gente. Nos levantamos todos a la vez, nos vamos a la oficina que es la casa de al lado hasta las 3, venimos todos a comer aquí, y normalmente se apuntan los de las otras casas, hacemos sobremesas eternas, luego ya vamos a dar un paseo y nos vamos todos al centro cultural a tomar algo. La cena lo que se encarte, hay quien cena en la calle y quien se toma leche con cereales en casa. Pero eso, además de divertido, es muy quemante, hay veces que necesitas estar solo, pero es complicado, todo es siempre con mucha gente. Por eso nosotros la mayoría de las veces, a las 9 o así, nos volvemos a casa y nos metemos en el cuarto para estar un rato solos, relajarnos, ver una peli, olvidarte de gente y de FRS. Además otro punto negativo es la nevera: hay cosas podridas desde hace siglos pero que es como que uno aprende a ignorarlas, como que no están y nadie las tira. Pero yo las veo, no puedo ignorarlas, abro la nevera y me miran fijamente. Lo mejor es que el otro día le dije a la mujer que viene 3 días a la semana a limpiar la casa y que pagamos entre todos (100 euros al mes cobra la señora) que limpiara la nevera, que lo sacara todo y la fregara bien. Y la mujer lo hizo, pero volvió a poner todo en su sitio, pero todo, hasta el pimientito podrido que había sobre la huevera, la huevera muy limpia pero con el pimientito. A mi me dio hasta un ataque de risa. Pero tendré que aprender a vivir con eso: quien hace la compra? Quien hace la comida? Todo es un caos, la verdad, y como nadie lo hace pues la mitad de los días no hay nada para comer cuando salimos a las 3, con la mala leche que me entra a mi con el hambre... y acabamos abriendo una lata y atacando los rosquitos “los antonios” que por regalo divino venden en el supermercado. Y luego el finde más de lo mismo: todos juntos pacá, todos juntos pallá, venga mensajitos para vernos aquí o allí... que hay tantos planes que no puede una ni mear tranquila, por dios. Os pongo algunas fotitos de esos momentos:
COMO NO, COMIENDO, AQUÍ TORTILLA DE PATATAS QUE NOS HIZO LA JEFA, QUE NOS MIMA COMO A SUS HIJOS A TODOS LOS EXPATRIADOS
JUGANDO AL BRANDI DOG, TENÍAMOS QUE EXPORTAR EL JUEGO A GUINEA!!
COMIENDO UN POTAJE DE CHICHAROS, LOS HIZO LA JEFA Y ESTABAN PARA MORIRSE
EL SÁBADO POR LA NOCHE CENANDO EN UN SITIO LOCAL
EN EL CENTRO CULTURAL HUBO CONCIERTO DE MUSICA AFRICANA EN DIRECTO Y LAS CHICAS QUE ESTÁN EN CLASE DE DANZA AFRICANA HICIERON UN BAILE, NOS LO PASAMOS DE LA MUERTE, NOS REIMOS UN MONTÓN Y NOS HARTAMOS DE BAILAR
Bueno, eso sobre nuestra vida diaria. Sobre la ciudad de Bata, donde vivimos, decir que es un absoluto caos. Es una ciudad grandecita, vamos, grandecita para lo pequeño que es el país. Pero es una ciudad caótica. Como no hay planos de la ciudad (recordáis que los planos están prohibidos?) resulta casi imposible orientarse en esta maraña de calles. La única referencia existente es el mar, pero en cuanto lo pierdes de vista ya no sabes dónde te encuentras. Sólo están asfaltadas las calles principales de la ciudad, el resto es todo de tierra. El centro es insufrible, lleno de coches con la música al máximo de volumen, puestos de mercado por todas partes, gente... pero una vez que sales de allí la ciudad se extiende por cientos de calles de tierra con casas de madera rodeadas de vegetación, gallinas andando por la calle y niños con el culillo al aire. Casi toda la ciudad es de una sola planta, sólo hay algunos edificios de dos y muy pocos altos de diseño horripilante. Pero en su mayoría la ciudad es de una sola planta y hay muuuucha vegetación. Como casi todo el mundo, esta ciudad también ha sido tomada por los chinos. Están por todas partes: construyendo edificios, en tiendas de todo a cien... lo que yo diga, están tomando el mundo. Por la calle casi todo lo que se ven son negros, pero también hay blancos que trabajan aquí permanentemente con organizaciones o que vienen por unos días de empresas privadas que van a invertir en el país. Como la ciudad da al mar, hay un paseo marítimo que recorre toda la ciudad, nuevo y genial: como cualquiera de España, con sus banquitos, su balaustrada y sus columnas.
Hay dos centros culturales en la ciudad, uno español y otro francés, donde se hacen actividades como cine, teatro, y tienen restaurantes de comida típica y clases de idiomas o danza africana. Todos los días hay algo y es como el punto de encuentro, te vas para allá y siempre te encuentras con alguien que conoces, porque aquí casi todos los españoles se conocen entre ellos. Ya me he enterado de que a los de FRS nos llaman los gremlims, porque tenemos muchas normas: no conducir de noche, no llevar a nadie que no sea de FRS a la sede, bla bla bla, todo son normas y al grupo de FRS les llaman los gremlims. Pero hay grupos de más organizaciones que trabajan aquí. Ya conocemos a mucha gente, cada vez que salimos conocemos a alguien nuevo y siempre hay alguien con quien charlar. Además todos los días hay actividades, y aquí las actividades hay que aprovecharlas. Hemos tenido varios días de una maratón de teatros cortos, y el fin de semana por la tarde había una hora de 6 teatros cortos de 10 minutos. Los hacen los locales y el público se llena de locales, sobre todo adolescentes que se mean de risa y gritan cosas constantemente. Los teatros son una ruina total, malos malísimos y reflejan muchos aspectos de la vida en el país: el machismo, el problema del sida, el alcoholismo, niñas embarazadas con 15 años... Pero la verdad es que ha sido divertido y nos hemos reído bastante.
Tengo que decir que he puesto en riesgo mi vida y mi integridad física para sacar algunas fotos de la ciudad. Bueno, no es para tanto pero tendríais que verme, parecía un espía, con la cámara en el bolsillo, que la sacaba en un segundo, mirando para todas partes, y disparaba sin mirar ni la pantalla casi para guardarla de nuevo. Además este domingo ha habido un referendum y había militares con metralletas (bueno siempre hay, pero más que de costumbre) por todas partes, así que antes de hacer una foto me aseguraba de que no hubiera nadie. Bueno, las fotos son bastante malas pero al menos hay alguna:
NUESTRA CALLE
LAS CALLES DE TIERRA
UNA DE LAS ÚNICAS CALLES ASFALTADAS, ESTA ES COMO LA CALLE PRINCIPAL DE LA CIUDAD
EL CENTRO CULTURAL ESPAÑOL, A MI ESPALDA ESTÁ EL MAR ASÍ QUE ES UNA GOZADA SENTARTE EN LA TERRAZA A TOMAR ALGO

Y lo que es un flipe es ir al supermercado. Hay varios y todos son inmensos y lo más increíble es que dentro hay de todo, lo mismisimo que encontrarías en un súper español, o casi todo, con su charcutería con el pozo y su leche puleva, y hasta magdalenas marca día, de todo absolutamente. Sólo que la carne y el pescado hay poca variedad y está todo congelado. Frutas y verduras no venden. Pero encuentras de todo, las latas al mismo precio que en España y la carne y pescado congelados a precio de oro, por ejemplo, el kilo de carne picada a 9 euros. Pero bueno, encontrar se encuentra hasta choricito para hacer lentejitas. De momento no tengo fotos del supermercado, pero todo se andará, tiempo al tiempo.
Y los dos fines de semana hemos hecho alguna actividad diferente. El primer sábado nos fuimos a un poblado a una hora de Bata. FRS ha financiado allí la construcción de un paritorio para el poblado y la reconstrucción del puesto de salud y fuimos a comprobar que se había hecho todo para lo que se había dado el dinero. Para llegar hay que pasar, como siempre, por varios controles de militares. Cuando vamos con el coche de Cooperación Española no ponen muchas pegas pero es imposible moverse de otra forma por el país, no hay coches de alquiler y si vas en taxi no te dejan pasar por las barreras, no hay forma de moverse. Nos recibieron con una reunión del consejo del pueblo en la que se habló de muchas cosas. A mi me dio mucha ternura y casi salgo llorando y todo. Porque veías a esos hombre y mujeres tan humildes, luchando tanto por cosas tan básicas, tan contentos por haber conseguido cosas que nosotros damos por hecho! Como el paritorio o el vertedero o un canal con agua! Madre mía, cuanto tenemos que aprender de esta gente. Pasamos unas horas maravillosas. Nos prepararon un almuerzo impresionante en casa del agente de salud. Esta gente hace economía de subsistencia: comen lo que cogen en el día: de los árboles, de las gallinas, de la tierra. Aquí se produce sólo para el autoconsumo, así que todo lo que se vende en los mercados de fruta y verdura viene del famoso e inmenso mercado de Camerún, justo en la frontera con Guinea. Por eso los precios son tan altos, ellos no producen nada. Y el país es casi al 100% selva, y los expertos dicen que es una selva más densa que la de la Amazonía. Es una pasada y tiene una biodiversidad brutal, hasta encuentras gorilas y elefantes, cocodrilos...que por desgracia se están alejando cada vez más huyendo de la civilización. Bueno que me desvío, que el día en el poblado fue genial, gente queno tiene nada y te lo da todo, en serio que yo estaba flipando, estaba completamente conmovida. Y en las altas esferas especulando con el precio de los alimentos, el mundo está definitivamente loco. Bueno, en las fotos vereis lo que os cuento:
LA ESCUELA DEL PUEBLO, CON UNA GRAN EXPLANADA PARA JUGAR
UNA CASA DE UNA FAMILIA, SALIERON LAS NIÑAS Y NOS CANTARON UNA CANCIÓN AFRICANA MUY LARGA, ERA PARA COMÉRSELAS. podeis ver un video de las niñas cantando muy bonito AQUI
EN PRIMER PLANO SE VE LA NUEVA SALA DE PARTOS EN CELESTE Y A CONTINUACIÓN EL PUESTO DE SALUD DEL POBLADO
EN EL INTERIOR, EN LA SALA DE ESPERA, NOS REUNIMOS CON EL CONSEJO
ESTA ES LA SALA DE CURAS
Y ESTA ES LA NUEVA SALA DE PARTOS. EL AGENTE DE SALUD (OS RECUERDO QUE ES ALGUIEN DEL POBLADO A QUIEN SE HA FORMADO DURANTE DOS SEMANAS PARA QUE ATIENDA A LOS ENFERMOS DEL PUEBLO) NOS LA ENSEÑÓ CON UN ORGULLO QUE YO SENTÍA HASTA VERGÛENZA DEL PRIMER MUNDO, OS LO JURO. AQUÍ ATIENDEN LAS PARTERAS TRADICIONALES, A LAS QUE SE LES VA DANDO CURSOS PARA QUE SEPAN COMO ATENDER UN PARTO Y SUS COMPLICACIONES. A LAS EMBARAZADAS, EN EL 3 TRIMESTRE, SE LE DA UN KIT DE PARTO QUE DEBERÁN LLEVAR A SU PARTO PARA QUE LAS ATIENDAN: UN BISTURÍ, UNOS GUANTES, PINZAS PARA EL CORDÓN, GASAS, BETADINE Y POCO MÁS, EN LA SALA NO HAY NADA ASÍ QUE SI NO LLEVAS TU KIT NO TIENES NADA.
EL PUEBLO ES ASÍ, CON CASAS METIDAS ENTRE LA VEGETACIÓN
EL VERTEDERO, NO SABEIS LO CONTENTOS QUE ESTABAN CON SU VERTEDERO Y LO QUE SUPONE ESTO PARA LA HIGIENE Y SALUD DE LA POBLACIÓN.
YENDO HACIA LA CASA DEL AGENTE DE SALUD DONDE HABÍA UN MONTON DE GENTE Y DE COMIDA ESPERÁNDONOS
DELANTE DE LA MESA CON EL AGENTE VESTIDO DE VERDE Y ALGUNAS DE LAS QUE HABÍAN COCINADO PARA NOSOTROS
ESTA FUE LA COMIDA, CON INGREDIENTES LOCALES Y COMIDA TÍPICA: POLLO CON SALSA DE CACAHUETE, PESCADO CON YUCA, PLATANO MACHACADO, UNAS YERBAS MUY RARAS COCINADAS COMO ESPINACAS... Y POR SI NO NOS GUSTABA NADA NOS HABÍAN HECHO UN PLATO OCCIDENTAL: PASTAS CON SALCHICHAS JEJE
NOS DEJARON EL SITIO MAS COMODO: EL SOFA, PARA QUE COMIERAMOS LOS DE FRS
YA EN EL COCHE SUBIÉNDONOS PARA LA VUELTA. JUAN QUE FUE EN BICI LA SUBIÓ A LA VACA Y VOLVIÓ CON NOSOTROS
Este domingo también intentamos salir un poco del triángulo de las bermudas. El sábado llegó una consultora nueva: Mercé. Es una chica encantadora, con mucha experiencia trabajando como expatriada por África y que ha venido para quedarse hasta febrero, incluida la Navidad. Por cierto que nos ha traido para pasar las fiestas turrón, mazapán, mantecados, jamón, queso... de todo, es una máquina. Pues el domingo, que era el referéndum, estaba absolutamente todo cerrado en la ciudad, prohibido trabajar y circular, así que estaba todo cerrado y las calles desiertas completamente. Decidimos irnos a pasar el día a la playa. Como toda la costa la han cerrado con un paseo marítimo genial para pasear pero aterrador para el paisaje idílico que habría aquí si no estuviera, para ir a la playa hay que irse a uno de los extremos de la ciudad, a una hora y media más o menos de nuestra casa. Metimos comida (latas de pate, atún, magro de cerdo y rosquitos) y agua en las mochilas y nos fuimos andando con Virginia y Mercé a pasar el día a la playa de Asonga. Y fue una bendición, de verdad, me sirvió para despejarme completamente, olvidarme de Bata, del mundo, y mirar el mar, escucharlo, y bañarme. Porque yo, que soy muy friolera, no soy mucho de agua, pero aquí está calentita, así que es una gozada. Lo único es que hay muchas medusas, de hecho a Pablo le picó una, pero pasamos en el agua tanto rato que salimos los cuatro como pasitas. Aunque nos embadurnamos de crema nos achicharramos, así que ahora estamos con las marcas del bañador y los hombritos como gambas. Pero el día fue maravilloso. La pena es que a la vuelta, otra hora y media, cayó el diluvio universal, menos mal que llevábamos la sombrilla que nos había prestado la jefa...
PLANTANDO LA SOMBRILLA, MUY DISCRETITA ELLA
LA PLAYA ERA PARA NOSOTROS SOLOS... BUENO Y NIÑOS QUE EMPEZARON A LLEGAR Y QUE NOS MIRARON FIJAMENTE DURANTE HORAS
A LA VUELTA, POR EL PASEO MARÍTIMO, CON UNOS NIÑOS QUE SE PARARON A CHARLARNOS. ESTE ES EL PASEO, QUE NO PEGA NADA EN ESTA CIUDAD, Y AL FONDO UNA ESPECIE DE TORRE EIFFEL QUE HAN CONSTRUIDO HORRENDA Y QUE POR LA NOCHE ILUMINAN CON COLORES, TODO FUERA DE CONTEXTO ABSOLUTAMENTE
VOLVIENDO POR LA CALLE, EMPEZANDO A LLOVER CON LA SOMBRILLA
Así que en esas hemos andado estos días. Tengo mil cosas más que contaros, muchas, muchísimas, pero este post ya se me hace largo y tengo ganas de tirarme en la camita a ver una peli así que ya os cuento en el siguiente. Sólo deciros que ya hemos ido al consulado a inscribirnos, yo como transeunte (que suena como a indigente no?) y Pablo como residente para que le devuelva Hacienda lo que le retiene. Por cierto que trabajan dos policias muy graciosos en el consulado, uno de ellos gaditano viviendo en Sevilla que lleva aquí año y medio con el que nos meamos de la risa y nos ha prometido contarnos el secreto mejor guardado de Bata: donde encontrar al “Chino matamucho” que vende pescado fresco que pesca a diario.
Laboralmente estamos contentos: Pablo no para, algo estresado pero aprendiendo mucho y yo ayudándolo y haciendo varios trabajos que me han encomendado. Estamos muy felices, de verdad, muy felices por esta nueva oportunidad que nos ha brindado la vida, siendo muy conscientes de la suerte que tenemos, recordándonoslo cada día, intentando aprovechar al máximo todo lo que surge. Poder vivir esto es una de las suertes más inmensas y sólo podemos estar agradecidos, en serio, somos muy afortunados. Os mandamos muchos besos y os damos las gracias por todos los comentarios que habeis dejado en el blog, que esta vez han sido mucho, muchos ánimos, gracias de verdad, nos encanta recibir mensajes de gente que nunca se había atrevido a escribir y ahora lo hace, que nos escribe para contarnos que somos fuente de inspiración o para decirnos cualquier cosa. Gracias a todos! Y muchos besitos

De la rutina y algunas anécdotas

$
0
0
Hola de nuevo a todos! Aquí seguimos, con la lucha diaria jeje que no, que estamos bien, de hecho estamos cada vez mejor. Como ya nos hemos hecho a la casa, a la ciudad y al trabajo, pues las cosas se vuelven más cómodas, con las dificultades normales de un país como este, pero adaptados.
En la casa estamos bien. Mercé, la nueva consultora de Laboratorio, se ha mudado a uno de los cuartos libres, y como hemos congeniado desde el principio bastante bien, pues es genial tenerla en casa.
 
ESTA ES MERCÉ, VETERINARIA, ESTÁ DANDO UN CURSO DE LABORATORIO A UNA SELECCIÓN DE LABORATORISTAS DEL PAÍS PARA ENSEÑARLOS A IDENTIFICAR LOS BICHITOS TROPICALES
Además nos hemos organizado con las comidas, que como yo cuando me entra hambre me convierto en un león o una loca poseída, pues propuse que cada día se la semana se hiciera cargo una persona del almuerzo y que lo hiciera el día antes, así cuando llegamos más de las tres no hay que ponerse a cocinar, sino que podemos comer directamente. Así esta semana hemos comido, que se que a mi madre y a mi suegra le gusta saberlo: pasta con verduras, espinacas con garbanzos, guisantitos con huevo cuajado (mami no me salen como a ti por más que lo intento, pero estaban ricos), lentejitas, y papas a lo pobre con morcilla a la plancha. Ese ha sido el menú semanal. La compra la hacemos el fin de semana para toda la semana: vamos al súper y luego al mercado a por frutas y verduras.
ESTE ES EL MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS
Por cierto que en el mercado ya tenemos una “frutera de cabecera”, se llama Mística y es una chica muy jovencita que está estudiando enfermería y que el finde sustituye a su madre en el mercado. Casi todo está a un euro y medio el kilo, aunque algunas cosas, como las patatas, están más baratas (1,20 €) y otras más caras, como el aguacate, que te cuesta más de un euro la unidad. Pero la Misti se porta bien y no le importa echarnos algún calabacín de más. Y la llamo Misti porque el otro día íbamos Mercé, Pablo y yo por la calle y de pronto oímos que alguien nos grita de lejos: ey chicos, soy la Misti!!! y no sabeis los peinados que nos lleva la Misti. Que ya hemos quedado con ella en que un día nos va a llevar a su amiga la peluquera a que nos haga un peinado barroco rococó, y Mercé y yo nos vamos a dejar hasta que nos pinten las uñas, que digo yo que habrá que dejarse querer un poquito no? Pero aquí lo de los pelos es toda una historia. Las mujeres llevan sus pelos cortitos y normalmente llevan pelucas, que Pepita la limpiadora de la sede unos días te lleva un pelito corto a lo Marilin Monroe y al día siguiente unas trenzas africanas por el culo. Pero todo es falso, todo es postizo. Que yo me muero de ganas por decirle un día que me preste el pelucón. Aunque con el calor que hace aquí eso sintético puede picar hasta la muerte. Bueno, ya veremos qué nos hacemos en la cabeza, ns haremos alguna foto.

El trabajo lo llevamos más o menos. Yo ando haciendo trabajo mecánico: por un lado ayudo a meter las facturas en el sistema informático y por otro elaboro un listado de personas del país que han sido formadas por FRS durante estos 4 años de convenio para entregar a la AECID junto con el informe final. Y también ayudo a Pablo. Esta semana hemos ido a visitar a varias personas del Gobierno para pedirles una cita para los consultores que vienen a investigar sobre un tema y necesitan reunirse con ellos. Y ese mundo es muy complejo, porque no necesitas saber el nombre de nadie, no, eso no es importante. Lo importante es saber si es Ilustre o Excelencia, que yo me hago un lío y acabo llamando Ilustrísima al excelente o Ilustre a su excelencia. Y eso para ellos es muyyy importante. Nos hemos topado con algún amable, y con algún hueso duro de roer, como la Delegada de Promoción de la mujer. Después de una hora de espera en una sala que podría ser como las de la españa de los años 40, con varios bancos de madera, 3 mesas con 3 máquinas de escribir a lo gigante y 3 mujeres recostadas en las mesas sin hacer nada, como durmiendo. Cuando nos hicieron pasar la delegada era grande como ella sola, y con la bata preciosa de estas africanas y el pañuelo reliado en la cabeza impresionaba bastante. La mujer no abrió la boca más que para preguntar si habíamos pasado la petición de la cita por escrito con un listado de las preguntas que querían hacerle los que iban a venir, como si estuviera muy ocupada y tuviera que buscar un hueco en la apretada agenda pensé yo, le dijimos que no e intentamos convencerla de la importancia de la consultoría, bla bla, bla bla... la segunda vez que abrió la boca la señora dijo: mañana a las 10, adiós. Así que le dimos las gracias, nos levantamos y nos fuimos sin más. Por cierto que esa consultoría es muy interesante porque vienen dos personas a investigar cómo se puede hacer partícipes a los barrios de las ciudades en la salud. Porque la gente de los barrios no hace uso del centro de salud, no se enteran de las campañas que se hacen de vacunación, contra el sida... así que vienen a estudiar cómo se puede hacer para llegar a esa gente, cuáles son los mejores canales para llegar a los barrios. Pensamos que sería interesante que hablara con esta delegada de promoción de la mujer porque ellas son muy activas, hacen muchas actividades y a través de ellas se podría llegar a los barrios, además de que si uno consigue llegar a las mujeres prácticamente consigue llegar a todos. Pero los que se entrevistaron con ellas nos dijeron que no les dio ninguna información que sirviera, es una pena.
También intentamos conseguirles una cita con el delegado de deporte, pero después de dar muchas vueltas no conseguimos encontrar la Delegación. Fuimos a varias direcciones antes de que nos dijeran que la habían ubicado en en nuevo Estadio Olímpico que están construyendo para la Copa África de futbol que se va a celebrar en enero aquí en Guinea Ecuatorial. Cogimos el coche y nos fuimos para allá y madre mía la que se está montando, a mi parecer es una aboluta vergüenza: un estadio olímpico gigantesco, un mini estadio, otro con una piscina olímpica, hoteles de lujo para los jugadores, edificios de lujo para la gente que venga... todo eso como en una ciudad independiente que están construyendo a las afueras de bata. Y todo eso en un país donde la sanidad y la educación son una mierda, donde la gente muere de paludismo cada día porque el gobierno se queda sin stock y deja de repartir el tratamiento gratis, no es muy fuerte? Yo pienso que si.
El caso es que llegamos allí con un sol de justicia y toda la tierra levantada, miles de obreros trabajando y los arquitectos e ingenieros franceses paseando por allí con sus cascos. Pasamos más de una hora dando vueltas, preguntando a unos y a otros y nadie sabía dónde estaba la delegación de deportes. Por fin una persona nos dijo que sabía que estaba allí pero que nunca los había visto, que siempre estaba como cerrada. Después de una hora y al borde de la deshidratación nos dimos por vencidos y nos volvimos a la oficina en Bata.
En fin, que en esas estamos en el trabajo. Pero no todo es trabajar, por las tardes siempre estamos haciendo algo y el finde surgen cosas. Como el finde pasado, que nos manda un mensaje un amigo para decirnos que está en el Centro Cultural Francés y que están dando delicatesen gratis. Claro, las palabras delicatesen y gratis juntas aquí suenan a música celestial, así que cogimos el coche, ah es que no lo he dicho, que Pablo por fin tiene carnet y ya podemos coger los coches de la fundación, y nos fuimos para allá. Entramos como quien no quiere la cosa porque pensamos que era una fiesta privada y cuando entramos no podíamos creernos lo que veían nuestros ojos: mesas y mesas de patés, quesos y chacinas, pero de las de lujo, todo cosas de lo más exquisitas. Y dos parrillas sacando chuletones y salchichas y había mucho pan,vino y frutas. Le mandamos mensajes a todo el mundo y nos pusimos a comer como autéticos loquitos, pero como loquitos comiendo como posesos de todo. Luego nos enteramos de que era una fiesta que ofrecía una constructora francesa que trabaja aquí, y que como en Francia se celebraba la fiesta del vino pues habían decidido dar una fiesta en el centro cultural. Madre mía que fiesta, yo aún cierro los ojos y veo todo tipo de patés por todas partes. Fue como un sueño, y nos reímos tanto y lo pasamos tan bien que hemos estado acordándonos de eso varios días.
EN PLENO BANQUETE, MADRE MÍA OJALÁ LO REPITAN!!!
Pero también hay momentos tristes. El domingo pasado despedimos a Nacho, un consultor que llegó a la vez que nosotros y que ha pasado aquí un mes. El tío era de lo más divertido. Su consultoría era dar un curso sobre redacción de proyectos, pero el es cuentacuentos de profesión. Traía sus globos y nos hizo figuritas con ellos, siempre estaba alegre y nos hemos reído con el lo que no hay en los escritos. El día que se iba lo dejamos facturando en el aeropuerto un momento y cuando volvimos, como el avión llevaba retraso y se montó allí un caos, nos encontramos al tío subido en el mostrador de facturación, bailando algo a lo hawaiano y con cientos de personas mirándolo con la boca abierta, entreteniendo a todo el mundo, como siempre. Estuvimos allí con el varias horas hasta que salió su vuelo. Y fue triste que se fuera, le echamos mucho de menos porque era la alegría de Bata.
ENSEÑANDO A PABLO A HACER FIGURAS CON GLOBOS
EN EL AEROPUERTO, DE DESPEDIDA, JUSTO ANTES DE QUE SE FUERA
Por cierto que el primer día que dio el curso en Bata me fui con él porque me interesaba el tema y fue toda una experiencia, sobre todo porque tuve la oportunidad de chocarme de frente con una cultura tan diferente y unas circunstancias de vida tan distintas. Estábamos hablando de qué medidas relacionadas con la higiene se podrían llevar a cabo en los poblados para así disminuir las enfermedades. Ellos iban dando ideas y yo intenté aportar las mías, ilusa de mi: primero les pregunté que si hervían el agua que cogen de ríos y pozos antes de beber y me dijeron que no. Yo, como una sabionda me pongo a decir que es muy importante que la hiervan, que se contagian muchas enfermedades a través del agua, bla bla bla, bla bla bla, y me dicen que cómo van a hervir el agua, si les cuesta mucho coger leña para cocinar, no pueden encima coger leña para hervir agua todo el día, y que además hirviendo el agua con leña después sabe mucho a humo. MEEEECCCC tocada, primera lección: no intentes darles lecciones. Luego me cuentan que lo que les sobra de comer lo van echando en el patio trasero, donde van acumulando gran cantidad de comida. Le pregunto cada cuanto tiempo la queman y me dicen que depende de la época, en época de lluvias como se va mojando y encharcando todo no la pueden quemar y la basura se acumula allí durante meses, con la de enfermedades que eso trae. Entonces les digo que igual la solución sería contruir un techo en el patio para cubrir la basura, que no se moje y poder quemarla así continuamente y que no se pudra y me contestan que si no tienen dinero ni mano de obra ni nada para construirse techos para sus casas, que algunos los tienen rotos y se llueven, que cómo van a construir un techo para la basura! Y se ríen todos de mi descaradamente. MEEEEECCCCCC tocada por segunda vez, segunda lección: cambia la mentalidad, estás en África, no hay tantos recursos. Y entonces añado que bueno, que construyan un vertedero en algún lugar a las afueras del poblado, un agujero en el suelo y que trasladen allí la basura a diario para no acumularla cerca de donde están las viviendas. Respuesta: y cómo vamos llevando la basura allí? Los poblados están lejos, las casas muy dispersas, tendría que estar muy retirado, además no disponen de bolsas para trasladar la basura. MEECCC tocada y hundida. Mejor dejo de hablar y me dedico a oir y aprender. Y eso hago desde entonces. De todas formas opino que el cambio comienza por un gran esfuerzo por su parte, que si no no es posible, pero esto podría ser un largo debate no?

Por último quiero hablaros de la mayor pesadilla de vivir aquí: los mosquitos. Te comen! Se pasan el día picando, es algo terrible. Al amanecer y al anochecer se ponen las botas contigo y hay que estar siempre pendiente de echarse ahuyentador o de estar matándolos con la raquetita eléctrica, que aquí todos tenemos y que es una bendición, pasamos el día electrocutando mosquitos a lo Nadal. Pero aún así estamos todos llenitos de rochas, es inevitable, me levanto a hacer pipi por la noche y vuelves a la cama con 3 picaduras en el culo, están por todas partes. Por eso es fundamental dormir con mosquiteras. Y por eso aquí es tan fácil coger paludismo, casi todos los expatriados lo han pasado y normalmente es como el parto para las madres: les encanta contarlo jejeje. El paludismo, con una caja de pastillas, no tiene que ser más que una gripe a lo bestia. Pero si no tomas las pastillas puede ser mortal, es una de las principales causas de muerte en África, bueno junto a muchas otras como el Sida, que azotan el continente. Normalmente el gobierno guineano forece gratis el test de paludismo para cuando empiezas con las fiebres y el tratamiento si se confirma que es paludismo. Pero eso es sólo la teoría: en la práctica no siempre es así, hay mucha gente en el país que no tiene acceso a centros de salud donde se las dispensen y en muchas ocasiones el gobierno se queda sin stock y no hay tratamientos para distribuir, y la gente no tiene dinero para comprar el tratamiento en las farmacias privadas. Conclusión: la gente sigue muriendo de paludismo en masa. Y aquí gastando el dinero en construir un mega estadio olímpico, comprendéis ahora por qué pienso que es muy fuerte? Esta semana hemos estado Pablo y yo un día con fiebre. Se dice que en África, mientras que no se demuestre lo contrario, la fiebre es paludismo así que lo mejor es hacer un test lo más rápido posible para descartar si hay que tomar el tratamiento o no, porque cuanto más tardes en empezar a tomarlo más fuerte lo pasas y más grave puede ser. Así que cuando Pablo amaneció con 39 de fiebre fuimos al Centro de salud Mercé y yo a comprar un test y entre ella y Maria le pincharon en el dedo y comprobaron que daba negativo. Uff que alegría, por ahora se ha librado. No fue más que 24 horas con fiebres y unos dolores de cuerpo de los brutales. Pero al día siguiente estaba nuevo.
PABLITO MAS MALO QUE UN PERRO EN LA CAMA Y LAS DOS HACIÉNDOLE LA PRUEBA DEL PALUDISMO
Dos días después el mismo procedimiento pero en mi cuerpo, aunque no con tanta fiebre, por lo que descarté hacerme el test y con ibuprofeno pasé el día medianamente bien. Por cierto que eso fue ayer lunes, el mismo día del 42 cumpleaños de Mercé, que la pobre estaba de bajón echando de menos a toda su gente y le preparamos una merendola sorpresa para cantarle el cumpleaños feliz. Como ella se va al laboratorio a la 1 y vuelve como a las 5,30 pues preparamos una tartita y estábamos todos esperando a que apareciera para darle un gran achuchón. Le regalamos un collar, una carterita de croché y unos pendientes de semillas y pasamos un buen rato todos juntos. Ella se puso muy contenta, porque estaba un poco de bajón por estar tan lejos, pero al final se acabó animando.
TODOS EN EL SALÓN MERENDANDO
CUANDO SE FUERON PREPARAMOS UN SALMOREJO Y VOLVIÓ A APAGAR LA VELA Y PEDIR UN DESEO
Por cierto que hoy sigo con fiebre pero me han hecho la prueba de paludismo en el Centro de salud y no tengo, es simplemente un virus, mira tu que bien.
Este fin de semana también hemos tenido playita, nos hemos ido a la de Utonde, algo más lejos pero más salvaje que la de Asonga, mucho más grande y más bonita. Primero almorzamos en un restaurante que se llama Miramar, precioso a la orilla del mar y, hasta ahora, lo más decente que he visto en la ciudad, con sus mesas y sus sillas modernitas y todo. Que nos comimos unos pinchitos de pescado que nos quitaron el sentío, madre mía que riquísimos.
COMIENDO PINCHITOS EN EL MIRAMAR
Y luego a la playita con toda la gente, un rato de relax y a jugar al UNO, que lo llevamos nosotros, y que nos picamos un montón aquél día, no reímos mogollón.
LA PLAYITA Y DETRÁS UNO DE LOS ÚNICOS HOTELITOS DE LA ZONA, CABAÑITAS DE MADERA MUY BONITAS A 100 EUROS LA NOCHE
JUGANDO AL UNO COMO UNOS VICIOSILLOS
Y como alguien me preguntó en un comentario que qué bichos raros hay por aquí, decir que por Bata pocos. Aunque me han dicho que en el mercado, sin vas temprano, puedes ver todo tipo de bichos raros que venden para comer: mogollón de monos, pangolines, boas de 4 metros animales desconocidos para mi... pero por aquí lo que más se ven son los lagartos, son inmensos y están por todas partes, con sus cabezas naranjas. Vas andando y se van apartando, hay muchos. Así que me despido con la foto de uno de ellos. Muchos besos a todos!!

Día mundial de la lucha contra el Sida en Guinea

$
0
0
El día 1 de diciembre se celebra el día mundial de la lucha contra el Sida. Como el Sida es una enfermedad que azota todo África de forma brutal, ese día se celebra especialmente. Y como FRS es una fundación de sanitarios, pues como era de esperar teníamos que montar algo grande para hacer sensibilización. En este país los datos dicen que el 8% de la población está infectada pero, sin duda, ese dato es falso y el porcentaje es muchísimo mayor, sobre todo porque hay mucha gente que no sabe lo que es el Sida ni que existe, así que se enferman en sus poblados y mueren sin saber qué tipo de enfermedad han tenido. Y por otro lado porque existen muchos prejuicios sobre esta enfermedad, de manera que si alguien sabe que lo tiene no se lo dice a nadie para que no se haga público. Y lo más grave es que mucha gente que se infecta de Sida se enfada con la sociedad y con el sexo opuesto y como castigo decide transmitírselo a cuantas personas puede, como venganza y para “no morir solo”.
Mirad cuantas cosas terribles. Hace años se transmitió un bulo por África, porque como todos los occidentales llegaban aquí diciendo que tenían que usar condón para evitar que el Sida se propagase, empezaron a decir que los condones venían infectados de europa para contagiar a todos los africanos y acabar con ellos. Y todos lo creyeron, de forma que nadie lo usaba. Además hoy en día usar preservativo está mal visto porque es como dudar del otro, de que esté infectado, si yo te lo pido es porque creo que igual estás infectada. Además hay que tener en cuenta que la mayor parte de la población no tiene acceso a ellos o no puede comprarlos. Así que por uno u otro motivo no se usan preservativos y el Sida se está extendiendo a velocidad del rayo por todo el continente.
Para intentar que la gente se entere de en qué consiste la enfermedad y que sepan que se previene utilizando el preservativo montamos muchas actividades durante esa semana. Todos los días hubo alguna actividad como proyección de películas o documentales relacionadas con el tema. Pero el día grande fue el sábado, y lo celebramos en los Salesianos, con Don Bosco como invitado excepcional.
Hubo campeonatos de Futbol y Baloncesto, con MP3 y lápices de memoria para los equipos ganadores. Además varios colegios presentaron obras de teatro relacionadas con el tema y también hubo un grupo ganador. Durante todo el día hicimos juegos en los que los niños podían conseguir puntos para tener premios al final. A mi me tocó estar en el juego de los puzzles: tenía 3 mesas cada una con un puzzle de algo relacionado con el Sida. 3 niños o por equipos tenían que hacer los puzzles, y el primero que terminaba ganaba una serie de puntos que se les anotaban en una tarjetita. Siempre tenía la mesa llena de niños haciendo puzzles, creo que les gustó mucho y algunos repetían constantemente. Pero me resultó sorprendente cómo estos niños tenían verdaderas dificultades para hacer un puzzle de sólo 12 piezas. Eran realmente sencillos y la mayoría de ellos tuvieron serios problemas. A veces sólo tenían que darle la vuelta a una pieza que tenían al revés para completarlo, pero no lo veían, pasaban un rato mirando y no veían que sólo tenían que girar o mover una pieza. Estos niños tienen una falta de estímulos brutales y fui muy consciente de ello aquel día. Pero lo pasamos muy bien.

PABLO JUGANDO AL BALONCESTO
EL CAMPO CON LOS EQUIPOS DE FUTBOL EN PLENO CAMPEONATO
EN LA SALA DE ACTOS DE LOS SALESIANOS LOS NIÑOS PRESENTARON SUS OBRAS
Y ESTE FUE EL GRUPO GANADOR, A LOS QUE TAMBIÉN SE LES DIERON CAMISETAS DEL DÍA DEL SIDA
AQUÍ ESTABA YO, EN LA MESA DE LOS PUZZLES
MIRAD QUE PEINADO TAN MONO LLEVA ESTA NIÑA, LOS PEINADOS AQUÍ SON ALUCINANTES
A LA HORA DE COMER NOS FUIMOS UNOS CUANTOS AL POLLO-EXPRESS A COMER POLLO ASADO
Por la tarde hubo una carrera de 4 km por el paseo marítimo. Se apuntaron muchas personas, desde adultos a niños pequeñitos, así que en el último momento decidimos improvisar una carrera para los pequeñines de 100 metros y luego que los adultos corrieran por todo el paseo. Fue todo un éxito, se inscribieron muchos participantes, quizás porque el premio era una bici para el primero y otra para la primera en llegar.
INSCRIBIENDO A LOS PARTICIPANTES Y REPARTIENDO LA CAMISETA Y EL DORSAL
AQUÍ CON AMADOR, UN ESPAÑOL PREJUBILADO QUE TRABAJA VOLUNTARIAMENTE EN UN COLEGIO, Y ALGUNOS NIÑOS QUE SE APUNTARON
TODOS LOS NIÑOS PREPARADOS PARA EMPEZAR A CORRER, LO HICIERON MUY BIEN, CORRIERON MUYYY RÁPIDO AUNQUE HUBO ALGUNOS MUY CHIQUITINES QUE SE QUEDARON LOS ÚLTIMOS Y LLEGARON CON LA LENGUA FUERA.
AQUÍ LOS ADULTOS. YA CASI ERA DE NOCHE PARA CORRER CON EL FRESQUITO
ESTAS DOS NIÑAS TAMBIÉN CORRIERON, ESTABAN PARA COMÉRSELAS CON LAS CAMISETAS!
Por cierto que yo me pasé toda la tarde con un niño enganchado del brazo al que le estuve dando cariñitos y acariciándole la cabeza todo el rato. Después de más de 3 horas se me ocurre preguntarle a Pablo: oye este niño que es eso que tiene en la cabeza? Y me dice: tiña, no lo habrás tocado no? Y yo. Ummmm si, un poco, bueno, un mucho, la verdad es que llevo toda la tarde acariciándole la cabeza. Que???? y te has tocado luego tu la cara o el pelo?... pues si, la verdad, me he tocado el pelo y la cara todo el rato, como es normal, me toco e incluso puedo asegurar que me he comido las uñas... NOOOOOO bueno, pues esperaremos un mes a ver si me sale tiña, yo de momento me miro todos los días para ver si me empiezo a ver calvas, de momento parece que me estoy salvando. Si es que no puede ser, si es que soy un desastre...
Pero en estos días han pasado muchas más cosas. Por ejemplo mi salida a un pueblo del interior. Miriam, la farmacéutica de FRS está escribiendo un libro sobre plantas medicinales y medicina tradicional en Guinea. Así se recorre los pueblos del país y pide al curandero que la acompañe a la selva y le enseñe las plantas medicinales y ella les hace una foto y apunta para qué sirven. Así está recopilando poco a poco toda la información para posteriormente publicarla en un libro. Un día decidí ir con ella y ver cómo trabaja. Salimos temprano con el equipo de un centro de salud. Os acordáis que os conté que cada centro de salud del país tiene un área de influencia y que el equipo móvil debe salir a diario e ir recorriendo los poblados de su área para que, al menos de vez en cuando, tengan acceso a la salud?. Pues bien, con el equipo de Salud del centro de Machinda nos fuimos hacia un pueblo que está en el norte, a sólo 2 km de la frontera con Camerún. El curandero de ese poblado pertenece a una familia de pigmeos y yo me moría de ganas de verlos. La verdad es que cuando los vi, en un primero momento me parecieron niños, y luego pensé que no era para tanto, que me llegaban por el hombro, claro que yo tampoco es que sea muy alta, así que la conclusión es que si que eran bajitos. Pero no pudimos hacerle fotos porque el horno no estaba para bollos. Nos sentamos con el, su mujer y su hijo y los del equipo de salud, que hablan fang, el idioma de aquí, para que nos tradujeran. Ellos les explicaron todo y se quedaron larrrrgo rato pensando. Miriam les hablaba y a pesar de que entienden español no contestaban ni la miraban. Y al rato dicen en Fang que hay que pagarles 30 euros por enseñarnos una planta y un árbol. Estamos locos o que? Miriam se indignó bastante y con mucho respeto les dijo que nanai de la china, que se guarde su sabiduría para el y otros señores pigmeos. Luego nos contaron los del pueblo que son muy suyos, que son introvertidos y que no comparten nada con nadie. Además habitualmente viven dentro de la selva. De vez en cuando sale una familia y se establece en un poblado. Pero una mañana se levanta el hombre diciendo que ha soñado con el espíritu que le ha dicho que tiene que volver a la selva, y con las mismas cogen sus cosas esa mañana y se vuelven a meter y no se les ve nunca más. Dicen que los curas del Congo están fritos con eso, porque hay muchos, y los reúnen, les construyen escuelas, hospitales, casas... y de pronto un día se levantan con la llamada del espíritu de la selva y se marchan todos y los dejan colgados con sus escuelas y centros de salud. Que choque cultural tan grande verdad? Es impresionante. Y dicen que son los que más saben de medicina tradicional, pero si no lo quieren compartir poco podemos hacer nosotros no?. Finalmente la partera del poblado quiso acompañarnos y enseñarnos todo lo que ella conocía, que no era poco. Así que nos fuimos selva adentro y fuimos apuntando y fotografiándolo todo:
MIRIAM Y PEPE, UNO DE LOS DEL EQUIPO DE SALUD CON EL QUE IBAMOS
NOS ADENTRAMOS EN LA SELVA POR EL CAMINO QUE TIENEN ELLOS HECHO CON PEPE Y LA PARTERA
MIRIAM HACIENDO FOTO A UNA PLANTA, Y YO IBA APUNTANDO
CUANDO TERMINAMOS NOS SENTAMOS EN LA “CASA DE LA PALABRA”. EN CADA POBLADO HAY UNA PARA QUE LE PUEBLO SE PUEDA SENTAR ALLÍ A CONVERSAR Y DEBATIR SOBRE TEMAS DE INTERÉS COMÚN. ESTA CASA DE LA PALABRA LA HABÍAN DECORADO CON AZULEJOS EN LA ENTRADA CON LA QUE HABÍAN ESCRITO REAL MADRID, EL FUTBOL AQUÍ ES UNA PASIÓN, TODOS SON DEL MADRID O DEL BARCELONA
La experiencia de aquél día fue única, muy bonita, a pesar de que volviendo casi me desmayo del mareo. Es que yo me mareo en el coche y esos caminos de tierra llenos de agujeros, dando botes... uf casi doy el espectáculo, pero aguanté como una campeona más de una hora hasta que volvimos a Bata.
Es muy interesante porque aquí la gente de los poblados viven de lo que cazan en la selva, es decir, que llega la hora del almuerzo y se meten en la selva a cazar, salen con lo que hayan cogido y lo cocinan y se lo zampan. Puede ser un mono, una boa, un armadillo o un pangolín, lo que sea. Aquí la verdad es que hay de todo, hasta orangutanes, elefantes y cocodrilos. Pero a mi me hace mucha gracia, porque se podría decir que la selva es como el mercadona de esta gente, van allí, cogen lo que necesitan y a comer. El el suelo les da yuca, papaya, plátanos... es una zona tannnn rica que no pasan hambre. Bueno, si tienes quien salga a cazar, los grupos más vulnerables pasan absoluta miseria. El problema es que no tienen agua corriente, ni letrinas, ni basureros... y desarrollan muchas enfermedades curables de las que mueren en sus poblados: malaria, diarreas, fiebre tifoidea...
También hemos hecho otras dos excursiones en estos días. La primera de ellas fue a un río del interior. El objetivo era llegar hasta una catarata pero no lo conseguimos. Nos hicimos unos bocatas, cogimos el coche y nos fuimos en dirección a un río buscando un barquero que nos cruzara para caminar por la selva hasta llegar a unas cataratas. Llegamos a un poblado y preguntamos cómo llegar al río y encontrar al señor del cayuco pero nos dijeron que el camino estaba cortado porque el puente de madera se había roto y que había que dar un buen rodeo por caminos de selva. El hombre se ofreció a llevarnos hasta allí a cambio de que le diéramos “la voluntad”. Así que lo montamos en el coche y nos guió durante más de media hora por caminos de esta guisa.
EN EL COCHE BUSCANDO EL RÍO
Llegamos hasta un mini-poblado compuesto por 6 casitas y una casa de la palabra, en la que había 3 hombres. Nos dijeron que el señor del cayuco se había metido por la selva para cazar y que volvería tarde, que no nos podía cruzar al otro lado. Ohhhhh nuestro gozo en un pozo. Nos quedamos un rato charlando con ellos, de lo dura que es la vida en la selva, de lo mal que está el país... y luego le pedimos al hombre que nos había llevado hasta allí que nos llevara hasta el río y verlo al menos. Pasamos andando como media hora o así hasta que llegamos a un río precioso y decidimos comernos allí nuestros bocatas mientras Joaquín, nuestro improvisado guía, nos contaba historias de boas que se comen a la gente. A mi se me ponía el cuerpo malo porque decía que por allí, a la orilla del río, había muchas, y que se escondían al ruído de los hombres y cuando veía uno a tiro salía al ataque. Claro que no teníamos de qué preocuparnos, una boa puede comerse a un niño de un tirón pero un adulto no le cabe, de forma que te empieza a comer por la pierna y cuando llega a la cintura se atora. Que la visión es muy agradable y yo me quedé muy tranquila. Sobre todo porque el llevaba un machete de tamaño descomunal y decía que no nos preocupáramos, que el le cortaba la cabeza a la boa si pasaba algo y no había problema. Muy tranquilizador, la verdad. Pero echamos un rato muyyy bueno y, sobre todo, nos reímos un montón.
MERCÉ Y YO EN EL POBLADO ANTES DE BAJAR AL RÍO
EN LA CASA DE LA PALABRA TENÍAN AMARRADO UN MONITO QUE SE HABÍA QUEDADO HUÉRFANO
HABÍA UN HOMBRE TEJIENDO CON CAÑA UN CESTO
Y OTRO QUE CON UN CUCHILLO QUE CORTABA MÁS QUE EL DE JAMÓN DE MI CASA SE HACÍA UN ESPANTAMOSQUITOS. LE QUITABA EL CENTRO DURO A ESAS HOJAS QUE TENÍA EN EL SUELO Y ESTABA HACIENDO UN RAMO CON LOS CENTROS, LUEGO LO AMARRA PORUNA ESQUINA Y YA ESTÁ LISTO PARA MATAR MOSQUITOS. Y PUEDEN PASAR TODA LA TARDE PREPARANDO EL ESPANTAMOSQUITO!
POR EL CAMINO YENDO HACIA EL RÍO
COMIENDO EN EL RÍO
VOLVIENDO HABÍA ZONAS DONDE LA VEGETACIÓN ERA MUY DENSA. Y YO ME ACORDABA CONTINUAMENTE DE LA BOA...
EN EL CAMINO DE VUELTA VIMOS QUE VENDÍAN MONOS EN LA CARRETERA. PUEDES VER CUALQUIER COSA COLGADA DE UN PALO, LAS CAZAN EN LA SELVA Y LAS VENDEN, DESDE SERPIENTES DE 4 METROS A ESTO QUE VEIS, QUE SON LOS BRAZOS DE UNOS MONOS INMENSOS
AQUÍ UN POCO MÁS DE CERCA
POR EL CAMINO PARAMOS EN UN EDIFICIO COLONIAL, UNA ANTIGUA MISIÓN PRECIOSA
La otra excursión de estos días ha sido a Evinayong, una ciudad del interior del país. En FRS hay 3 españoles enfermeros que trabajan en centros de salud del interior del país. Dos de ellos son Maria y Jose Tomás, una pareja de enfermeros de 22 años que viven solos en puntos del interior. Sólo vienen a Bata los fines de semana y nos llevamos muy bien con ellos. Nos habían dicho muchas veces que fueramos a visitarlos y nos decidimos por fin. Como el sábado pasado tuvimos que trabajar nos dieron el lunes libre, nos fuimos para allá el domingo y nos volvimos el lunes. Y ha sido una pasada. Nos fuimos Pablo, Mercé y yo, que somos piña y estamos siempre juntos, así que cogimos un coche de FRS y nos fuimos de paseo al interior. Y han sido dos días de auténtico relax, porque es como un pueblo, una ciudad muy pequeñita con cuatro calles asfaltadas, casi sin un coche, rodeada de selva, con poca luz eléctrica, y con un clima muy fresquito, que hasta nos tapamos con la sábana por la noche, que gusto por dios, con el calor que hace en Bata! Y no hicimos nada más que pasear, dormir y comer. Ah bueno, e inventar negocios para hacernos ricos casi sin trabajar, que eso es lo mejor del mundo. Así que nos reímos y ha sido como una cura. Porque estamos muy quemados en Bata, sobre todo de compartir casa, y madre mía que duro es esto de compartir casa, a mi se me está haciendo pesadillezco, sobre todo porque la gente no sabe convivir y se creen que tienen criada permanente, y eso a mi me pone mala. Menos mal que se van en breve de vuelta definitiva a España y nos quedamos sólo Pablo, Mercé y yo compartiendo casita, que vamos a estar de lo más agustito los tres comiendo guisos. Ummmm que ricos.
MERCÉ Y YO CON JOSE TOMAS EN LA PUERTA DE SU CASA
FUIMOS A VISITAR EL CENTRO DE SALUD QUE ESTÁ EN UN RECINTO JUNTO CON LA IGLESIA, LA ESCUELA Y LA CASA DE LAS MONJAS, ERA UNA PRECIOSIDAD, ESTE ES TODO EL COMPLEJO
EL CENTRO DE SALUD

UNAS DE LAS AULAS DE LA ESCUELA, QUE LAS TIENEN LAS HERMANAS IMPECABLES, MÁS QUISIERAN ALGUNAS ESCUELAS ESPAÑOLAS
AQUÍ OS PONGO A UNOS NIÑOS PARA QUE VEÁIS QUE ESTÁN PARA COMÉRSELOS, CON ESOS PEINADOS...
Y bueno, termino el post haciendo referencia a la playa, a la que vamos continuamente porque es lo que nos da la vida aquí, lo que nos sirve para despejarnos, así que no dejamos de ir.
EN LA PLAYITA, AQUÍ HABLANDO CON MI MADRE POR EL MÓVIL, NO ESTOY MALOTA, NO
Y otra cosa que os quería comentar es respecto al castellano-guineano. Aquí hablan un español muy peculiar, diferente del nuestro en entonación y palabras y lo hablan, en general, muy mal. Bueno, aquí si preguntas cómo estás no te responden ni bien ni mal, te dicen un poco bien o un poco mal. Pero hacen un uso del castellano muy malo, porque su lengua original es el Fang, que lo hablan muy bien, claro está, pero el castellano lo llevan fatal. Y eso se nota no sólo cuando hablas con ellos, sino que todo lo que está escrito lo escriben con todos los errores posibles. Y para poneros un ejemplo me despido con un anuncio de la cerveza la Guineana, anuncio que está por toda la ciudad y que hace que nos meemos de la risa cada vez que lo vemos. Con la etiqueta de las botellas de agua pasa lo mismo, pero esa os la pongo otro día. De momento os dejo esta joya y me despido hasta el siguiente post. Besos!!

Navidad... Navidad?

$
0
0
Aquí estamos otra vez, el día del Gordo de Navidad. Y aunque aquí en Guinea no hay ni el más mínimo espíritu Navideño, queríamos felicitaros. Aquí han colgado algunas luces en el paseo y en algunas calles. Y el Supermercado Martínez, que se ha instalado una especie de Cortilandia a lo bestia lleno de figuritas y de luces, le ha plantado a todos los empleados un gorro de papa Noel y tiene los villancicos a todo meter. Y vende todo tipo de turrones, cosa que nos viene muy bien para coger los kilos de rigor de estas fechas. Que el otro día nos fuimos al súper y decidimos coger lo que cada uno quisiera sin miramientos y sin poder recriminarnos unos a otros. Así que cada uno cogió lo que se le antojó. Y así estoy, comiéndome un ferrero roche al día.
Claro que el problema es que aquí no puedo tapar los michelines con el abrigo, y esa es una gran desventaja. Lo que peor llevo es el chino de la esquina de mi casa, que vende árboles de navidad y los ha colocado por toda la acera. Pero son lo peor de lo peor, espeluchados y llenos de espumillón. Casi se te quitan las ganas de que sea Navidad viendo esos árboles.

El caso es que el otro día me pillé pensando: en Europa es Navidad ahora... en Europa? Curioso pensamiento verdad? Y es que hay que acordarse de que medio mundo se muere de hambre! Y mientras nosotros compramos y compramos hay quien no tiene ni para pan. Pues definitivamente va a ser que si, que la Navidad, visto en lo que se ha convertido, es un privilegio de unos pocos. Y está bien que la celebremos, pero que no se nos olvide esto tampoco ni nos dejemos llevar por los anuncios de colonia que nos incitan a oler como Antonio Banderas. Bueno, tampoco pretendía amargaros, es sólo una reflexión personal.

Yo, por mi parte, no consigo asociar el bañador con los Reyes Magos, me cuesta bastante. Así que hemos cambiado el chip, Navidad a la guineana, que es como decir: hacemos como que no es Navidad, Noche Buena y Noche Vieja nos pegamos un capricho y cenamos de lujo, si hay suerte y podemos coger la uno porque haya internet, nos tomaremos las uvas, y punto final a la Navidad. Porque además ya se ha ido todo el mundo, toooodos los Españoles han vuelto a casa como el turrón salvo Mercé, Pablo y yo, bueno, y la jefa, mira tu qué mala suerte también... cenaremos los tres juntos los dos días, y el día de Reyes, que ya habrán vuelto algunos, haremos un amigo invisible. Pero ya os contaremos después de las fiestas. De momento sólo queríamos desearos un Feliz 2012, que venga cargado de lo que más deseeis. Muchos besos desde guinea Ecuatorial.

El secreto del Chino Matamucho

$
0
0

Ya estamos aquí otra vez, con otra Navidad a nuestras espaldas y todo un año nuevo por delante. 2012... se hace raro escribirlo, verdad? Al final las fiestas han estado mejor de lo que esperábamos, sobre todo porque nos hemos reído mucho, muchísimo. Todo empezó bien porque sobre el día 20 se fueron todos, pero absolutamente todos: los que iban a pasar la Navidad a sus casas y vuelven ahora, y los que terminaban su contrato y se iban para siempre. Esos eran los mejores, porque eran los que vivían con nosotros en la casa y que no hacían ni las ganas de comer, así que nos hemos quedado como perro que le quitan pulgas cuando se han ido, y nos hemos quedado Mercé, Pablo y yo en la casa de consultores, perfecto!!
 
FIESTA DE DESPEDIDA DE LOS QUE SE IBAN PARA NO VOLVER, EN LA SEDE
Para celebrarlo nos fuimos los tres a pasar el día a Tica, una playa al norte de Bata (como a una hora y poco), muy cerquita de la frontera con Camerún, donde hay una playa virgen kilométrica, con selva hasta la arena y que no te encuentras ni un alma en todo el día. Una gozada de verdad, fue maravilloso para desconectar del tráfico y el ruido de Bata. Unos bocatas de salami, unos zumitos de mango y a la playa en plan domingueros.
PABLO ABRIÓ UN COCO Y PROBÓ EL AGUA, PERO EL AGUA ESTABA AMARGA, BUENO ESO DICE EL, QUE ES MUY DELICADITO PARA TODO LO QUE SEA VEGETAL, PORQUE LAS CARNES SE LAS COME DE DOS EN DOS AUNQUE SEA DE LA QUE SE HACE BOLA...
LOS TRES HACIENDO EL TONTO
MIRAD HACIA DENTRO, PURA SELVA, PURA VEGETACIÓN, ERA UN SITIO MARAVILLOSO DE VERDAD
Y ANTES DE IRNOS DIMOS UN GRAN PASEO POR LA PLAYA
Y llegó el día 24. Amanecimos Mercé y yo un poquito de bajón por eso de estar lejos, pero Pablo nos subió el ánimo enseguida recordándonos todos los contras de la Navidad en España, los pros de estar aquí, y animándonos con un baile que nos puso las pilas para todo el día (ver video). Ya con las pilas recargadas nos fuimos al súper a comprar las cosas para la cena. Craso error. Enorme error. Parece que no he aprendido nada de la vida en estos 34 años. Las compras de Navidad hay que hacerlas una semana antes... incluso en África. Os parece mentira? A mi también, así se me quedó la cara cuando entramos en el Supermercado Martínez y nos encontramos con más gente que en el Corte Inglés, las colas de las cajas le daban la vuelta al súper, no te podías acercar a las estanterías a coger nada y ni podíamos llevar carro porque era imposible moverse incluso andando. Ni que decir tiene que la gente que allí estaba representa un porcentaje ínfimo de la población guineana que se alimenta básicamente a base de arroz porque no puede permitirse otra cosa. Pero en todas partes hay ricos y estos, estaban todos allí comprando patas de cordero y bebidas al por mayor. Juro que esto no me pasa nunca más en mi vida, juro ir una semana antes, como mínimo, a comprar los ingredientes de la cena me encuentre en el lugar del mundo que me encuentre, y juro no olvidar este juramento jamás.
PABLITO INMORTALIZÓ LA PESADILLA, AQUÍO TENÉIS EL MARTINEZ EN TODO SU EXPLENDOR
Y qué compramos? Pues un paquete de gambas congeladas a 10 euros, 100 gramos de salmón ahumado a 5 euros, paté bastardo porque no hay otro, queso de untar, anchoas y espárragos. Y nos hicimos un cóctel de gambas, aguacate y piña que estaba delicioso. Invitamos a cenar a Antonio, un Italiano que lleva aquí 7 años, está casado con una guineana y es más guineano que ella. Es el contable de FRS. Su mujer se había ido al pueblo a pasar las fiestas y el se había quedado aquí solo, así que le dijimos que se uniera a nosotros en la cena y así, al menos, seríamos 4. Así que cenamos los cuatro juntos, compramos copas de plástico y lambrusco y brindamos por un montón de cosas.
JUSTO ANTES DE EMPEZAR A CENAR CON MERCÉ Y ANTONIO
LA MESA, NO ESTA TAN MAL NO?
Y LOS POSTRES QUE NO PODÍAN FALTAR... LOS HABÍA TRAÍDO MERCÉ DE ESPAÑA EN PREVISIÓN, NOS PUSIMOS PÚOS
Pero Antonio se fue temprano porque la prohibición de conducir empezaba el 24 a las 10 de la noche y a las 10,30 se fue corriendo y nos quedamos los 3 solos. Es que aquí la gente se emborracha tantísimo que prohíben conducir esas 24 horas para que no se produzcan accidentes. Una vez que nos quedamos los tres Pablo nos dio 2 sorpresas: la primera era que no nos perderíamos el discurso del rey este año, y con el ordenador y el proyector nos proyectó en la pared un discurso del Rey muyyyy personal con el que nos partíamos Mercé y yo de la risa. Quieres ver el discurso? Pues PINCHA AQUI.
MERCÉ Y YO VIENDO EL DISCURSO DEL REY
La otra era una poesía genial, para mearse de risa, que compuso el. Pero esta no la pongo porque como es de cosas nuestras que nos han pasado en Guinea pues no la vais a entender de todas formas.
Luego proyectamos muchos videos musicales, pero de los antiguos, del tipo Don Diablo de Miguel Bosé, Que dolor de Rafaella Carrá, Te estoy amando locamente de las Grecas... nos reímos y bailamos un montón. Y a las 12,30, tras sudar como pollos, nos fuimos a la camita rellenitos y felices.

Tengo que decir que el día 25 de diciembre, y siguiendo la tradición catalana que Mercé nos ha enseñado, hicimos el caga tió, una tradición de un tronco que caga regalos, no me digais que no es la caña. Mercé lo hace cada año con su familia así que este no podía ser menos y decidimos hacerlo en honor a su familia para que se sintiera como en casa. Os pongo un video para que lo veais, porque eso hay que vivirlo. Padres de mercé: va por vosotros, aquí podeis ver el video que corrobora que el “caga tió” fue llevado a cabo en Guinea Ecuatorial. VER VIDEO

El día 26, como no se trabajaba, nos fuimos en coche a Ayene, una pequeñita ciudad donde viven en una casa preciosa en medio de la nada 6 monjitas jóvenes, y de lo más alegres, mexicanas. Su comida es famosa y nos habían invitado a los tres a pasar allí el día. Así que tras más de 2 horas de camino, en realidad es una y media pero nos perdimos, llegamos a su casa. No tenemos fotos de aquel día porque se nos olvidó la cámara, pero fue maravilloso, comimos comida mexicana, un bizcocho delicioso y jugamos a la lotería mexicana. Este día pasará a la posteridad por la caña que me dan Mercé y Pablo porque jugando a la lotería, que es el bingo pero en vez de con bolas con cartas, pedí que me dejaran a mi una vez leer las cartas y dije literalmente a las monjas: “se vais a cagar hermanas de lo rápido que las voy a leer”. Pablo y Mercé se rieron por lo bajini un buen rato pero es que desde aquel día estoy estigmatizada, cada día me recuerdan que le largué a las monjas lo de “se vais a cagar”, primero por lo de “se vais”, y segundo porque lo de decirle a las monjas que se van a cagar suena algo irreverente, pero yo me sentí como en casa y soy así de natural, que le voy a hacer. Seguro que Dios sabrá perdonarme, lo digo por eso de que estábamos en su casa...
Y un evento importante ha sido descubrir al Chino Matamucho, según algunos, el secreto mejor guardado de Bata. El chino tiene un barco muy grande y sale a pescar cada ciertos días. Cuando sale, avisa a varios españoles que van siempre a comprarle lo que pesca: un granadino que tiene un restaurante, el poli del consulado de España... Pero el chino no paga impuestos de nada, ni está dispuesto a sobornar a nadie. Así que tras una temporada grande sin llamar le preguntaron: oye, que pasa que no estas saliendo a pescar? A lo que respondió: policía quita licencia porque chino mata mucho. Es que el chino habla fatal. Y claro, pesca mucho pero no paga nada, así que continuamente le quitan la licencia los policías y hasta que se la devuelven no puede salir de nuevo. Y así se le quedó lo de el Chino Matamucho. El día 29 nos llamó Eduardo, el poli, que le habíamos dicho que nos avisara cuando fuera para ir a comprar pescado fresco. Bueno, le dijimos que nos explicara dónde era pero no quiso, dijo que ese era uno de los secretos mejor guardados porque si la gente le empieza a conocer se acaba el chollo, así que prefirió llevarnos el. Y menos mal, porque nos fuimos por una carretera hasta el fin del mundo, nos metimos por campo, por arena... hasta que llegamos a una casa en la orilla de la playa. Y allí estaba el chino matamucho, que yo me lo imaginaba mucho más cutre y el chino se está montando en el dólar, porque la casa era de material, que normalmente son de madera, y tenía hasta un peso digital y una súper nevera para meter el pescado. Como fuimos por la tarde, porque por la mañana ninguno podíamos, el chino ya había vendido todas las langostas y las mantas, que era lo que queríamos para celebrar el fin de año. Pero tenía unos langostinos tamaño familiar que quitaban el sentío (12 € el kilo) y un pez parecido al lenguado (5 € el kilo) que nos compramos 6 para hacerlos a la plancha. El granadino del bar se llevó todo lo que tenía el chino, lo dejó sin existencias. La verdad es que el chino me resultó muy amable y sonriente, os lo pongo aquí en una foto para que le veáis la carita:
EL CHINO MATAMUCHO, EDUARDO EL POLI Y PABLO
EL MOMENTO DE LA COMPRA, EL CHINO ESTÁ MU PREPARAO
Cuando salimos íbamos andando por la arena en busca del coche y vimos llegar un barco cargado de pescado. Lo descargaron en un momento y aprovechamos para comprar algo más, un kilo de gambitas pequeñitas pero muyyy sabrosas a 4,5 € el kilo.
ANDANDO POR LA PLAYA A LA SALIDA
COMPRANDO PESCADO EN EL OTRO SITIO, MÁS RÚSTICO PERO TAMBIÉN ERA UN CHINO EL QUE VENDÍA Y LOS LOCALES LE COMPRABAN A EL, ALGO INCOMPRENSIBLE PARA MI, LOS LOCALES NO SALEN A PESCAR, NI CULTIVAN NADA, TODO SE IMPORTA O LO HACEN OTROS...
Y así acabó la historia del chino matamucho, que se comprometió a tenernos “antenas, antenas, muchas antenas” decía, y se refería a que tendría langostas para antes de fin de año.


El fin de año lo hemos celebrado bastante bien para estar en este país. Por la mañana nos fuimos a la playa y nos la pasamos sumergidos en el agua al solito, de lo más agusto. Para la cena nos preparamos unas gambitas hervidas, langostinos gigantes a la plancha, un sushi que le salió a Pablo de miedo y vieriras rellenas. En el último momento se nos unió la jefa y trajo ensaladilla y costillitas con salsa barbacoa. El caso es que la cena estuvo bastante bien, yo hasta me mareé con el lambrusquito. Pero el verdadero triunfo fueron las uvas. Aquí no hay internet ni tele así que nuestra única solución fue bajarnos unas campanadas de otro año del youtube y ponerlas a las 12 para tomarnos las uvas. Y eso hicimos. Así que con toda la historia de las uvas para elegir con quién nos las tomábamos, decidimos hacerlo con Martes y Trece en el año 1991, el año de “A por uvas”. Así que a las 11:55 con 55 segundos le dimos al play para que a las 12 en punto sonara la primera campanada. Y así lo hicimos y salió clavado, nos tomamos las uvas a las 12 según el reloj de Pablo, que no se si serían las 12 del reloj de la puerta del sol, pero segundo arriba segundo abajo nos tomamos las uvas, pedimos nuestros deseos y toda la parafernalia del fin de año. Y después de bailar con unos videos musicales del ordenador nos fuimos a dormir a las 2 de la madrugada. No está mal para los pocos recursos que teníamos. Ver video de antes de las 12 uvas. Ver video de después de las 12 uvas.
PABLO LIANDO SUSHI
EL RESULTADO
LA MESA CON LA CENA
LISTOS PARA ATACAR
LOS LANGOSTINOS-PLANCHA ESTABAN PARA MORIRSE
Y mañana nos vamos con las monjas a hacer pastelitos, que ilusión! Vamos a pasar allí dos días con ellas, pero eso ya os lo cuento en el próximo post, que estoy cansada del madrugón y en breve estoy tirada en la camita jejeje. Feliz 2012 a todos, os deseamos simplemente lo mejor.

El elefante blanco

$
0
0

Lo mejor de estos días ha sido, sin duda, pasar un par de días en Ayene con las hermanas mexicanas. Ya os contamos que fuimos a pasar un día con ellas en Noche Buena y que nos invitaron a volver y ayudarlas a preparar pastelitos. Y así lo hicimos, Pablo se pidió un día de vacaciones y el 2 y el 3 los pasamos allí con ellas. Y fue lo mejor de la Navidad. Son tan alegres, nos han mimado tantos y hemos comido tan bien... que hemos estado a puntito de quedarnos allí con ellas a vivir para siempre.
EN LA MESA TRAS EL ALMUERZO, AL QUE SE UNIÓ EL PARROCO DE AYENE
En estos días hemos hecho pocas cosas más que comer, cantar, comer, hacer pasteles, comer, y ver Gente en TV1 internacional. Porque ellas tienen tele y cogen la primera cadena y nosotros nos volvimos locos y nos pasamos 3 horas pegados a la pantalla viendo todos los cotilleos primero y el telediario después. Nos moríamos de la risa comentándolo todo con ellas. Porque además están enamoradas todas de alguien: la mayoría de Águila Roja, que tienen todos los capítulos en el ordenador y a veces se acuestan a las 5 de la mañana viendo un capítulo detrás de otro, otras de Ricky Martin, de Superman el de Smallville... que se llevaron un disgusto viendo que Ricky se casa...
DESAYUNANDO POR LA MAÑANA RECIÉN LEVANTADAS
Pero los grandes momentos fueron, el elefante blanco por un lado, y las empanaditas de piña por otro.
El elefante blanco nos lo enseñaron ellas, y es como un amigo invisible pero mucho más divertido. Cada uno lleva un regalo envuelto para nadie en concreto. Nosotros fijamos unos 2-3 euros al cambio. Se ponen todos los regalos encima de la mesa envueltos y nadie sabe de quién es cada uno. Se empieza la ronda y el primero elije un regalo y lo abre. El segundo puede coger otro regalo de la mesa o robarle el suyo a otro que ya haya abierto si le ha gustado y quiere quedárselo. Así si te roban tu regalo tienes que abrir otro o robar uno tu. Los regalos van dando vueltas por la mesa y los favoritos son robados de uno a otro hasta que acaban las dos rondas. Un regalo sólo puede ser robado 3 veces. Y es muyyyy divertido porque igual tienes algo que te gusta mucho pero te lo roban y te quedas con otra cosa o viceversa. Entre los regalos había: los nuestros una caja de mantecados, un salchichón a la pimienta y un pack de kitkats con una bolsa de caramelos. Los de las hermanas un cuaderno de esos gordotes con hojas de colores (este me lo quede yo), un champú dove (se lo quedó Pablo), una tarjeta de recarga para el teléfono con una pastilla de jabón (el de Mercé), un reloj, una pasta de dientes y un paño de tela africana por el que nos peleamos varias y que al final se quedó Sor Lorena, que hasta se sentó encima de el para que no se lo robaran. El caso es que fue muyy divertido, lo pasamos genial.
JUSTO ANTES DE EMPEZAR CON EL ELEFANTE BLANCO
Y la otra actividad estrella fue preparar las empanaditas de piña. Con lo que me gusta a mi aprender recetas me volví loca!!!! primero preparamos la masa: cada kilo de harina (nosotros preparamos 5) con medio kilo de mantequilla y media cucharada grande de sal: amasar la mantequilla y la sal con las manos para que se ponga blanda, añadir la harina poco a poco y amasar mucho, luego añadirle poquito a poco un botellín de cerveza entero que hará de levadura. La masa queda perfecta y hay que dejarla que repose durante unos 15 min. Luego se extiende muy fina y con un vaso se cortan círculos. Se les pone el relleno dentro. En este caso el relleno era una mermelada casera de piña: compras piña en almíbar, picas las rodajas y las pones en una cazuela (sin el líquido que traen), por cada lata de piña casi una taza de azúcar y una rama de canela. Las dejas a fuego lento como 3 horas hasta que se convierte en una mermelada deliciosa. Pones un poco en cada círculo de masa, la doblas por la mitad, la cierras apretando los bordes con el tenedor y al horno no muy fuerte unos 15 minutos. Cuando las sacas las sumerges, calientes, en una mezcla de azúcar y canela y las pones a enfriar en una bandeja y.... listo!!! deliciosas empanadas de piña!!! es una delicia y son fáciles de hacer. El problema viene cuando tienes que hacer más de 300 empanaditas... entonces 9 personas tienen que pasar un día entero preparando empanaditas de piña. Y por qué tantas? Pues porque ellas tenían que preparar 27 cestitas de empanadas para repartir por toda la gente y empresas que las ayudan, los “bienhechores” dicen ellas. Así que también teníamos un sector de empaquetado que iba preparando las bandejitas preciosas. Bueno, yo creo que lo mejor es ilustrar todo esto con fotos, por si alguien se anima a hacerlas. Por cierto que si alguien las hace que nos cuente cómo le ha ido:
PRIMER PASO. YO ESTOY TAMIZANDO LA HARINA QUE SEGÚN ELLAS VA BIEN PARA QUE NO SALGAN GRUMOS, Y MERCE Y SOR ARACELI MEZCLAN Y AMASAN LA MANTEQUILLA CON LA SAL
MEZCLAMOS LA MANTEQUILLA CON LA HARINA QUE SE VA AÑADIENDO POCO A POCO SOBRE UNA SUPERFICIE LISA. CUANDO ESTA MEZCLADO, QUE QUEDA REGULAR Y GRUMOSO, SE AÑADE POCO A POCO LA CERVEZA, EN ESTE CASO UNA CORONITA POR ESO DE MÉXICO.
Y AL FINAL LA MASA QUEDA CON ESTA PINTA. Y HAY QUE DEJARLA REPOSAR ANTES DE EXTENDERLA COMO SE VE DETRÁS Y CORTAR LOS CIRCULITOS CON EL VASO
AQUÍ YA TENGO TODAS CON EL RELLENO COLOCADO Y LAS ESTOY CERRANDO CON EL TENEDOR
UNA VEZ PASADAS POR AZÚCAR Y CANELA SE PONEN EN LA BANDEJA, SE TAPAN CON PAPEL TRANSPARENTE Y CON UNA MOÑA ESTÁN LISTAS PARA SER REGALADAS
ASÍ QUEDARON, AUNQUE AQUÍ NO ESTÁN TODAS,PREPARAMOS 27 BANDEJITAS!
Que buen regalito navideño verdad? Y todo casero, con un curre impresionante, seguro que los que la reciban no saben el trabajo que tenían detrás...

Pero llegó la hora de volver a Bata. Ay! que trabajito nos costó! Con lo bien que se estaba allí, esa casa tan bonita, en medio de la nada, con ese silencio tan absoluto... era como cuando en invierno alquilas una casa en la sierra y te despejas completamente de la ciudad. Pero había que volver a la realidad: Bata. Esta ciudad que es horrible, contaminada, atascada, sucia y ruidosa. Una casa si y otra no es un bar donde ponen la música a tanto volúmen que en las casas de al lado no puedes hablar porque no te oyen. Así que siempre estás oyendo varias músicas a la vez a un volumen insoportable. Nosotros tenemos al lado de casa un bar que pone la canción de moda, una Nigeriana, y le da a “repeat”. La misma canción suena, no os exagero, como 100 veces al día, que ya nos la sabemos y todo, y como se oye en el salón como si la tuviéramos dentro, pues nos ponemos a cantarla porque la tenemos ya metida en el subconsciente. Lo malo es que cierran muy tarde y muchas noches hay que dormir con tapones porque es insoportable. Pero Bata es así, es puro ruido. Hay muchos coches, está todo atascado de coches que pitan sin parar y echan un humo negro insoportable. Y, por supuesto, todos van con la música a tope. En esta ciudad no te puedes relajar. Ya veis que me gusta mucho Bata. Que si no fuera por el paseo marítimo y las playas esto es para que te de un infartito. Todos los días nos recorremos el paseo marítimo de arriba abajo, todos los días, es el ratito del día para despejarse un poco y respirar aire limpio. Por cierto, que el paseo, como está completamente iluminado por la noche, se llena de jóvenes que se van allí a estudiar. Como las casas son de madera, de una única habitación en la que viven 10 personas, y sin luz eléctrica, pues no pueden estudiar y los más aplicados se van al paseo, se sientan en los bancos debajo de las farolas con todos sus libros y pasan las horas estudiando. A mi me da mucha ternura, porque allí, incluso teniendo todo tipo de recursos, muchas veces no valoramos la suerte que tenemos de poner estudiar en esas condiciones. Y ver a los chavales allí debajo de la farola con los libros y los cuadernos es impresionante. Y se llena, todo el paseo está lleno en todos los bancos.

Ahora están intentando lavar la cara de la ciudad por eso de la Copa África de futbol. Empieza el día 21 de enero y ya están a saco con todo. Que no importa que la gente no tenga agua corriente (hay un pozo de esos con una manivela por cada barrio, incluso en Bata, al que la gente va con sus cubos a por agua), ni luz eléctrica, ni letrinas, ni desagües... pero la ciudad tiene que aparentar normalidad para la Copa, que va a venir mucha gente de fuera y debe parecer que esto es un país que funciona muy bien. Por este motivo estos días han recorrido la ciudad representantes del gobierno con un cubo de pintura roja y una brocha. Y qué hacen? Marcan con una cruz todas las casas y negocios a orillas de las calles asfaltadas que quieren echar abajo. Al día siguiente pasa una máquina que las tira al suelo directamente, como son de madera pues son como las casas de los tres cerditos, se caen con un soplido. Y poco a poco se está llenando la ciudad de escombros que algún día, digo yo, pasarán a quitar. Pero lo más fuerte es que son casas y negocios de gente normal, sobre todo peluquerías y bares que es lo que más hay en esta ciudad. Pues nada, pasa el tío de la pintura roja, te pinta la cruz y al día siguiente tu negocio está en el suelo. Y todo por si algún futbolista o dirigente se quiere dar un paseo por Bata, que se encuentre una ciudad despejada y con un aire un poco más “moderno”. Es una pena, una verdadera pena. Un día aparecieron en nuestra casa diciendo que ese mismo día teníamos que pintar la casa (ni un día después, tenía que ser ese día), recoger toda la basura de la acera (basura de la calle, que no es nuestra, es que las calles son montañas de basura) y guardar el contentedor de la basura que hay en la calle cerca de nuestra casa dentro para que no se vea. Vamos yo es que flipo con esta gente. Sólo quieren aparentar. Por supuesto que ese día teníamos las fachadas de las dos casas pintadas, que aquí es mejor no meterse en líos.
Bueno dejo ese tema que me pongo enferma y aquí controlan lo que sale y entra por internet y veo que cualquier día vienen a por mi. Pero bueno, ahí queda.

Otra cosa curiosa aquí es que, a pesar de hablar el mismo idioma, la comunicación con los Guineanos resulta casi imposible. Tu les hablas pero no te entienden, y no se muy bien por qué, pero por ejemplo, yendo hacia Ayene nos paramos con el coche y le preguntamos a un chico: perdona, para Ayene es por aquí? Y contesta con un monosílabo. Um???? vuelvo a preguntar: para Ayene? Respuesta: umm? Repito ya sólo: Ayene!!!!! y entonces hace una leve señal con la mano de que siga hacia delante por la carretera. Una pregunta tan tonta se convierte en una odisea. Y el colmo de los colmos, del que todavía nos estamos riendo, fue el día que Mercé se acerca a un vendedor ambulante con una neverita que estaba en el paseo y le pregunta: tienes bebidas frías? Y el otro le contesta: Asturias?. Si si, su respuesta fue: Asturias?. No es sorprendente? Nos meábamos de risa los tres porque no tenía ningún sentido. Y todavía cuando alguno no se entera de algo le dice al otro Asturias? Y nos morimos de la risa una y otra vez.
Porque eso si, nos estamos riendo tanto tanto, pasamos el día riéndonos los tres. Como aquí no hay nada que hacer pues tenemos que buscarnos la vida. Y como tenemos un proyector pues por las noches proyectamos en el salón alguna peli y la vemos los tres. Pero siempre, absolutamente todos los días, antes de irnos a dormir, vemos dos videos musicales con los que podemos reírnos una y otra vez. Os voy a poner los link para que los veáis, porque son para mearse si se miran al detalle: Don Diablo de Miguel Bosé (VER VIDEO) y Que Dolor de Rafaella Carra (VER VIDEO). Y con eso nos reímos una y otra vez, ya hasta nos sabemos los bailes. Lo que hace el aburrimiento verdad?
TIRADOS EN EL SALON DE CASA VIENDO PELIS, EN ESTE CASO ATUN Y CHOCOLATE, BASTANTE MALA POR CIERTO
Y hoy la cosa va de curiosidades, porque me acabo de acordar de otra: aquí a todos los blancos nos llaman chinos. Este país esta lleno de chinos. Los hay en tiendas que venden de todo (una si y otra no es un chino), en una especie de consultorios chinos en los que da hasta miedo entrar porque ves a un chino sentado en una mesa que te vende las pastillas que le da la gana. Que por cierto una vez el gobierno hizo un estudio y fue a uno de estos con una lista de la compra y le dijo: quiero estos medicamentos” y el chino empezó a sacar cosas. Y le preguntaron: pero estás leyendo el papel? Y el dijo: si si, necesitas todo esto. Venden pastillas de imitación más baratas que en las farmacias, por eso la gente les compra pero todo es mentira, te dan lo que quieren y las pastillas vienen de china sin los principios activos ni nada... da muuuucho miedito y los hay por todas partes, en todas las calles, y lo peor es que algunas veces están llenos, hasta con cola. Y por último los chinos están construyendo todas las carreteras del país: grandes autopistas de 3 carriles que cruzarán el país en todas direcciones. Han pelado grandes extensiones de selva para eso, en un país de un millón escaso de habitantes en el que, saliendo de Bata, te cruzas con un coche cada 10 minutos. Muy necesario verdad? Volvemos a lo mismo. El caso es que los chinos las están construyendo, y son chinos condenados a prisión que los traen aquí a hacer trabajos forzosos. Por todo esto Guinea está llena de Chinos, tanto, que la gente de aquí asocia ser blanco con ser chino. Para ellos todos los blancos son chinos, así que vas por la calle y te van gritando: hola china!!!!! fijate tu que piropo para mi, yo me pongo como loca de contenta.

Pero por encima de todo esta semana ha sido la semana de los Reyes Magos. Y aunque aquí los Reyes Magos no llegan, so se si porque está muy lejos o porque hace mucho calor, nos las tuvimos que apañar entre nosotros para recibir regalos en estas fechas. Y al final no han sido pocos, de hecho han sido más de los esperados. Los primeros llegaron el 2 de enero. Jose Tomás y Maria, dos enfermeros que trabajan aquí en dentros de salud del interior del país, fueron a España a pasar la Nochebuena y la Nochevieja. Nos dijero que podíamos escribir una carta a los Reyes y que ya verían lo que nos podrían traer. Pensando en qué pedir que, por un lado, no pesara, y por otro no costara dinero, se nos ocurrió pedir cosas para distraernos: revistas del corazón para despellejar al panorama español, la película Grease, unos capítulos que nos faltaban de la serie a la que estamos enganchados (vamos por la 4ta temporada): Cómo conocí a vuestra madre, y un par de bollicaos para cada uno. Si si, aunque no lo creáis esa fue nuestra carta a los Reyes que escribimos Mercé, Pablo y yo. Y los Reyes cumplieron y llegaron cargaditos de regalos. Aquí está la prueba:
MADRE MIA EL KIKO RIVERA ESTÁ PA QUE LO MATEN
Y mira que sorpresa que ojeando el HOLA me encontré con una sorpresa sorprendente: mi cuñá salía a todo color!!! casi me muero de un ataque de tos y todo cuando la vi!!! paso la página y me veo a mi cuñaita Natalia en el Hola. Es que ella corrió en Sevilla la carrera de la mujer, para recaudar fondos para el cáncer de mama o algo así. Y los de la revista la vieron tannn guapa que decidieron ponerla a ella. Es la que está de rosa a la izquierda del todo:
NO, LA LETI NO, LA DE ROSA DE LA OTRA PÁGINA, LA DE LA IZQUIERDA
Luego llegó el día de Reyes, que por suerte nos dieron el día libre a pesar de que en Guinea ni es fiesta ni nada. Así que nos levantamos por la mañana y había varios regalos!!!! a mi me trajeron una pastilla de jabón Dove y una lata de huevas de bacalao que me encantan!!! y a Pablo una botellita de vino y una tableta de chocolate. Luego Pablo nos preparó una Gimkana a Mercé y a mí. Nos dejó papelitos por toda la casa que tuvimos que ir siguiendo y adivinando uno tras otro: en el salón, el bombo de la ropa sucia, el congelador, la mesilla de noche del otro cuarto... al final encontramos un sobre para cada una: mara Mercé, o la Macu como la llamamos nosotros, una fin de semana todo incluido en Sevilla. Para mi un vale por un fin de semana en un hotel, una cena preparada por mi gordo, y una hora (con cronómetro, para que se cumpla) de masaje. Ayyyyy cuantas cosas!!! mira tu que sin esperar nada y al final hubo un montón de cosas! Estábamos todos de lo más contentos. Os dejo pruebas gráficas:
CUANDO NOS LEVANTAMOS NOS ENCONTRAMOS LA MESA ASÍ
LAS DOS LEYENDO LOS PAPELITOS DE LA GIMKANA, AQUÍ CON EL QUE ENCONTRAMOS EN EL CONGELADOR
AQUÍ CON LOS REGALOS. AH SE ME OLVIDABA!!! NOS HAN TRAIDO TAMBIEN LA SERIE COMPLETA DE AMOR GITANO, QUE AUNQUE NO LA CONOCEMOS TIENE UNA BUENA PINTA QUE TE CAGAS!!! JEJEJEJE
Los últimos regalos llegaron el sábado. Habíamos hecho un amigo invisible con los compañeros de trabajo: además de Jose Tomás y Maria, con Carol y su novio Oriol. Mercé se tuvo que quedar en la cama porque la pobre pasó mala noche con la barriga y amaneció totalmente lacia, así que no se pudo apuntar. Almorzamos los 6 papas aliñás, lasaña, ensaladilla, pate... y un roscón de reyes que hizo Carol!!! y después de la comilona nos dimos los regalos. A mi me tocó Oriol y le regalé la camiseta de la selección de futbol Guineano, que como empieza la copa África y a el le gusta mucho el fútbol, sabía que le gustaría. A Pablo le tocó Carol y re regaló dos pulseras africanas de madera. A mi me regaló Mercé una tela africana muy bonita y 3 paquetitos de Ferrero Rocher, que sabe que me flipan y creo que quiere que engorde porque estoy muy buena y tiene envidia jejeje. A Pablo le regaló Maria algo que le encantó: una caja de Kinder Delice y una canasta de juguete con una pelota hinchable para la casa!!!! flipamos todos con nuestros regalos! Y luego vimos varios monólogos, videos musicales.. pasamos un día muy bueno, sólo que a mi me faltó mi Macu...
TODOS EN LA MESA ANTES DE COMER
Uf que largo me ha salido este post al final. Os dejo ya, otro día sigo, espero que a todos os hayan traído muchas cosas los reyes Magos. Besos a todos!

El monstruo de Guinea se llevó a Mercé

$
0
0

Hola a todos. Si, si, lo sé. Hemos estado perdidos de la mano de Dios, pero hijo, es que en este bendito país nadie mueve un dedo por nada. Resulta que hemos estado casi 2 semanas sin internet, y eso aquí se nota y mucho. El problema parece ser la rotura de un cable o algo así. Y cada vez que preguntamos que cuando lo van a arreglar nos dan largas y nos dicen que ya enviarán a alguien. Si hacemos una comparativa entenderéis por qué nos desesperamos tanto:
Pides de comer en un bar en España: Tardan unos 25-30 minutos de media.
Pides de comer en un bar de Guinea: Tardan de 1,5 a 2 horas de media.
Llamas en España porque tienes una avería telefónica: Tardan unos 4-5 días en arreglarlo (si es un problema de cable tardan menos, porque si no, les cae la del pulpo)
Llamas en Guinea para que te arreglen el teléfono y el internet: A ver, hagamos cuentas, si en ponerte de comer tardan de 3 a 4 veces más, eso multiplicado por los 5 días de España en arreglarte el teléfono son… 20 días! Y eso como poco. Pues bueno, Tras 15 días ahora lo que tenemos es: No hay teléfono e internet va y viene en intervalos de 10 minutos sí, 2 horas no. Alguien que entienda de teléfono que me lo explique, como puede ser que no haya línea y sí internet??? NO ZE ZABE!!!
Y claro, como este es un barrio bastante pobre, pues aquí nadie protesta, porque solo nosotros tenemos internet y teléfono, así que a esperar. Que si aquí viviera un ministro o un pez gordo lo habrían arreglado al día siguiente, pero no tenemos esa suerte. Y de verdad os digo que estando aquí, uno necesita “conexión” con el mundo exterior para no caer en la locura. Porque al menos eso nos da tema de conversación (que si Paquirrín se divorcia, que si la Duquesa de Alba se casa, que si Mariano sube los impuestos…), pero sin saber nada de eso de lo único que se puede hablar es del tiempo, y aquí es muy fácil: “Ofú que caló, shiquillo!!” Y se acabó el tema. La parte buena es que gracias a esto estamos leyendo más que nunca. Elena en estos 3 meses y medio se ha leído ya: “Los ojos amarillos de los cocodrilos”, “Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven”, “Criadas y señoras”, “Maldito Karma”, “La tristeza del samurái” y “ El jardín Secreto”. Yo, por mi parte, me he leído “Choque de Reyes”, “El temor de un hombre sabio”, “Ginko, la primera doctora” y ahora estoy con “Tormenta de espadas”. Os los recomiendo todos, excepto Ginko, que me resultó de lo más pesado. Así que ya veis, es lo bueno de no tener tele ni internet, jejeje. Bueno y tambien hemos visto pelis, muuuuchas pelis, pelis pencas totales, de las de “la boda de mi novia” y ese tipo que es lo único que nos entra aquí. Y la serie “Cómo conocí a vuestra madre”, que vamos por la temporada 5 y no nos hemos perdido ni un capitulo.
Bueno, en estos días no hemos hecho gran cosa. La verdad es que aquí los días son como “el día de la marmota”, todos los días hacemos lo mismo, porque tampoco hay mucho para hacer. Nos levantamos, nos vamos a currar, desayunamos a eso de las 10, acabamos a las 3, nos vamos a casa a comer, luego una siestecita y luego paseíto por el paseo marítimo hasta las 8:30 o así, si hay suerte y te encuentras a alguien socializas un poco, y luego de vuelta a casa, cena, partidita de cartas (nos estamos viciando con el “continental”), peliculita penca en el ordenata y a sobar. Y así un día tras otro. Y el fin de semana, desayuno, un poco de perreo en el sofá megaincómodo que tenemos, luego un par de horitas a la playa, comer por ahí (hay básicamente 3 sitios donde comer decentemente, el chino, el villa chelotti y el Francés), paseito y a casa (porque meterte en un bareto guineano es toda una hazaña, soportar esa música martilleante en los oídos durante horas mientras intentas oír lo que te dice el que tienes a 30 centímetros de tu oreja, la verdad, no se aguanta mucho tiempo).
Así que esos son nuestros días marmotiles. Menos mal que de vez en cuando nos pegamos una escapada para hacer cosas diferentes. Por ejemplo, estuvimos en casa de Almudena, famosa ya por su aparición en el programa “Españoles por el mundo”, que lleva muchos años aquí en Guinea y tiene una casita preciosa en una zona muy tranquila. Como Mercé y ella tienen un amigo común en Barcelona, nos invitó a tomar una cervecita en su casa. Tiene un niño de 8 y una niña de 10 que son pa comérselos. Además, los dos están en un grupo de baile juvenil del cual son los protagonistas. Un día fuimos a un concierto de una tal “Jordana Mba”, una tipeja de ascendencia Guineana, que vive en Londres y que iba de diva total con su peinado “modenno”, pero que hizo un espectáculo como los de la velá del colegio Cervantes de mi pueblo. Y de telonero llevaba a “Toni Mari”, que tenía labia en el escenario pero con ese nombre está condenado al fracaso. Pues resulta que el grupo de los hijos de Almu la eclipsó totalmente. Y la gente les tiraba billetes, porque aquí es normal que si estás en un espectáculo que te gusta, te subas al escenario y le metas un billete al colega en el bolsillo o donde puedas. Así que a estos niños que tienen todo el arte le llovían los billetes y las monedas, no veáis las caritas de todos recogiendo billetes al final de la actuación, jejeje.
EN EL JARDÍN DE ALMUDENA PASANDO UNA TARDE DE CHARLA
MIRAD LA CASA QUE SE HA HECHO POR DENTRO, ES SUPER CHULA
ALMUDENA Y MERCE CON EL PERRO
Y otra de nuestras “aficciones” en Guinea en visitar a las Hermanas de Ayene. Cada vez que vamos allí es un desconecte total, relajación por los cuatro costados. Otro fin de semana nos fuimos Mercé, Elena y yo con la intención de disfrutar de ellas y prepararles comida española. Les hicimos un potaje de chicharos que quitaban el sentío y de postre, una tarta de queso para chuparse los dedos. Les gustaron tanto las dos cosas que repitieron chicharos y tarta, y acabamos durmiendo todos una siesta de las de padre nuestro, pijama y orinal, como decía Camilo José Cela. Después de la siesta no quedaba más remedio que hacer algo de ejercicio, y ¿qué mejor para bajar la comida que una buena sesión de “Zumba” con las monjitas? Tal como os lo cuento, no hay nada mejor que una sesión de aerobic acompañado por monjas, jejeje. Y es que tienen en el ordenador unas sesiones de aerobic de Special K que se hacen a diario. No veáis la marcha que tenían todas, a mí me dejaron sentado en el sofá en el minuto uno, y ellas dale que te pego pierna parriba, pierna pabajo, madre mía, estas dejan a Eva Nasarre por los suelos. Que yo ya me veía como el niño del chiste de Paco Gandía diciéndoles “Hermanas, que voy a largá!”. La verdad es que volvimos a Bata renovadísimos en cuerpo y alma.
JUGANDO CON LAS HERMANAS AL SEQUENCE, UN JUEGO AL QUE EMPIEZAN A JUGAR EN EL NOVICIADO Y AL QUE ESTÁN MAS QUE ENGANCHADAS
BAILANDO ZUMBA CON SPECIAL K
Otra cosa que ha tenido al país conmocionado en estos días ha sido la circulación de móvil a móvil de un vídeo de “el monstruo de Guinea”. Resulta que la gente tenía un vídeo de un bicho extraño que habían encontrado en unas excavaciones que estaban haciendo en el interior del país. Unos decían que era una Sirena, otros que era el mismísimo Satán, pero todos todos aseguraban que era real, que era la confirmación de que la brujería existe. Hasta unas monjitas españolas dudaban si era real o no. Tanto revuelo se armó que tuvieron que desmentir por la radio que fuese real, pero aún así, la gente sigue con sus dudas. El bicho en sí tiene cuerpo de serpiente enrollada, cabeza de Lauren Postigo, y unas manitas que parecen dos patitas de pollo. Le han metido un sonido tétrico que se repite una y otra vez a lo largo del vídeo, y la gente dice que el monstruo grita “mi hijoooooooo”. Sin palabras… A pesar de que es plástico puro la gente lo cree y dicen que lo han llevado a España en un avión para que lo investiguen. Lo habéis visto por ahí? Os dejamos el video para que, si lo veis por la calle, lo identifiquéis: VIDEO DEL MONSTRUO

Y lo peor que han tenido las últimas dos semanas han sido las despedidas. Hace dos domingos se marchó Virginia, una pediatra que llegó un poco antes que nosotros y que ya terminaba su consultoria y volvía a casa. Y este domingo llegó la tan temida despedida de Mercé. Sus 3 meses de curso de laboratorio habían terminado y le tocaba dejar Guinea, y por lo tanto, dejarnos a nosotros. No sabéis el bajón que nos ha dado su marcha. Cuando Mercé llegó nosotros llevábamos aquí 20 días justos, y desde entonces hemos estado juntos todo el día, conviviendo en la misma casa, inseparables los tres. Y he encontrado en ella a un alma gemela, nunca vi a nadie que se pareciera tanto a mi, o yo a ella en este caso, que para eso tiene más edad. Desde el primer día encajamos perfectamente y en tres meses de convivencia no hemos tenido ni un solo roce, y eso es bastante difícil conseguirlo con alguien, así que ha sido toda una hazaña. Por eso cuando se fue lloramos mogollón las dos despidiéndonos en el aeropuerto y, desde entonces, nada ha sido igual. Ahora estamos los dos solos en la casa, y su cuarto está vacío, nos falta uno para jugar al continental, no nos reímos en la cena o viendo los videos de Miguelito Bosé... y es que Guinea era con ella, hace 5 días y no nos hemos repuesto. Esperamos sin duda volver a verla muyyy pronto, donde sea, pero que nuestros caminos vuelvan a unirse. Así que este post es un homenaje a Mercé, para que sepa que la queremos mucho, que la echamos de menos y que nos ha llegado muy hondo. Y con unas fotitos de la despedida nos despedimos de vosotros hasta la próxima. Muchos besos!!



Con mas vida social que la Presley

$
0
0

Aquí estamos de vuelta, con el ánimo muy cambiado respecto al último post. Es verdad que la marcha de Mercé nos dejó bastante pochos y que habíamos pasado un par de semanas algo duras, pero lo cierto es que las últimas 3 semanas la cosa se ha animado bastante y que ahora nos volvemos a sentir tranquilos y contentos de estar aquí. Y es que a nosotros la vida social nos encanta, pero claro, la vida social de nuestro rollo. Lo que pasa es que los españoles aquí nos dividimos en dos grupos: los más jóvenes que quieren mucha marcha, salir a bailar y a beber, y los que nos podemos autodenominar puretas, que todos hemos pasado de los 30 y que nos va un plan algo más tranquilo con cenita y charla en alguna terracita al fresquito. Nosotros, claro está, nos encontramos dentro de este segundo grupo, que por desgracia, somos los menos.
La marcha de Mercé mermó el equipo, pero ahora nos hemos encontrado con Andrea, una trabajadora del centro cultural con la que hemos conectado bastante bien por tener las mismas llamémoslas “peculiaridades” que nosotros. Es muy graciosa y nos reímos mucho con ella, que viene siempre con su inseparable “J”, si si, se llama así, como la letra del abecedario, su novio Guineano. 
 
ANDREA Y SU NOVIO “J”

Además han venido por un mes una pareja y un chico sólo, todos del grupo de los puretillas, a dar un curso de audiovisuales en el Centro Cultural. Y con Rosa, una enfermera de otra ONG que llegó a la vez que nosotros, hemos cerrado el círculo puretil. El caso es que hemos conseguido juntarnos suficientes para tener vida social, que en una ciudad en la que no hay absolutamente nada que hacer más que quedar con gente a charlar, es algo que te da la vida. Los días entre semana están salvados, por la mañana curre, almuerzo, siesta, paseo y al Centro Cultural donde siempre hay actividades y te encuentras con alguien con quien tomarte algo y charlar un rato. Es como cuando estabas en el instituto y había un bar, en nuestro caso “el giraldillo”, al que ibas sin avisar a nadie pero donde siempre te encontrabas con gente. El Centro Cultural es algo así en bata, y siempre somos los mismos. Y además nos hemos propuesto hacer excursiones los fines de semana para que al menos no todos los días sean el día de la marmota.
El primer finde nos fuimos con Andrea y J a Mbini, creo que es la tercera ciudad más grande del país o algo así. Pero que no os engañe este dato, sigue siendo como un pueblito pequeño de España, que hay que pensar que este país tiene algo más de medio millón de habitantes y la inmensa mayoría están en Malabo, la capital, y Bata. Así que Mbini es un pequeño pueblo a la orilla del mar. Allí se grabó en los 60s la peli “4 bodas para Marisol”, que con eso de que eran colonia (se independizó en el 68) había que promocionar el país y aprovecharon el tirón de la estrella del momento, de la cual mi padre confiesa que estaba enamoradísimo cuando era un niño pequeño. La playa de Mbini es muy salvaje, bueno como casi todas las playas de aquí. La vegetación llega hasta el mismo agua, y cuando la marea está baja puedes pasear saltando árboles caídos y rocas. Luego dimos un paseito por el pueblo y comimos en un barcito del centro comida típica guineana: pablo comió cebú con salsa de chocolate, bueno, en realidad me lo pedí yo y luego se lo tuve que cambiar porque yo era incapaz de comérmelo. Es que el cebú, como una vaca pero con los cuernos más grandes, es una carne muyyyyyy fuerte y además lo cocinan con todo, así que tiene piel,una gelatina repulsiva... vamos que yo que no soy mucho de carne le di el primer bocado y casi la echo. La salsa estaba buena, no era de chocolate chocolate, sino unas semillas de aquí que no tienen nada que ver, pero que picaba un poco. Pablo se había pedido pollo con una salsa de tomate natural que estaba deliciosa y eso fue lo que me comí yo, que como el es un santo y yo una arpía, pues conseguí que el cebú le pareciera delicioso, aunque picaba mogollón, y acabó el pobre con los labios de Carmen de Mairena.

PASEANDO POR LA PLAYA DE MBINI
COMIENDO CON ANDREA Y J

Otro día nos fuimos a otra playa, Punta Mbonda. Aquí hay como dos playas famosas por ser muy bonitas: Tika y punta Mbonda. Bueno, hay muchas pero estas son las que están más a la mano desde Bata, a una hora en coche, si te quieres salir de las playas batienses donde hay mucha gente y muuuucha mierda. Nos fuimos con unos cuantos amigos a pasar el día en plan domingueros, con bocadillos, neverita y paquetes de patatas. David, un español que trabaja en una empresa privada, trajo todo lo necesario para pesca submarina: traje de neopreno, aletas, máscara, arpones, una escopeta de esas submarinas, bolla... y con esa pinta se fue para dentro del mar con la promesa de traer langostas para todos. Y me río yo de las langostas, que después de tres horas, que ya pensábamos que se había ahogado, salió sin un mísero pescadito que llevarnos a la boca. Así que quedó muy malamente y nosotros nos reímos un poco de él. Pero el día fue muy bueno y el hecho de salir de Bata y respirar aire puro y oír sólo el ruido del mar ya es digno de agradecer. Porque no se si os lo he dicho, pero la casa de enfrente a la nuestra es un bar 24 horas al día, y la música la tienen tan fuerte que no puedes hablar dentro de casa. Y ponen las mismas canciones una y otra vez, que ya me las se de memoria!! pero lo peor es que nos acostamos a las 12 con la música a tope y a las 8 nos levantamos con la música ya encendida. Es una pesadilla y nuestro mejor regalo es irnos a la playa y no oír nada. Por cierto que en los árboles de la orilla vimos un montón de monos que nos estaban observando casi tanto como nosotros a ellos!

LA PLAYA DE PUNTA MBONDA, QUE TIENE UN GRAN FARO AL FONDO Y NO HAY NADA EN KILÓMETROS
LA PLAYA HACIA EL OTRO LADO

El día estrella fue el domingo que nos fuimos a Tika. Os acordáis de Miriam? Es la farmacéutica que está haciendo un libro de plantas medicinales de Guinea. Ya se le ha acabado el contrato con FRS pero sigue aquí de voluntaria y buscando financiación como loca para terminar y publicar el libro. Con ella fui un día al interior y una curandera nos estuvo enseñando plantas en la selva, os acordáis? Miriam es la persona más positiva y feliz que yo haya conocido nunca. Es una de esas hippies que parece que va fumada permanentemente porque lleva los ojitos a mediado y siempre sonríe, es una pasada de chica y tenerla al lado es un chute de positivismo. Pues ella conoció a una Brasileña que lleva 4 meses viviendo en la playa de Tika algo así como una naufraga. Había en la playa una pequeña construcción en malas condiciones, sin luz ni agua, y ella ha estado viviendo allí, la ha convertido en museo y ha estado haciendo investigación sobre las tortugas. Ella es una experta en tortugas que ha trabajado con ellas en varios países del mundo. Y ahora estaba investigando aquí. Ahora tiene que marcharse y le da pena abandonar el museo y el recinto vallado en el que las tortugas han puesto los huevos que tienen que eclosionar en distintas fechas. Anda buscando voluntarios para que se vayan a pasar allí el fin de semana, abra el museo y se lo explique a los visitantes que haya y libere a las tortuguitas cuando nazcan para que lleguen al mar. Así que Miriam propuso que fueramos un domingo y que la chica nos diera una explicación del museo y de las tortugas por si luego queríamos ir allí los fines de semana para abrirlo. Así que nos fuimos con Andrea y J, con la pareja nueva, Miriam y la brasileña Bia a pasar el día a Tika. Y de verdad os digo que aquello es un paraíso. La playa es espectacular, el museo está entero hecho, por dentro y por fuera, con cosas recicladas, la letrina mira directamente a la selva, sin puerta, tiene una hamaca para dormir y una pequeña cocina. No hay luz, ni ruidos, ni agua dulce... ninguna comodidad para vivir pero es un sitio absolutamente paradisíaco. Algunos niños de un pueblito cercano vinieron a visitarnos, y un par de parejas vinieron a ver el museo para mi sorpresa. Así que el día estuvo movidito. Nos bañamos mogollón, charlamos más y comimos bocadillos y guarradas varias que habíamos comprado. Fue un día genial y volvimos a casa reventados. Os pongo las fotos para daros envidia.

EL MUSEO Y LA BLIBLIOTECA A PURO PIE DE PLAYA
UF NO ME CANSABA DE HACER FOTOS
Y ES QUE LA PLAYA ES SALVAJE TOTAL
COMIENDO EN LA TERRAZA DEL MUSEO
JUGANDO CON LOS NIÑOS QUE VINIERON A VERNOS DESDE EL POBLADO QUE ESTÁ ALLÍ CERCA

Y el resto de días los hemos pasado tranquilos, sin grandes actividades.
Respecto al diario decir que el no tener recursos agudiza el ingenio. Recuerdo que no hace mucho le dije a Pablo: oye me gustaría que viviéramos un tiempo sin televisión, que la quitáramos de casa, porque si la tienes la enciendes cada noche y no me gusta. Porque cuando estamos viajando algunas veces hay tele en la habitación y puedes ver alguna cosa de vez en cuando. Pero esta desconexión tan total es la más larga que hemos tenido nunca. No tenemos en casa ni opción de verla en otro sitio más que de lejos en algún bar. Y como tampoco solemos tener conexión a internet más que algunos ratitos, pues no os imagináis la desconexión tan total que tenemos de mente, no sabemos qué pasa en el resto del mundo. Así que después de cenar jugamos a las cartas, que nos hemos enviciado con el Continental y jugamos los dos solos como dos viciosillos. También jugamos al baggamon, si, ese juego de triangulitos negros y rojos al que nadie sabe jugar pero que nosotros hemos terminado aprendiendo. Y luego vemos alguna peli o un capítulo de la serie “cómo conocí a vuestra madre” y a la cama. El caso es que ya he saciado mi necesidad de no tener tele durante una temporada y ahora quiero una, que cuando llegue a mi casa me voy a apalancar en mi sofá y me voy a tragar hasta el GENTE.
Y luego está el tema de los animalitos. En la sede tenemos un par de ratoncitos, que los tíos se han hecho hasta una puerta por debajo de la puerta para entrar en el cuarto de Miriam, que vive aquí y tiene comida en el cuarto. Han roído la puerta para poder entrar por debajo cuando esté cerrada, es que es flipante!!! y en casa lo que tenemos son cucarachas, pero cucarachas del tamaño de la cabeza de sinchan!!! algunas aparecen volando de pronto y te dan un susto de muerte. Y otras amanecen muertas bocarriba en cualquier habitación de la casa. Que siempre me pregunto cómo llegan allí, se dan la vuelta y se echan a morir... para mi es un misterio. Pero lo peor es la cocina, que la tenemos llenita de cucarachas. Ahora debe haber nacido una camada nueva porque aparecen cucarachitas minúsculas por todas partes. Pero se ponen grandes, muyyyy grandes, que el otro día fue a coger el bote del aceite y casi me muero del susto de una que salió corriendo por la encimera. Menos mal que a Pablo y a mi no nos dan mucho asco las cucarachas. Yo si las veo las dejo que se vayan y punto, que normalmente corren para esconderse. Pero tenemos que tener muuucho cuidado con la comida. Todo lo abierto está dentro de la nevera siempre, todo tapado... hay que tomar precauciones si no quieres compartir alimento con un regimiento de cucarachas. Yo prefiero las cucarachas a las lagartijas. Lagartos hay muchos y no dan asco siempre que no se me acerquen. Lagartijas no hay tantas pero hay algunas, y el otro día descubrimos una detrás de los botes de especias, que con eso si que casi me da algo del susto, aunque Pablo mantiene que era muy pequeñita y yo la vi del tamaño de un dinosaurio.
Y una última curiosidad. El día de la mujer, en la misa que se ofició en la Catedral de Bata se entregaron panfletos a todas las mujeres con el siguiente mensaje:

LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA MUJER
  1. Evita cuidadosamente la infidelidad
  2. No olvides que te casaste con un hombre, tiene imperfecciones
  3. No pidas continuamente dinero, adminístralo bien
  4. Trata de hacerte querer cocinando platos suculentos para tu marido
  5. A veces, deja que tenga razón, le causa placer y no te cuesta nada.
  6. Lee los informes de nacimientos, casamientos, defunciones y ponte al corriente de lo que pasa en el extranjero; le será agradable el poder hablar contigo de diferentes temas
  7. Se siempre correcta con tu esposo en la discusión. Acuérdate de cómo lo tratabas cuando era tu novio.
  8. Déjalo, a veces, ser más instruido que tu, se sentirá mas digno
  9. Respeta a la familia de tu marido y, sobre todo, honra a su madre
  10. No te presentes desaliñada ante tu esposo.

No os parece muy fuerte? Vamos yo es que he flipado con esto. Y además me recuerda esas enseñanzas de la época de Franco, cuando te recomendaba que fueras buena esposa y le recibieras con la comida en la mesa y los niños duchaditos.

Bueno, eso es todo por ahora, seguimos con la lucha diaria jejeje. Muchos besos y ánimo a todos, que como está España habrá que necesitarlo!

El final de otra etapa y la vuelta a casa

$
0
0

Hola de nuevo!!! Si, ya se que tardamos mucho en escribir pero es que las últimas dos semanas han sido de no parar hasta llegar a donde estamos ahora: en mi sofá de mi casa de Sevilla, España jeje. Los últimos 10 días en Guinea han pasado rápidos y moviditos. En primer lugar porque nos tuvimos que volver a vivir a la sede, donde vivimos la primera semana, os acordáis? Un dormitorio muy grande y lleno de ventanas y de luz pero sin agua corriente. Dejar nuestra casa nos costó pero al final casi que nos alegramos, salvo por tener que ducharnos a cubazos con agua del pozo que traía gusanitos, de esos de larvas de mosquitos que se mueven sin parar.
Que yo para ducharme echaba el agua que iba a necesitar del cubo grande a una cacerola para inspeccionar bien de cerca y sacar los posibles habitantes no deseados. Y tengo que decir que hemos calentado un poquito el agua en el fuego para ducharnos, que los últimos días por la noche ya no hacía tantísimo calor y no apetecía echarse el agua helada por la espalda. Qué le vamos a hacer, nos hemos vuelto delicaditos. Y de curro hemos estado a tope, que la jefa quería que dejáramos terminadas algunas cosas antes de irnos y nos ha esclavizado un poquito. Es lo que hay, que casualidad que justo el día que nos íbamos era la fecha límite para entregar un montón de cosas en la AECID... que casualidad tan grande...
Pero también hemos hecho otras cosas, como una excursión a las islas Elobey. Son dos islas que están justo en el estuario del río que separa Guinea de Gabón. Para ir allí tienes que pedir un permiso de turismo a la policía que tarda 2 semanas y requiere la voluntad del poli de turno, que si le falta voluntad ni vas a Elobey ni nada, te quedas en casita y punto. Una vez conseguido requiere 2 horas y media de coche encajarte en kogo, la última ciudad ya al sur, en la frontera con Gabón, justo en la desembocadura del río. Allí nos estaba esperando un tío con una barca a motor que nos llevó, a los 10que íbamos, hasta las islas en una hora y media, y luego el mismo recorrido de vuelta. Vamos que en las islas al final estuvimos 3 horas pero mereció la pena porque son preciosas, sobre todo muyyy salvajes, pura selva. Sólo en la más grande hay un pequeño poblado, pero pequeño pequeño, algo así como dos casas y una escuelita. Pero el resto es pura selva virgen intransitable, así que te tienes que quedar en la playa. Ohhhhh que mala suerte,tirados en la playa, con nuestros bocatas, bañándonos... que mala vida. Además el grupo que nos juntamos fue divertido: del consulado iban el consul y la consal, el policía y el canciller, del centro cultural la directora, Andrea con su “J” guineano y un consultor español que vino a dar un curso por 3 semanas, y luego Pablo y yo, 10 en total. Así que pasamos un día genial, nos reímos mogollón con Eduardo, el policía, que es gaditano y tiene mas arte que nadie. En fin, de esas cosas que salen sin esperar y luego te alegras de haberte levantado un domingo a las 7,30 de la mañana, aunque cuando sonó el despertador juré que ya no hacía más excursiones los fines de semana. Bueno, os dejo unas fotitos:
EN EL BARCO SALIENDO DE KOGO
LLEGAMOS A LA ISLA GRANDE Y TUVIMOS QUE PRESENTARNOS AL JEFE DEL POBLADO PARA INFORMARLE DE QUE ESTÁBAMOS ALLÍ
CAMINO ADENTRO HACIA EL POBLADO
LA ESCUELITA ES ALUCINANTE, NO OS PARECE?
ESTA ES LA ISLA CHICA
DIMOS UN PASEO POR LA PLAYA
Y LUEGO NOS PARAMOS PARA COMER Y BAÑARNOS
AL BARCO Y DE VUELTA A KOGO
Y EL COCHE DE VUELTA A BATA
El día fue genial y también que Eduardo, al día siguiente, nos sorprendió con un video que había editado personal para nosotros, con los videos que grabó en la excursión, de despedida. Que se me saltaron las lágrimas y todo!!! y es que el hombre tiene todo el arte. Es algo largo, como 7 minutos, es de esos que sólo ve tu madre (oma, tienes que verlo, no me dejes por embustera) y tu doscientas veces para acordarte de lo bien que te lo pasaste. Gracias Eduardo!!! si lo queréis ver lo tenéis aquí VER VIDEO
De las peores cosas que teníamos que hacer estos días era despedirnos de las monjitas de Ayene. Ahora que estoy en mi casa y mi madre no se preocupa lo puedo contar: no habíamos podido ir a verlas en el último mes porque una noche, la semana siguiente de la última que estuvimos allí, entraron por la noche a robarles 7 hombres armados. Les robaron de todo y ellas pasaron un susto tan horrible que aún les dura y no pueden dormir. El caso es que los tipos preguntaron por nosotros 3, Mercé Pablo y yo. Como habían estado vigilando la casa para ver el movimiento y nosotros 3 habíamos pasado allí un par de semanas, los tipejos preguntaron que dónde estaban las otras 2 monjas (se creían que Mercé y yo éramos monjas) y el blanco extranjero. Desde aquel horrible suceso las monjas no nos dejaron ir más a verlas y dormir allí porque temían que los tipos volvieran y no querían que pasáramos por eso. Tengo que decir que desde la Navidad hasta marzo les han entrado a todas las monjas del país, las de Ayene fueron las últimas a las que les tocó y ellas creen que pueden volver. Las pobres han enrejado toda la casa por fuera y por dentro, pero aún así siguen con el susto en el cuerpo. Bueno, todo esto para contar que no podíamos ir a despedirnos de ellas allí, así que aprovechamos que un fin de semana bajaron a Bata para recibir a Don Bosco. Si, de nuevo Don Bosco en nuestro blog. Definitivamente Don Bosco anda siguiendo a pablo, o será al contrario? Yo creo que no porque el caso es que las reliquias de Don Bosco han salido de Turín, Italia, para recorrer el mundo entero en una gira de 2 años. Es una figura de cera del santo a tamaño natural en cuyo interior se encuentran las reliquias, metida en una urna de cristal. Pues ahora se encuentran recorriendo África y iban a pasar por Bata un par de días. Las monjas nos dijeron que tenían que adornar la iglesia de los salesianos y que necesitaban ayuda de alguien alto para colgar las palmas en las ventanas. Así que les dijimos que si y aprovechamos para pasar un rato con ellas y para comer y merendar juntos. Fue el último día que las vimos, nos despedimos con mucha pena y esperando volver a verlas en algún momento, aunque creo que será bastante complicado. Aquí están las fotos que nos hicimos con ellas:
EN LA PUERTA DE LOS SALESIANOS
DECORANDO LA IGLESIA
Y el último evento especial fue el 8 de marzo, el día de la mujer. Por lo visto allí se celebra a lo grande, las mujeres no van a trabajar, todas se hacen un vestido especial con una tela del día de la mujer y se echan a la calle a bailar y beber. A nuestra oficina vinieron Tina, la administrativa, y Pepita, la limpiadora, con unos vestidos preciosos que no pude resistir la tentación de fotografiar. Pero era increíble porque pasabas por la calle y absolutamente todas las mujeres iban vestidas con esas telas en alguno de los colores de la bandera: rojo, blanco, verde o azul.
PEPITA Y TINA VESTIDAS EN EL DÍA DE LA MUJER
Y llegó el día de las despedidas, que como siempre, son tristes. En la oficina, el último día de trabajo, nos despidieron con un almuerzo sorpresa, una carpeta con fotos y dedicatorias de todos los trabajadores, y un regalito para nosotros que les habían hecho llegar las hermanas de Ayene: dos telas africanas pintadas a mano. Por su parte Miriam, la farmacéutica, con la que convivimos en la sede los últimos días y con la que hicimos muy buenas migas, me hizo un collar de semillas a mi y un pescadito de tela relleno de algodón para Pablo. Así que muchas emociones. Luego por la noche quedamos para cenar en el centro Francés y nos fuimos juntado gente hasta llegar a 18 personas!!! cenamos todos juntos y también despedidas, más despedidas. Al día siguiente nos íbamos por la mañana para Malabo y Andrea, Miriam, Rosa y David nos llevaron al aeropuerto y almorzaron allí con nosotros mientras esperábamos que saliera nuestro vuelo. Y sin más nos montamos en un avión que en media hora nos sacó de Bata y nos dejó en Malabo. Muchas veces habíamos pensado que el día que cogiéramos ese avión estaríamos felices de dejar una ciudad tan horrible detrás. Pero cuando llega el momento tienes la pena de que, además de dejar atrás la ciudad, dejas atrás mucha gente con la que has compartido momentos muy buenos. Así que es un momento agridulce, a mi las despedidas nunca se me dieron bien.
EN LA SEDE ANTES DE ALMORZAR EL ULTIMO DÍA
TODOS COMIENDO
AQUI CON MIRIAM Y ALICIA
CON NUESTROS REGALOS, SÚPER CONTENTOS!
El último día lo pasamos en Malabo, con la esperanza de que fuera una ciudad más bonita que Bata. Pero todo lo que hay para ver en la capital puedo resumirlo en tres fotos:
LA CATEDRAL
EL UNICO EDIFICIO COLONIAL QUE QUEDA EN PIE EN TODA LA CIUDAD
LA PLAZA DE DELANTE DE LA CATEDRAL CON EL HOTEL SOFITEL DETRÁS (EN EL QUE NOS CLAVARON 4,5 EUROS POR UNA BOTELLA PEQUEÑA DE AGUA, TOMA YA!)
Así que puedo decir que Malabo se puede visitar algo así como en media hora, el resto del día te sobra. Si es que me reafirmo en que Guinea es un país precioso que merece la pena visitar. Por la noche cogimos un vuelo eterno para llegar a casa. Un Malabo-Madrid directo se hace en 6 horas, pero nosotros volamos a Nigeria, luego Alemania y luego Madrid, para terminar con 2,5 horas de AVE. En total 24 horas de viaje matador que salvamos gracias a nuestra mejor compañera de viajes: la dormidina. Y llegamos a Sevilla por sorpresa, porque a todos les dijimos que llegábamos el viernes cuando el realidad era el lunes. Y a media hora de llegar llamé a mi padre para preguntarle si quería almorzar con nosotros. Se sorprendió muchísimo claro está, pero nos recogió y nos llevó a casa. Y luego llegaron las visitas: a mi madre, la madre de Pablo y su padre, a todos por sorpresa: Din Don!!!! quien es? SORPRESA!!!! y claro, todos se quedaron con la boca abierta.
Lo mejor de todo: nuestra casa!!! es tan bonita, tan luminosa, tan limpia, tan cómoda.... no tengo palabras para describirla!! he dormido como una bendita, he visto la tele en mi sofá con la estufa y ya me he cocinado un pucherito delicioso. Vamos, que no nos ha costado mucho integrarnos de nuevo. Y la verdad que tenemos ganas de disfrutar de nuestra casa, porque la última vez pasamos 3 semanas por aquí que fueron de locura, en las que no tuvimos tiempo ni de sentarnos en el sofá. Pero ahora afrontamos otra tarea difícil: buscar trabajo!!! tal y como está la cosa es toda una hazaña. Pero claro, nosotros, culos de mal asiento, no queremos quedarnos en España, así que empezamos ya a buscar trabajo fuera, en algún otro sitio. Pero no os preocupéis, os haremos partícipes de la búsqueda y os contaremos dónde acabamos.
Os dejo con una foto del cielo de Bata cada atardecer: todos los puntos negros no son manchas, son murciélagos gigantes!!! un beso a todos y gracias por acompañarnos en nuestra aventura guineana.

PD: Por cierto, que siempre leemos los comentarios que nos dejáis y nos encantan. Incluso voy a leerme un libro que nos recomendó un lector, Vicente: el sueño de África, que me han hablado muy bien de ese libro en alguna otra ocasión. Besos!!!

Será posible que otra vez nos vayamos?

$
0
0
Nos vamos otra vez. Pero cómo que os vais? Que si, que nos vamos. Que hace dos meses que volvimos y ya tenemos maletas a medio hacer en la habitación. Y cómo es eso? Pues que nos liamos, que nos quema el culo, que nada mas llegar, y aunque estemos muy agustito, ya estamos dándole vueltas al coco sobre cómo seguir moviéndonos por el mundo. Bueno mira, para ser sincera todo empezó un tiempo antes de volver, cuando aún estábamos en Guinea.
Viendo cómo estaba el tema de la cooperación, que nos largaban a todos de allí pronto y que España está hecha una pena, comenzamos a plantearnos el futuro inmediato. A estas alturas no tenemos mucha pasta ahorrada, así que la opción seguía siendo buscar trabajo fuera, pero dónde? A mi lo que más me apetecía era de cooperante. Pero el tema está muyyy chungo. Han recortado un 70% el presupuesto de cooperación, mucha gente está teniendo que volver y los pocos puestos que quedan se los dan a gente con muuuucha experiencia que ahora se ha quedado en el paro. Mi gozo en un pozo. Pablo prefería la opción Europa, más tranquila después de 3 años dando bandazos por el mundo y que nos permite ahorrar más rápido para volver a marcharnos otra larga temporada de viaje. Por una vez dejé que ganara él, que de vez en cuando hay que darle una de arena. Aunque ciertamente en este momento es lo que más nos conviene para hacer pasta.

Con esta idea en la cabeza pensamos en qué opciones teníamos en Europa, o nos apetecían. Y ahí nos encontramos con el límite del idioma. Necesitábamos un país de habla inglesa u otro en el que te pagaran un curso de idiomas antes de empezar a trabajar. Nos apetecía mucho Holanda pero allí piden holandés y no ofrecen un curso de idioma. Así nuestras posibilidades se reducían a Inglaterra, donde ya contábamos con el inglés y sólo había que registrarse en el colegio de médicos y buscar un trabajo, que no es complicado, y los países Nórdicos o Alemania, donde te pagan el curso de idiomas. Buscamos por internet y encontramos agencias de empleo para médicos que se dedican a buscar trabajo para ellos en estos países. En los países nórdicos en ese momento se encontraban reclutando especialistas, nos dijeron que el proceso para médicos de familia se abriría más tarde, pero que no se sabía cuando. En Alemania contactamos con una agencia que en ese momento buscaban médicos de familia para un hospital y les dijimos que estábamos interesados. Después de un tira y afloja con el tío quedamos en que cuando volviéramos a España nos organizaría un viaje al hospital para hacer una entrevista con el director. Sinceramente el intermediario este nos pareció un ruina. No nos daba ninguna buena impresión, todo nos lo pintaba de color de rosa pero no respondía a preguntas directas, nos daba largas cuando le pedíamos una entrevista por skype... en fin que aceptamos viajar a Alemania porque nos lo pagaban todo y no perdíamos nada, así que una semana después de aterrizar volvimos a coger un vuelo rumbo a Dusseldorf.
Allí nos habían reservado un hotel y a la mañana siguiente este tipo nos recogió y nos llevó al hospital para la entrevista. El hospital es privado, gigante y con muyyyy buena pinta, en un pueblo llamado Lüdenscheid, a una hora de Dusseldorf. El director era un antiguo alto cargo militar que hablaba un inglés regulón, pero que entrevistó a Pablo durante un par de horas en presencia de Claus, el intermediario impresentable, la jefa de Recursos Humanos del hospital, y mi propia persona. El hombre era extremadamente serio y profesional, nos dio muy buena impresión, y dejó claros todos los términos del contrato, además de responder a todas nuestra preguntas. La verdad es que se trata de una oportunidad muy buena que os cuento: en principio, durante los 6 primeros meses, viviríamos en un piso cedido por el hospital para nosotros dos solos, nos darían 800 euros para los gastos de comida de ambos y un curso de alemán para los dos de 8 horas diarias. Un proceso bastante duro creo yo, pero una oportunidad de oro para recibir un curso de idiomas y que encima te paguen. Una vez que Pablo haya aprobado el exámen B2 de alemán (tiene un máximo de 6 meses, pero se lo puede sacar antes si es más rápido) comienza a trabajar en el hospital, nos alquilamos ya un piso propio, y tiene 6 meses de contrato de prueba y luego indefinido con un buen sueldo y 6 semanas de vacaciones al año. Esas son las condiciones del hospital.

Pero cuál es la peguita? Pues que le pagan una pasta a cambio de ser el “marronero” del hospital. Allí estará en un departamento dedicado exclusivamente a cubrir todas las bajas del hospital y las urgencias. Eso quiere decir que no tendrá un horario fijo, sino que un mes puede sustituir a un cardiólogo y tendrá su horario, y otro mes debe hacer urgencias. Claro que no puede ejercer de cardiólogo porque no lo es, pero puede hacer las funciones básicas de cada especialidad, así que como rotará por todo el hospital va a aprender muchísimo. A nosotros nos extrañó porque claro, aquí los médicos que no tienen plaza fija hacen eso, sustituir a unos y a otros con horarios flexibles. Pero dedujimos que los alemanes son muy cuadriculados y que claro, esa flexibilidad que tanto le piden a Pablo ellos consideran que hay que pagarla muy bien, aunque en España sea el pan nuestro de cada día.

Volvimos a España con la intención de esperar que se abriera el plazo de los países Nórdicos para comprar las ofertas. Pero a día de hoy aún no la han abierto, así que después de mirar pros y contras decidimos firmemente aceptar la opción de Alemania por varios motivos: por el sueldo, por la experiencia para Pablo en ese puesto concreto, por la suerte de tener un curso gratuito de un idioma, y por estar situado el hospital en el centro de Europa. Allí estaremos a 3 horas de Amsterdan, 3 de Bruselas, 5 de París, 4 de Nuremberg, 5 de Berlin... y con Frankfurt a menos de 2 horas con vuelos tirados de precio a cualquier parte del mundo. En fin, que realmente todo son ventajas en esta oportunidad.

Así que bueno, ahí está nuestro siguiente proyecto. Yo no se cuánto vamos a durar allí. A mi el frío se me da muy mal, no soy persona cuando hace frío fuera y no me puedo mover de la camilla, por eso no se cómo lo voy a llevar. Además yo prefiero ciudades grandes, y aunque Ludenscheid tiene 80,000 habitantes yo prefiero las grandes ciudades. El objetivo será aprender alemán y ahorrar a saco para volver a viajar durante un tiempo largo. Pero, sorprendentemente, a mi esta nueva aventura me da más miedo que las anteriores. Porque antes lo que hacíamos era viajar, los dos 24 horas juntitos, de vacaciones, paseando por un sitio y por otro. Pero ahora es volverse emigrante, trabajar fuera, establecerse en otro lugar, aunque no sea de forma definitiva. Espero que todo salga bien.

De momento el curso empieza el dos de julio. Nos queremos ir en coche, así que saldremos de aquí sobre el 17 de junio, para ir despacito visitando a todos los amigos que tenemos por el camino. Se supone que hay más médicos que empiezan a la vez el curso de alemán, algunos españoles pero otros de otras partes de Europa. Y que viviremos todos en el edificio de pisos del hospital. Así creo yo que será más leve, aunque 8 horas de alemán diarias es para salir llorando, no creéis? Ay madre mía, espero que todo nos vaya bien! De cualquier forma os iremos informando continuamente sobre nuestro proceso de adaptación y aprendizaje en esta aventura diferente que se nos pone por delante.
Y bueno, estos dos meses hemos estado tranquilitos. Durante un mes y medio sin hacer nada más que poner en orden nuestra casa y nuestras vidas, ver a la familia, pasear, cumplir 35 añitos... Ahora, el mes de mayo, Pablo está trabajando para el Servicio Andaluz de Salud, que con la excusa de la crisis ha contratado a todos los médicos por un mes y al 70% de la jornada laboral. Eso es lo que hay en España. Y eso Pablo, que todavía tiene la opción de encontrar un trabajo aunque sea con esas condiciones. Pero España es un país sin oportunidades para nadie. Vamos que a una historiadora ahora mismo se la comen las moscas. Así que es el momento de emigrar, ahora nos toca a nosotros ser los emigrantes. Y con calor, con muuuuuucho calor. Porque en Sevilla los termómetros siempre acaban marcando los 40 grados y es asfixiante. Así que yo ya he quitado toda la ropa de invierno del armario, que me daba calor mirar los chalecos de cuello vuelto en el cajón. Y he pensado que para qué voy a subirlo todo al altillo, que mejor lo meto todo en maletas para llevármelo todo directamente a Alemania. E ilusa de mi cogí la maleta más grande dispuesta a llenarla con toda la ropa de invierno de Pablo y mía. Pero oh sopresa!!! sólo han cabido como 5 chalecos míos (es decir, todos) y 3 de Pablo. Es que con lo grande que es Pablo imaginaos lo que ocupa un chaleco suyo de lana gorda. Y espérate a que empecemos a coger abrigos, botas... yo creo que vamos a ir en el coche hasta con la vaca puesta arriba, que vamos a tener que poner a los chunguitos a tope y sacar el codito por la ventanilla para hacer juego. Porque claro, yo la olla no la dejo aquí ni muerta, que yo en invierno no vivo sin pucheros y cremas de verduras. Vamos que al final entraremos Pablo y yo con calzador en el coche. Intentaremos aparcar el coche en la parte de atrás para que los alemanes no nos vean llegar con semejante chiringuito.

Así que cambio de vida, y cambio de look, que yo he empezado por cortarme el pelo a lo radical, que ya estaba harta de melenón pantojero. Os dejo una foto para que os riáis un rato. Os tendremos al tanto de la evolución de dos emigrantes que no saben decir ni Hola en alemán. Adiós!!!!!!!!

Ya sólo nos falta tener un hijo...

$
0
0

Dicen que en esta vida hay que hacer tres cosas: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. La primera la hemos cumplido, mi terraza y el riego automático que Pablo ha instalado no sin más de una maldición, dan prueba de ello. De la de tener el hijo, después de haber visto que Ana Rosa Quintana tuvo a los suyos a los 42 años nos hemos relajado, que si las famosas pueden ¿por qué no voy a poder yo?. Y nosotros hacemos cuentas: tenemos 35, por lo que aún tenemos 7 años por delante, si es que finalmente decidimos tenerlos. Así que lo que teníamos más a mano ahora era lo de escribir el libro.
Y como me encontré con que escribiendo post a post había rellenado ya 500 páginas de word, pues hemos decidido que era la hora de cumplir con ese segundo “deber vital”. En principio hemos decidido convertir todo nuestro blog en un libro porque queremos tenerlo para siempre en nuestra estantería. Pero si alguien está interesado en comprarlo puede acceder a él en este link:
Lo hemos llamado 825 días de vuelta al mundo porque 825 son los días que hemos estado en ruta sin contar con los descansos en los que hemos vuelto a España. Con tapa dura cuesta 25 euros.
También lo hemos editado en formato ebook, en pdf, porque muchos lectores nos han dicho que han usado nuestros post como guía de viaje, así que si alguien está interesado puede bajarlo en PDF, por 5 euros, e imprimirlo para llevarlo en sus vacaciones. Esta es la portada:


Y estamos muy contentos con nuestra creación, porque es el resultado de años de viaje, conociendo mundo, gente, viviendo intensamente. Que yo ya me veo de autora total firmando libros en la puerta del Corte Inglés y diciendo: no sé cuál de mis libros me gusta más, son como los hijos, a todos se les quiere por igual. En fin, que ha costado mucho trabajo, porque aunque parezca mentira, y teniendo los textos escritos, maquetarlo ha sido una auténtica pesadilla para dos editoresdelibros-catetos como nosotros. Que si ya he cuadrado todas las páginas con el índice, que si viene Pablo y mueve una página y ya no coincide nada con el índice, que si vuelves a mover el índice te mato, que ahora soy yo la que he movido el índice y ya no lo hago ni una sola vez más así que ahora lo haces tu... en fin, que por suerte ya está terminado y esperamos que haya quedado muy bonito.

A otra cosa mariposa: nos han hecho una entrevista en la vanguardia porque están publicando reportajes semanales de blogs de gente viajera que anda dando la vuelta al mundo. Contactaron con nosotros por si queríamos participar y dijimos que sí. Así que si alguien quiere verlo aquí tenéis el link: la vanguardia: Pablo y Elena

Y seguimos con los preparativos para irnos a Alemania. Pablo ya ha trabajado aquí su último día, que ha trabajado sólo un mes, que no es que esté eslomao el chaval, pero ya estaba deseando acabar y está de los nervios. Ya no tiene hambre, le duele el estómago, no duerme por las noches ni me deja dormir a mi porque es una pulga... vamos que esta vez, y reconozco que de forma excepcional, es él el que está atacado de los nervios. Y yo digo que lo que está es cagao de miedo. Y no es para menos, la responsabilidad es bastante grande. Los dos vamos a dar el curso de Alemán, que sabemos que va a ser duro, a la vez que nos adaptamos a vivir en un país nuevo. Pero además él luego tendrá que sentarse delante de un paciente y dar la cara en ese idioma que parece que estás insultando a alguien. En fin, que el muchacho está cagao y justificadamente, la verdad. El dice que yo estoy muy tranquila porque como soy tannn cuadriculada, que hasta la cara la tengo cuadrada, me voy a integrar muy bien en Alemania. Por la parte del cuadriculismo si, la verdad, pero por la parte del frío no se yo, que es en Sevilla y me tengo que meter en la camilla y no salgo de ahí nada más que para ir al baño, imagínate cuando estemos de nieve hasta las rodillas. En fin que ya se verá. De cualquier forma hay que adaptarse a vivir en un lugar nuevo, a ser inmigrantes en un país en el que España ahora mismo no tiene muy buena fama. Pero no os preocupéis españoles, que a la Merkel le vamos a decir titi y se van a acabar aquí ya los problemas de la deuda, de la prima y de su tía.

Y comenzar una nueva vida requiere tomar medidas drásticas que dan mucho canguelo. De momento hemos tomado 3 bastante fuertes: la primera es disolver completamente la sociedad de mi empresa ante notario. Que digo yo que vaya fallo que no me interesara a mi el tema de las notarías porque el respetable señor se llevó casi 400 euros en, no exagero, unos 60 segundos que nos dedicó: lean esto por favor. Lo han leído? Pues firmen aquí. La sociedad ha sido disuelta, muchas gracias. Un apretón de manos y adiós. Como si fuera cualquier cosa cerrar una empresa en la que has trabajado 7 años, como si una por dentro no estuviera reconcomiéndose pensando si habré hecho bien o si estaré tomando el camino correcto. Bueno, pues una puerta cerrada para que puedan abrirse otras, en ese sentido soy positiva. Seguro que el futuro me depara cosas maravillosas y tengo que darle la oportunidad de que me lleguen.
Por otra parte hemos vendido mi coche. Mi coche, que me lo compré un año antes de irnos en enero de 2009 y no tiene ni 35.000 km. Que está nuevo y es fantástico!!! Mi Xara Picasso. Eso es de lo que más agobio me da, mira tu. Menos mal que se lo queda una muy buena amiga y eso me pone contenta, que al menos le sirva a ella que va a estar encantada con él, estoy completamente segura. Aún no se lo ha llevado pero el día que venga a recogerlo creo que no voy a poder bajar al garaje y ver cómo se lo lleva. Bueno, pues otra puerta cerrada. El otro coche nos lo vamos a llevar, así que ese nos seguirá acompañando de momento un tiempecito más.
La medida más gorda es la de alquilar nuestro piso. Eso es fuerte, muyyy fuerte. Pero no queda otra, no podemos seguir moviéndonos por el mundo y mantener un hipotecón en España, así que alquilarlo es la mejor opción. De todas formas pensé que me resultaría más agobiante, pero la verdad es que hemos encontrado una chica genial que me da muy buen feeling y que estoy segura que va a cuidar nuestro piso como si fuera suyo. Así que por esa parte estoy muy contenta.
En fin, que como nos ha dicho un matrimonio de Burgos que anda todo un año de viaje alrededor del mundo con sus dos guapísimas hijas, somos muy valientes, es como si estuviéramos quemando naves para poder avanzar. Y un poco es así, en este momento había que tomar todas estas decisiones para seguir nuestro camino viajero, para seguir viviendo por el mundo. Y lo hemos hecho sin mirar atrás.
Tengo que decir que a pesar de todo estamos muy contentos y muy ilusionados con esta nueva oportunidad que nos da la vida. De nuevo pienso que la flor en el culo de Pablo, bueno, el gran ramo, sigue a nuestro favor, porque esta oferta de trabajo no pudo llegar en un momento mejor, con buenas condiciones, justo cuando en España las condiciones de los médicos han empeorado muchíiiiisimo, y dándonos tres mesecitos de margen para estar en casa recargando pilas. De nuevo todo perfecto. De nuevo tenemos que ser conscientes de lo afortunados que somos, siempre, siempre tenemos mucha suerte y no podemos dejar de estar agradecidos a la vida.
Así que de momento nos quedan 20 días en casa antes de comenzar la nueva aventura. Días para hacer cálculos matemáticos para ver cómo vamos a meter todo lo que queremos llevarnos en un maletero. Yo creo que será misión imposible, a ver cómo nos las apañamos. Porque la ropa de invierno ocupa tela, y yo la thermomix no la dejo aquí ni muerta. Ni la olla a presión para hacerme mis pucheros en invierno y llevar mejor el frío. Ya os contaremos cómo acaba la cosa.
Por otra parte hoy nos ha llamado Sally, la secretaria del intermediario, del de la agencia de trabajo para médicos, para decirnos que va a buscarnos el piso de alquiler que nos ponen ellos los primeros 6 meses y que cuantos éramos, si llevábamos coche, si llevábamos muebles... y le hemos dicho que somos dos, con un coche y ningún mueble, y que nos busque un piso bonito, amueblado y en una planta alta para que tenga mucha luz. Jajajaja, que será por pedir, yo se que van a buscar el más barato y punto pero bueno mira, yo lo digo y si cuela cuela, no?
Además les han mandado un mail genérico a todos los médicos que empiezan el curso con nosotros y por ahí hemos visto que son 9 médicos en total. Por los nombres sospechamos que hay una española, dos latinoamericanas, un par de rusos o de algún país de por ahí, un italiano, un griego y un hindú o pakistaní o por esa parte. Más Pablo. Tampoco sabemos si alguno de ellos llevará pareja. Para eso tendremos que esperar al día 28 de junio, el día que nos han convocado a todos allí y que nos veremos las caras por primera vez. Ay que nervios, espero que congeniemos todos bien porque vamos a compartir horas y horas de penas estudiando alemán.
Por cierto, que no he hecho referencia al nuevo diseño de la web, pero lo hemos cambiado porque el anterior nos estaba dando problemas, el contenido ya es demasiado extenso y poco manejable así que hemos tenido que buscar otro. Está mejor organizados por países y dentro de cada país es más fácil acceder a todos los post. Alguna gente nos escribía buscando alguno concreto que no encontraba, esperemos que así no haya más problemas.
Y termino mi relato con una anécdota buenísima ocurrida en el centro de salud de Pablo. Llega una chica a la consulta con sus padres que se llama iloveny. Uy, que nombre más bonito y más raro!! le pregunta el médico a la madre. De dónde lo habéis sacado? Y la madre responde: lo vimos escrito en una camiseta y nos gusto... Lo pilláis? I love NY !!!! vieron en una camiseta I Love New York y pensarían que era un nombre propio y se lo pusieron a su hija. He pasado una semana riéndome, me parece buenísimo. Bueno, pues un toque de humor en estos tiempos deprimentes de crisis. Besos a todos!

Vente pa Alemania Pablo!!!!

$
0
0
Al igual que muchas mujeres cuando cumplen cierta edad escuchan la voz interior que les dice: “pélate cortita”, nosotros hemos oído la voz que nos dice: “vente pa Alemania”. Y pallá vamos, caminito de Lüdenscheid, un pueblo a una hora de Colonia que no conocen ni los alemanes, a pesar de tener sus 80,000 habitantes. Los últimos días en Sevilla han sido de recoger, limpiar, despedir y jugar al tetris en el maletero. Porque ya dije que me llevaba la thermomix y la olla express de 10 litros y he cumplido mi promesa. Aunque eso sumado a las 4 garrafas de 5 litros de aceite andaluz, la impresora, el edredón nórdico, una maleta con ropa, otra con libros, toda la tecnología etc... ha sido una misión imposible. Y ha facilitado las cosas el hecho de que hayamos preparado 4 cajas de cartón de casi 20 kg cada una que nos va a mandar mi padre por compañía de transporte cuando tengamos dirección en la ciudad de destino...
Porque si no, habría sido imposible, completamente imposible. Y es que Pablo es muy grande y claro, te pones a doblar abrigos gordos de invierno, chalecos de lana, pantalones de pana... y la montaña no habría cabido ni en un camión. Así que, entre una cosa y otra, llevamos hasta los patines. Que no se yo si los tendré que llevar a Decathlon a cambiarlos por unos esquíes, pero de momento veremos qué podemos hacer con ellos. Y el día 20 por la mañana cerramos la casa, nos metimos en el coche y cogimos la carretera caminito de Alemania. No es fácil. A pesar de que estamos muy felices e ilusionados, os aseguro que no es fácil, que cuesta, que da mucho miedo, que me he tenido que tomar algún tranxilium para poder dormir las últimas noches, que Pablito está con el estómago malo... porque tomar una decisión así y dejarlo todo no es fácil. Sobre todo cuando le das el abracito de despedida a tu madre, que es el momento más duro. Pero hemos puesto mucha ilusión en esta nueva aventura y vamos a intentar que salga bien. Así que no será por ilusión y ganas que le vamos a poner. Y esperamos que la gente venga a visitarnos, porque nos encanta recibir gente y para nosotros será una inyección de energía, además hay billetes de avión muy baratos a Dusseldorf o a Colonia, a cualquiera de las dos, así que a quien quiera venir, os esperamos allí.
De momento la ruta está siendo de lo mejor. Hemos decidido ir muyyy despacito, haciendo tramitos cortos y parando a visitar amigos que no podíamos dejar de ver. Así que tanto en Madrid como en Barcelona hemos tenido la agenda más apretada que la de los ministros. Bueno, tampoco es que hagan mucho pero bueno, una agenda muy apretada. Llegamos a Madrid a las 6, justo para merendar con Jose Tomás y Maria, dos amigos que estaban con nosotros en Guinea trabajando también para FRS y que teníamos muchas ganas de ver. Nos sentamos en una terracita y nos pusimos al día de la gente de Guinea y de nuestras vidas. Muy bien la verdad, nos dio muuuucha alegría verlos, y fuera de Bata más aún, jejeje.
CON JOSE TOMAS Y MARIA
Por cierto, que estando allí sentados en Tribunal tomando algo pasó Gallardón paseando al perro en traje de chaqueta. Que incómodo por Dios, ese hombre no tiene unos vaqueritos y una camisetita? Que pesadilla...
A las 8 teníamos nuestra segunda cita con Paco y Manoli y sus hijos Álvaro y Rodrigo. Con ellos y con Alicia, la chica en cuya casa dormimos esa noche, hicimos la excursión del Cañón del Colca en Perú el año pasado. Sentimos todos un feeling especial y desde entonces estábamos deseando volver a verlos. Alicia nos ofreció su casa y quedamos todos para cenar allí al ladito, en tribunal. La cena fue genial porque son estas personas a las que tienes muchas ganas de volver a ver pero que se hace complicado el reecuentro. Y mira por donde coincidimos todos, aunque Manoli la pobre salió tardísimo de trabajar y se nos unió muy tarde. Pero nos reímos tanto en esa cena que mereció la pena la espera. Gracias a todos por aquella noche! Fue magnífica!
CON MANOLI, PACO Y ALICIA
AQUÍ RODRIGO YA SE HABÍA DORMIDO Y ALVARO SEGUÍA A TOPE
Y la noche fue completita porque Alicia, que es actriz y recibe clases de teatro, al día siguiente tenía que representar una escena que le ayudamos a ensayar. Nos reímos muchísimo porque ella lo quería hacer hablando en andaluz y fue muy divertido, y le salía sorprendentemente bien! Muchas gracias Alicia por ofrecernos tu casa y tratarnos tan bien, muacccccc.
ENSAYANDO CON ALICIA
A la mañana siguiente teníamos otra cita con Nachete, otro amigo de Guinea que como además de muchas cosas es Payaso y cuentacuentos es una pasada charlar con el porque siempre te deja embobada.

Tengo que decir que el camino de Madrid a Barcelona se nos hizo eterno, pero eterno de verdad. Que grande es España por Dios, y cruzarla en coche es más largo que un día sin pan. Salimos a la 1 del medio día y hasta cerca de las 9 no aterrizamos en casa de Mercé, con la que nos hemos quedado a dormir 3 días. Claro que al ver a Mercé se nos quitaron todas las penas del viaje de casi 8 horas, vaya abrazo que nos dimos!!!! es que parecía que nos habíamos visto ayer aunque nos despedimos en Febrero en Bata, Guinea. Pero fue como si no hubiéramos dejado de vernos, el mismo feeling que sentíamos los 3 allí seguía entre nosotros, así que ha sido maravilloso poder compartir 3 días con ella y con Marcelino, su gato, cuyo nombre viene de Mercé y Felino. La casa de Mercé es una preciosidad, de esas antiguas de techos altos y grandes ventanas. Y la tiene decorada con tanta personalidad, cosas de todas partes, que me ha dejado enamorada. Y la ciudad también. Porque yo vine a Barcelona hace muuuuuchos años y casi ni me acordaba. Pero he flipado, es una ciudad perfecta para vivir. Ay por Dios, no voy a desear más cosas que luego me vuelvo loca haciendo planes, que me veo dentro de dos años viviendo en Barcelona.
CON MERCÉ EN EL REENCUENTRO
Al día siguiente Mercé trabajaba dando clases en un Master de Enfermedades Tropicales de la Universidad, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, así que aprovechamos para visitar a 3 parejas a las que teníamos muchas ganas de ver y que, por suerte, ellos tuvieron un hueco para dedicarnos. Pero vamos, seguimos con la agenda del ministro porque vamos, es que parece broma.
Por la mañana quedamos con Miguel y María, a los que conocimos en Camboya en 2009 visitando los templos de Angkor. Pasamos 3 días en Siam Reap geniales porque congeniamos muy rápido. Además habíamos mantenido contacto por mail y nos apetecía mucho verlos. Aunque ahora ya no son dos, sino 3, porque acaban de ser padres de un bebé para comérselo. Nos tomamos algo justo frente a la Sagrada Familia y luego en el barrio de Gracia. Fue genial pasar un rato con ellos, nos alegramos mucho de que pudieran hacernos un hueco, gracias chicos!!!!
CON MIGUEL, MARÍA Y MAX
A medio día quedamos con Ramón y Laura, otra pareja con la que pasamos unos días en 2009 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Nos sacaron un par de horitas para que pudiéramos almorzar juntos y charlar un rato y fue genial porque nos contaron qué han hecho en este tiempo, sus planes, los nuestros... nos fuimos muy contentos de haberlos visto. Desde aquí les mandamos miles de besos.
ESTOS SON RAMÓN Y LAURA
Y luego por la tarde, que esto ya parece broma... quedamos con Álvaro y Miguel, una pareja a la que conocimos en Christchurch, Nueva Zelanda, en 2010. Y fue genial porque venían en dos motos y con dos cascos de sobra así que nos pasearon por toda la ciudad en moto!!! fue magnífico! Porque vimos muchas cosas, paseamos por varios barrios y nos subieron a la terraza del último piso del hotel Barceló, donde nos tomamos una cocacola viendo tooooda la ciudad a nuestros pies, una pasada!! Flipamos con sus cosas, con su forma de vida, con los negocios que se traen entre manos, y nos reímos mucho con ellos. Son geniales y ojalá que coincidamos por europa porque no paran de viajar gracias al intercambio de casa que le enseñamos cuando coincidimos en NZ. Muacccc chicos sois nuestros ídolos jejeje.
MIGUEL Y ÁLVARO
EN LA MOTO
Y a las 8 de la noche nos dejaron en casa de Mercé, compramos en el súper y la esperamos con comidita mexicana preparada para cenar. Estar con Mercé ha sido maravilloso de verdad, con largas sobremesas, risas tirados los tres en la cama, ver videos que grabamos en Guinea... una pasada. Ese día fue genial, pero genial, habíamos visto a un montón de gente que no queríamos dejar de ver y nos habíamos sentido muy bien con ellos. Nos fuimos a la cama con una sonrisita y diciéndonos los dos lo inolvidable que había sido ese día.
CENANDO CON MERCÉ EN SU SALÓN
A la mañana siguiente perreamos en la cama hasta las tantas. Fuimos a comprar el dulce típico de San Juan, una coca, para llevar a la casa de los padres de mercé, con los que íbamos a almorzar. A la 1 vino a recogernos el padre de Mercé para llevarnos al pueblo en el que viven, y donde la madre, Montse, nos había preparado una fideuá que estaba para morirse. Así que nos pusimos púos de Fideuá y de coca y acabamos tirados en el jardín en un intento de dormir siesta que acabó siendo una charla sobre negocios para montar en Alemania. De momento la idea que triunfa es la del “gorricaldo”, pero ya os contaré más adelante en qué consiste. Los padres nos trataron como a reyes, de verdad, son encantadores, nos mimaron y hasta nos regalaron una botella de vino que ha entrado en el maletero gracias a que el edredón nórdico se puede comprimir hasta límites insospechados.
ACABAMOS CON EL CACHARRO DE FIDEUA CASI ENTERITO... YO CASI EXPLOTO
CON PERE, QUE TIENE UN TREN ELÉCTRICO QUE ES UNA FLIPADA
El resto de la tarde-noche la pasamos paseando por el barrio de Gracia entre cohetes y petardos que son típicos de la noche de San juan. Cenita en casa y a la cama.

Y hoy por la mañana nos hemos ido de casa de Mercé, de Barcelona y de España. Comienza nuestra etapa francesa para llegar a Alemania el día 28. De momento hemos atravesado España, un país amarillo desde el sur hasta el norte que se está convirtiendo en un desierto a velocidad de vértigo. Es alucinante cruzar toda España y que no haya nada verde, más que campos amarillos.

Y vamos con un diccionario de español-alemán que hemos aprovechado para comprarnos en Barcelona, porque estoy viendo que el primer día voy al súper y compro pollo pensando que es ternera, así que ya vamos con un arma letal.
AQUÍ NUESTRO NUEVO SUPER-DICCIONARIO
Y para terminar un homenajito a nuestra queridísima Mercé, que nos ha abierto su casa, lo ha puesto todo a nuestra disposición, nos ha mimado, me ha regalado dos gorros de lana hechos por ella, nos ha hecho reír como siempre... la llevamos en el corazón, la esperamos en breve por Alemania y queremos decirle desde aquí: Te queremos Macu, y ya te echamos de menos!!!!!
Así que el jueves llegamos a Lüdenscheid, escribiremos otro post para contaros cómo nos ha ido en la etapa francesa y qué nos encontramos allí cuando lleguemos. Porque hasta el momento, incluso para nosotros, es todo un misterio que esperamos que se desvele el día 28. Besos a todos!


Un disgusto muy grande que no acabó tan mal...

$
0
0

Atravesar Francia camino de Alemania ha sido una experiencia muy bonita, lo que pasa es que nada más cruzar la frontera nos llevamos un primer disgusto: el litro de gasoil en este país cuesta 1,44 €. Esto sumado a que cada metro de autopista lo cobran a precio de oro suponía que atravesar el país nos iba a costar un dineral. La suerte es que a las afueras de cada ciudad puedes encontrar un hotel Fórmula 1, que pertenecen a la cadena Accor y cuestan a 29 euros la noche. La habitación está impecable y tiene un lavabo, pero el váter y la ducha están en el pasillo, son comunitarios. La suerte es que a mi, desde que tengo mi go-girl, eso no me afecta, que yo cojo mi botellita de agua vacía y le planto encima mi cono de silicona y me hago un váter en medio minuto.
Hasta Pablo se ha aficionado al susodicho, que al principio era algo reacio por eso de que a los tíos les cuesta apuntar, pero ha sucumbido a la escupidera de última generación. El caso es que esos hoteles están muy bien y cuestan baratos, lo que pasa es que están a las afueras y tienes que disponer de coche. Básicamente hemos hecho tres paradas por el camino: El primer día paramos en Carcassone, y tengo que decir que su fama es mas que merecida. Sin duda, es la ciudad medieval amurallada más bonita que haya visto nunca. Mira que había leído yo libros en los que el protagonista intenta tomar la ciudad, la asedian... pero lo cierto que es nunca fue tomada, y viéndola se comprende rápidamente por qué. Tanto la muralla como la fortaleza se mantienen intactas y algunas casas del interior también. Claro que la mayoría han sido restauradas en siglos posteriores, pero conservan la personalidad de la ciudad. Yo flipé allí vamos, porque se respira la historia. Lo único negativo es que se ha convertido en un punto turístico y todos los comercios de la ciudad amurallada son tiendas de souvenirs o restaurantes para guiris. Pero si te fijas descubres que allí vive gente y los ves entrar en los portales de sus casas maravillosas, por antiguas o típicas no por lujosas, con las bolsas de la compra. Siempre que paso por una casa de esas digo: mira, ahí vive alguien. Pues me he prometido a mi misma que alguna vez seré yo la que viva en un sitio en el que la gente diga: en esa casa tan bonita de ahí vive alguien. No se cuando ni en qué lugar, ya os lo contaré el día que lo consiga. Bueno pues eso, Carcassone merece sin duda una visita, es uno de esos regalitos que hay que abrir. Os pongo algunas fotos a ver si os hacéis una idea.







La siguiente parada fue Aviñon. Esta ciudad es famosa porque en el siglo XIV los papas se trasladaron a vivir aquí. Conserva íntegra e intacta la muralla de la ciudad vieja, y dentro está el impresionante palacio papal. Es agradable y tiene mucha vida pero bueno, una ciudad bonita pero normal.
Al día siguiente nos llevamos una gran sorpresa con Dijon. Que tenemos que reconocer que nosotros sabíamos que esa ciudad existía por la mostaza más que por otra cosa, pero tenemos que decir que hemos flipado en Dijon, tiene un centro espectacular. Creo que en esta ciudad hay todo lo que uno quiere ver cuando va a Francia: casas medievales intactas, casas de los siglos XVII y XVIII, pastelerías de diseño, tiendas de artesanos con la fachada de madera de algún color fuerte... vamos que te deja con la boca abierta mires para donde mires. Pero si es que hay casas del siglo XV que conservan hasta los cristales! Flipante, tengo que decir que no nos lo esperábamos para nada porque nunca habíamos oído nada. Y nos compramos varios tipos de mostazas en la tienda más guiri de la ciudad y tan contentos que nos fuimos.






A la mañana siguiente en el hotel recibimos un mensaje de Sally, la intermediaria Alemana con la que tratamos siempre. Hasta ahora no nos habían dicho dónde íbamos a vivir a pesar de que se lo habíamos preguntado por activa y por pasiva. Pero siempre había una excusa para no decirnos la dirección. Y ya pensábamos que pasaba una de dos cosas: o que a tres días de llegar aún no tenían casa para nosotros, o que estaba en un sitio tannn malo que no nos lo querían decir hasta el último momento para que no protestáramos. Pero, dos días antes de llegar, por fin nos mandaron un mail con la dirección y descubrimos el misterio: el piso está a las afueras afuerísimas de un pueblito minúsculo a 15 km de Ludenscheid, el pueblo en el que Pablo va a trabajar, vamos a recibir el curso y, supuestamente, íbamos a vivir. Rápidamente buscamos la dirección en el google maps y nos lleva a una calle solitaria rodeada de vegetación con cuatro casas perdidas. Vamos, en medio del bosque, que como me descuide me encuentro cualquier mañana un oso grizly en mi ventana. Vaya disgusto más grande que me llevé. Yo, que soy urbanita hasta la médula, que me veía viviendo en el mismísimo centro de la ciudad, en la calle peatonal, y me mandan a vivir a en medio del campo de un pueblo de 4 casas. De verdad que Pablo dice que puse una cara como si se hubiera muerto alguien. La verdad es que reconozco que soy un poco exageraita pero es que se me vino el mundo encima de verme los 6 meses de curso viviendo en medio de la nada. Ese día lo pasamos paseando por Luxemburgo, una ciudad agradable, bonita y muy ambientada, pero mi cabeza estaba en el bosque con los osos grizly, era imposible volver de allí. Lo bueno fue que Luxemburgo es el país con la gasolina más barata de toda europa, 1,12 euros el litro de gasoil, así que aprovechamos para llenar el depósito al máximo.
Pero el día siguiente sería el definitivo porque a las 12 de la mañana por fin llegaríamos a... uf imposible decir cómo se llama este pueblo, a mi me suena a “susmulas”, en serio, bueno que a las 12 habíamos quedado con sally en la puerta de la casa. Llegamos clavados porque tengo que decir que soy una copilota de lujo, que sin navegador ni nada te llevo y hasta te digo: a 500 metros gire a la derecha.
La calle nos pareció un poco rara porque era pura vegetación alta y algún edificio bonito, eso si, pero pocos, vamos que esto en España ni se consideraría pueblo ni na de na. Nuestro edificio está al final de la calle, junto con otros dos, 3 edificios pegados justo donde la calle se une a la vía principal que te lleva a Ludenscheid en 10 minutos. En ese cruce están justo las vías del tren y una parada al ladito de mi casa. 
 AHÍ ESTOY YO DELANTE DE MI PORTAL, Y MIS VENTANAS SON TODAS LAS DEL SEGUNDO PISO
 MI CALLE DESDE MI VENTANA, MIRA QUE ANIMADITA Y QUE VERDE...
Sally estaba en la puerta y por fin pudimos ver nuestro apartamento y.... tengo que reconocer que es muy bonito y acogedor. Nos encantó desde el principio, claro que también íbamos esperando lo peor así que cualquier cosa sería mejor. Pero no es tan tan pequeño, sólo tiene una cocina, un baño, un salón y un dormitorio pero las habitaciones son grandes y con unas ventanas gigantescas por las que entra muchísima luz. El dormitorio tiene 3 camas, dos pequeñas pegadas para nosotros y una más a modo de sofá, y aún así sobra mucho espacio.
En el salón tenemos una tele que sólo se ve en alemán, así que pa ná, un par de sofás y una mesa que hemos pegado a la ventana para estar ahí con luz. 
 
La cocina es muy nueva, tiene muchos muebles, nos ha cabido todo sobradamente, y es espaciosa. He podido colocar mi thermomix, mi gigantesca olla a presión, la cafetera de Pablo... en fin que incluso después de una gran compra de comida nos sigue sobrando sitio.

Y el baño no es tan pequeño, para nosotros que no somos muy dados al metrosexualismo está perfecto.

Pero una vez visto el piso quedaba el increíble marrón de vaciar el coche, que de verdad os digo que daba pánico porque el maletero no había sido abierto desde que salimos de casa 8 días antes y pensamos que al abrirlo saldría todo disparado. Pero no, estaba todo bien colocado, incluso la bolsa con los 4 paquetes de avíos para el puchero que traía y los chorizos para hacer lentejas y chícharos. Así que viaje a viaje lo subimos todo a una segunda planta sin ascensor. Tardamos bastante más en colocarlo todo. Pero lo cierto es que una vez colocadas todas nuestras cosas el piso quedó genial y desde muy pronto lo hemos hecho nuestro.
 Aquella misma mañana fuimos al centro de Ludenscheid para arreglar algunos papeles como ir al banco para abrir una cuenta, comprar una tarjeta para el móvil, apuntarnos a la oficina del paro y pedir planitos de la ciudad en la oficina de turismo. El centro tiene calles peatonales muy agradables y una plaza con una iglesia.
 Esa noche se quedaron todos los trámites hechos y las cosas colocadas en nuestra nueva casa, a las 10 estábamos reventados de verdad y como la cama es muyyy cómoda, pues dormimos como angelitos. Aunque cuando nos acostamos nos miramos los dos, nerviosos, porque ya estamos aquí, instalados, con tanto reto por delante, comenzando este nuevo proyecto...
El día siguiente fue el de las compras. Ay que me gusta, nosotros que nos volvemos locos en un supermercado viendo las cosas que hay en cada país. Aquí, cerca de casa, tenemos dos súper: el lidl y el Netto. Ambos son del estilo y claro, ya sabéis que en España el Lidl siempre se dice que es genial en yogures, quesos, chocolates... vamos para guarradas varias. Pero claro, para hacer una compra gorda casera no hay de todo y menos aquí, que no hay de todo como allí. Ay cuánto echamos de menos al mercadona!!!! sobre todo porque hay un obstáculo muy grande que es el idioma. Aquí absolutamente nadie habla inglés, nadie, es increíble pero nadie lo habla y no hay ningún cartel en inglés. Con deciros que en la oficina de información turística no tenían información en inglés y nos lo dieron todo en alemán... pues claro, en el súper todo es igual. Y claro, no sabíamos lo que era nada, no sabíamos los precios porque no sabíamos qué etiqueta se correspondía con cada producto. No sabíamos si un bote con líquido era para lavar la ropa, fregar los platos o limpiar el vater, en serio, tardamos mil horas porque con nuestro diccionario teníamos que buscar cada palabrita para descifrar lo que era. Porque además aquí hay miles de salsas y productos que allí no hay. Y otros que no, porque vamos, me costó encontrar las latas de tomate triturado, y una lata de tomate frito ni la encontramos, vamos que igual estaba, no digo yo que no, pero lo cierto y verdad es que no supimos encontrarla entre tanta palabra rara. Pues entre el lidl y el Netto compramos cosas para llenar dos cocinas enteras. Pero yo no estaba contenta porque había cosas que no habíamos encontrado. Así que pregunté por señas y con un mapa en la mano por el súper más grande de la ciudad, algo muyy grande. Y me mandaron a uno ya tipo carrefour, uno inmenso. Y ahí si que nos quedamos felices, ahí si que encontré lentejas, chicharos, tocino fresco para el puchero, una aceitera para dosificar mis 20 litros de aceite, cápsulas para la cafetera nespresso de Pablo que nos regaló el banco, perchas que no había ni una en la casa, una fregona con su cubo que yo creo que estos no lo han visto en su vida y con la que pienso darle a todo el suelo aunque sea de parqué... vamos que íbamos los dos con una sonrisa de oreja a oreja con nuestro carrito y cogiendo de todo. Y tengo que decir que, salvo productos concretos como el aceite que está a 9 euros el litro (de nuevo me bendigo a mi misma por haber cargado con 20 litros de aceite), casi todo cuesta igual o más barato que en España. Lo que pasa también es que nosotros cogemos cosas que igual no son tan normales aquí, que no son productos típicos que están tirados. Pero el precio es igual o menor que en Sevilla. Eso si no quieres comprar ecológico claro. Porque yo iba para Alemania en el coche diciéndole a Pablo todo el tiempo: voy a cambiar de vida, voy a hacer algo de deporte, voy a hacer crochet, voy a comer alimentos biológicos... biológicos? Cuando llegué al súper y vi el precio de los tomates biológicos tuve que preguntarle al dependiente: perdone, me dice usted dónde está lo más transgénico de este supermercado? Y a por eso que nos fuimos. Porque el kilo de tomates puede variar de 1 euro a 5, así que nada, transgénicos a mi, por lo menos de momento que tenemos que vivir con los 800 euros que nos paga el fondo social europeo durante el curso de idiomas. Pero hay mucho producto español y hemos procurado comprarlos. Porque donde se ponga un melón piel de sapo de España que se quiten los demás. Ay que feliz. Y que cenamos esa noche? Salmorejo con tomates transgénicos de a un euro el kilo y melón de postre. Ay que gozada por dios, ya si que estoy como en casa. Ahora, eso si, aquí se ve que el atún no se estila mucho porque hemos pagado a un euro la latita. Que digo yo que sería atún de la Moraleja porque si no no se explica.
Y por último, e importante en estos días, fue conocer al resto del grupo. A las 3 de la tarde (que digo yo que esa no es hora de citar a nadie porque es la hora de la siesta, que es sagrada) nos habían citado a todos en el local en el que se va a llevar a cabo el curso durante 4-6 meses, depende de lo que tarden los médicos en sacarse un B2. Por cierto que el piso en el que estamos es sólo provisional. Una vez que Pablo saque el B2 y empiece a trabajar nos tenemos que mudar a un piso ya pagado por nosotros. Y entonces nos iremos a vivir al mismísimo centro de Ludenscheid, vamos a la calle peatonal. Lo que no se es lo que vamos a hacer porque aquí todos los pisos se alquilan sin amueblar. Los que están amueblados son los que se alquilan por días a los turistas alemanes que vienen aquí a jugar al golf y a hacer actividades campestres. Por eso un piso amueblado cuesta como este en el que estamos, 900 euros al mes, porque cuesta 30 euros al día, que si vienes un finde me parece barato, la verdad. Pero claro, cuando nos alquilemos uno definitivo tendrá que ser sin amueblar... bueno un lío.
Bueno sigo que me voy por las ramas. El caso es que quedamos en el local los alumnos con el profesor y Sally, la de la agencia. Acudimos un matrimonio de Letonia con sus dos hijos de 5 y 6 años, una chica peruana que venía con su madre que la ha acompañado para hacer la mudanza, y nosotros. Al día siguiente llegaba Sergio, un chico español, y la semana que viene un búlgaro que va a vivir debajo justo de nosotros. En fin, que en las clases vamos a ser 7 personas porque los niños empiezan el lunes en el colegio. Y 4 somos hispanohablantes... veremos a ver... El profesor, un exmilitar retirado de 60 años, pintaba muy serio pero vi un poco de amabilidad en sus ojos, a este seguro que en unos días nos lo hemos ganado. Nos alegró saber el horario: de 8,15 a 3,15 con dos descansos de 15 min y uno de media hora que se supone que es para almorzar a las 12, pero que usaremos nosotros para desayunar y almorzaremos cuando lleguemos a casa a las 3,30. Prefiero comer en mi casa comida casera y caliente a comer cualquier cosa fría en el aula. Pero lo bueno es que tenemos toooooda la tarde libre, así que perfecto!!! Cada vez pinta mejor la cosa. Aunque sigo pensando que nunca voy a aprender alemán, vaya cosa más complicada, madre mía!!!! enseñar alemán a una sevillana cerrada como yo va a ser todo un reto. 


Y me despido con una foto que no podía faltar: por fin nos hemos comido una salchichota en el mercado al aire libre de los sábados en la plaza del pueblo. Estaba realmente espectacular, deliciosa. Con eso os dejo, ya os escribiré para contaros cómo nos va con nuestro comienzo de clases mañana lunes a las 8,15. Besos a todos!
Viewing all 132 articles
Browse latest View live